Blog

ORGANIZACIONES AGRARIAS, COOPERATIVAS Y EXPORTADORES PROPONEN A LA ASAMBLEA…

ORGANIZACIONES AGRARIAS, COOPERATIVAS Y EXPORTADORES PROPONEN A LA ASAMBLEA REGIONAL MODIFICACIONES EN LA LEY DEL MAR MENOR

ASAJA, COAG, UPA, FECOAM y PROEXPORT proponen al legislador dotar de mayor rigor técnico y una redacción más precisa algunos artículos de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor

La Ley 3-2020 de 27 de julio para la recuperación y protección del Mar Menor, regula diferentes actuaciones que agricultores y ganaderos ubicados en la cuenca vertiente del Mar Menor deben implementar de forma obligatoria en sus explotaciones.

Las entidades ASAJA, COAG, y UPA, como representantes de los agricultores y ganaderos de la Región, y las organizaciones FECOAM y PROEXPORT, consideran necesaria llevar a cabo una modificación del texto, justificada técnicamente, para que exponga con mayor rigor técnico y de forma más clara y precisa las acciones que agricultores y ganaderos tienen que llevar a cabo.

Hiperregulación normativa

En la actualidad, todo productor agrario de la comarca de Campo de Cartagena está obligado a cumplir lo establecido en la siguiente normativa:

1. El Código de buenas prácticas agrarias de la Región de Murcia.

2. El Programa de actuación de la Zona Vulnerable a la contaminación por nitratos de origen agrario.

3. La Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.

4. Las medidas cautelares de la CHS.

La hiperregulación normativa y el control exhaustivo al que ha sido y es sometido el sector agrícola del Campo de Cartagena en los últimos 6 años no tiene parangón en nuestro país. Como tampoco lo tiene el esfuerzo de inversión en sostenibilidad, innovación, investigación y buenas prácticas agrarias llevado a cabo por agricultores y regantes para liderar este cambio de forma proactiva y acelerada”, remarcan.

No obstante, transcurrido ese tiempo, la experiencia práctica y el conocimiento adquirido por el sector productor también le permite identificar qué elementos normativos se han demostrado en exceso restrictivos para el desarrollo de la actividad agrícola en la zona, sin por ello aportar una mínima protección al buen estado ambiental del Mar Menor y del acuífero con el que conecta.

El documento de consenso presentado hoy por ASAJA, COAG, UPA, FECOAM y PROEXPORT a los Grupos Políticos con representación en la Asamblea Regional para su análisis y debate, recopila dichos elementos normativos contemplados en la Ley 3/2020, y propone una redefinición, modificación o, si procede, una derogación de los mismos, aportando en todos los casos la justificación técnica y rigurosa que subyace en dicha propuesta.

Dicha modificación, afirman, permite mantener intacto el espíritu de la norma dotando de mayor certeza y claridad la interpretación y aplicación de la Ley, al tiempo que hacer operativo el trabajo de agricultores y ganaderos en el Campo de Cartagena, haciendo compatible la sostenibilidad del entorno y la práctica agrícola.

Las organizaciones, además, subrayan que en la elaboración de la modificación propuesta han contado con el asesoramiento de técnicos expertos en la situación del Mar Menor, manteniendo la prioridad de recuperación y conservación del Mar Menor y su entorno y la viabilidad de una actividad agrícola y ganadera sostenible.

Los representantes de las organizaciones agrarias subrayan que «este documento que presentamos no pretende en ningún caso cuestionar los objetivos de esta ley, sino todo lo contrario: proponemos seguir avanzando en la sostenibilidad de la actividad agraria de la zona desde criterios técnicos más rigurosos, más realizables y más seguros desde el punto de vista jurídico”. 

Por último, remarcan que el sector está «completamente comprometido en la protección de la laguna» y desde la promulgación de la ley están adaptando su actividad en todo lo que se les ha exigido.

Blog

Lo mejor del campo murciano inunda Fruit Attraction 2022

Lo mejor del campo murciano inunda Fruit Attraction 2022

Las cooperativas agrarias de la Región participan un año más en la feria agroalimentaria internacional

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) junto a sus cooperativas asociadas Alimer, Campos de Jumilla, Camposeven, El Limonar de Santomera, Frucimu, Gregal, Hortamira, Hoyamar, San Cayetano, Soltir, Thader Cieza, Unexport, Vega de Cieza y Jimbofresh, participaron hace unos días Madrid en la feria agroalimentaria Fruit Attraction.

El encuentro supone un importante punto de reunión con de clientes y proveedores, así como un escaparate para mostrar los últimos avances y variedades en producción.

Os dejamos un resumen en imágenes de lo que fueron estos días en Fruit Attraction 2022:

Blog

La Región de Murcia será el epicentro de la…

La Región de Murcia será el epicentro de la economía social del 17 al 20 de octubre

La Semana de la Economía Social acogerá el I Congreso dedicado al modelo en la Región

Las organizaciones representativas de la Economía Social en la Región de Murcia: Ucomur, Fecoam, Ucoerm, Amusal, Fecamur y Adeirmur, ultiman los detalles para la celebración de la Semana de la Economía Social, que arrancará mañana y que englobará conferencias, coloquios y reuniones en torno al modelo y su impacto positivo en la economía global y en la sociedad en general. Esta semana ha sido organizada por las seis entidades en colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía; la Dirección General de Economía Social y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
A lo largo de una semana, el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas acogerá conferencias, mesas redondas, charlas y encuentros de alto nivel por parte de las distintas organizaciones, además de recibir a personalidades, entidades y representantes políticos e institucionales del resto del territorio nacional y de Europa. El objetivo es dar visibilidad a un modelo, el de la Economía Social, que prioriza a las personas y su bienestar, y que está preparado para encabezar los retos sociales, económicos y medioambientales actuales.
En el marco de esta semana monográfica sobre la Economía Social tendrá lugar el I Congreso de Economía Social celebrado en la Región de Murcia; un evento multitudinario y con proyección más allá de nuestras fronteras nacionales que se desarrollará los días 19 y 20 de octubre en el citado auditorio.
La inauguración del congreso correrá a cargo del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el delegado del Gobierno, José Vélez; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; el presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, José Antonio Cobacho; el rector de la Universidad de Murcia, José Lujan; y el presidente de CEPES, Social Economy Europe, Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño.

Conferencias y coloquios
Durante dos días pasarán por el escenario del Víctor Villegas conferenciantes de renombre para hablar sobre liderazgo, emprendimiento, participación, motivación, gestión de equipos, etc. Es el caso del ex jugador de fútbol del Real Madrid y de la selección argentina, Jorge Valdano (cuya conferencia ha sido organizada por el INFO), y del aventurero, emprendedor y fundador de Invergroup, Albert Bosch, quienes ofrecerán charlas abiertas al público en general mediante inscripción previa.
El presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ofrecerá, asimismo, una charla durante la jornada inaugural en torno a la situación actual de la economía española, seguida por la intervención del presidente de CEPES y Ucomur, Juan Antonio Pedreño, con la conferencia “Economía Social española: ¿Otra economía es posible?”.
El director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), Joaquín Gómez, también se dirigirá a los presentes para ofrecer una ponencia que llevará por título “Todos los caminos conducen a la Economía Social”.
Tras las conferencias inaugurales, los presidentes de las organizaciones representativas de la Economía Social regional, Juan Antonio Pedreño (Ucomur y Ucoerm), Santiago Martínez Gabaldón (FECOAM), José Francisco Ballester Pérez (Amusal), Francisco López García (FECAMUR) y José Manuel García Marrero (Adeirmur) participarán, junto al director general de Economía Social, Antonio Pasqual de Riquelme, en una mesa redonda en la que analizarán el peso del modelo en la Región de Murcia y sus perspectivas de futuro.
Además, el I Congreso de Economía Social de la Región de Murcia abrigará el encuentro transatlántico “Asociaciones entre la Unión Europea y América Latina: impulsar la Economía Social como motor del desarrollo sostenible”, un evento híbrido que conectará la Región de Murcia con Bruselas, París y Cartagena de Indias. La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, será la encargada de dar la bienvenida a los intervinientes.
Entre los participantes en este acto internacional se encuentran Koen Doens, director general de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano; Jordi Cañas, diputado del Parlamento Europeo y vicepresidente primero del Intergrupo de Economía Social; Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas; Juan Manuel Martínez, director general de INAES México; Atahualpa Blanchet, secretario de la Comisión de Trabajo Políticas de. Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR; y Antonella Noya, jefa de la Unidad de Economía Social e Innovación del Centro de Emprendimiento de la OCDE, Pymes, Regiones y Ciudades. También intervendrá el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, al frente de CEPES y Social Economy Europe.
La clausura del congreso, que dará paso a reuniones de carácter interno por parte de las organizaciones a fin de analizar las conclusiones de la semana, será el 20 de octubre a partir de las 13:30 horas. En el acto de cierre tomarán la palabra el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (por confirmar); la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Beatriz Miguel Hernández; el secretario general de UGT, Antonio Jiménez; y el secretario general de CCOO, Santiago Navarro.
La Semana de la Economía Social prevé reunir en la Región a más de 1.500 personas a lo largo de las jornadas organizadas en torno al modelo, su impacto y su proyección a todos los niveles.

PROGRAMA COMPLETO:

Blog

Fecoam impulsa entre los universitarios la dieta saludable

Fecoam impulsa entre los universitarios la dieta saludable

Colabora con el Día de las Universidades Saludables aportando productos hortofrutícolas para los participantes

El Centro Social Universitario de la Universidad de Murcia se convirtió hace unos días en el escenario de la celebración del Día de las Universidades Saludables, en el que participó la Universidad de Murcia y que contó un año más con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y sus cooperativas asociadas.

Así, las cooperativas Expoáguilas, San Cayetano, Thader Cieza, El limonar de Santomera y Campos de Jumilla fueron en esta ocasión las encargadas de aportar frutas y verduras para fomentar la dieta sana entre los jóvenes.

En esta edición, la campaña fue organizada por la Oficina de Universidad Saludable REUS-UMU y el Centro Social Universitario (CSU) del Vicerrectorado de Estudiantes de la UMU, en colaboración con el Centro Regional de Hemodonación.

Quienes participaron en este evento solidario recibieron como premio frutas y verduras que las organizaciones y empresas participantes aportaron, además se organizaron actividades paralelas y un punto de información de la iniciativa “Campus Sostenible”, que pretende concienciar de la importancia de adquirir rutinas que ayuden a cuidar el entorno.

Fecoam colabora de manera continua con aquellos eventos organizados desde diferentes ámbitos y entidades, como el Centro Regional de Hemodonación o las universidades de la Región, para concienciar de la importancia de una dieta sana que incluya al menos cinco raciones diarias de fruta y verdura.

Como explican desde la Red de Universidades Saludables, “los Centros Universitarios, además de ser motor de investigación y formación de los profesionales del futuro, son entornos vivos donde interactúan factores ambientales, organizativos y personales que afectan a la salud y al bienestar. Para considerarse saludable, una Universidad debe adquirir un compromiso global de cara a la salud y desarrollar su potencial como agente promotor de la salud, el bienestar y la calidad de vida de quienes en ella estudian y trabajan.

“Una Universidad Saludable ha de ser un entorno que proteja y favorezca la salud, promoviendo conocimientos y habilidades orientados a que los estudiantes y trabajadores adquieran estilos de vida saludables, proporcionando las infraestructuras y espacios necesarios, y favoreciendo la socialización y las actividades de ocio saludables”, explican.

Blog

Fruit Attraction acoge la próxima semana los productos cooperativos…

Fruit Attraction acoge la próxima semana los productos cooperativos de la Región

Estarán del 4 al 6 en la feria internacional con los productos agroalimentarios y presentarán diferentes proyectos y variedades

La feria agroalimentaria Fruit Attraction abre de nuevo su escaparate internacional del 4 al 6 de octubre, acogiendo a firmas de todo el mundo y donde se presentarán las novedades del sector en áreas como producción, envasado e investigación.

Fecoam, ubicada en el estand 7C02A, junto sus cooperativas asociadas Alimer, Campos de Jumilla, Camposeven, El Limonar de Santomera, Frucimu, Gregal, Hortamira, Hoyamar, San Cayetano, sol y Tierra, Thader Cieza, Unexport y Vega de Cieza.

El objetivo principal de las cooperativas de Fecoam que acuden al encuentro internacional es un año más ampliar la red comercial con la que cuentan, asistir a las diferentes actividades que organiza la feria y, en definitiva, mostrar la amplia variedad y calidad de lo que ofrece el campo murciano.

Con todo ello, se darán cita en el ferial IFEMA más con 1.800 empresas de 55 países, más de 58.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países.

Como explica la organización, la 14ª edición de Fruit Attraction se desarrollará del 4 al 6 de octubre ocupando 8 pabellones del Recinto Ferial. Como novedad, la feria incorpora la figura de Región Invitada Fruit Attraction que arranca con la presencia de Andalucía.

El escaparate de las cooperativas en Fruit Attraction 2022

Blog

Las cooperativas reclaman medidas urgentes para evitar la reducción…

Las cooperativas reclaman medidas urgentes para evitar la reducción de cabañas ganaderas

La subida de costes de producción y la falta de relevo está disminuyendo las explotaciones en la Región

Viernes, 23 de septiembre. Las cooperativas ganaderas de Fecoam denuncian que los costes de producción no se ven cubiertos dado el incremento generalizado que han sufrido tanto las materias primas como la energía.

Así, remarcan que «los insumos como la energía, el precio de los cereales, y los gastos fijos están provocando que muchos ganaderos disminuyan su cabaña, sobre todo en ovino y caprino, vendiendo cabezas de ganado pero sin renovar, y también estamos viendo que otras muchas se dan de baja al no poder mantenerse».

En este sentido, los ganaderos recuerdan que en las explotaciones ganaderas es necesario un flujo ininterrumpido de energía para alimentar desde las incubadoras hasta la ventilación forzada, todo ello “para garantizar el bienestar animal y cumplir la normativa vigente, lo que hace inasumible el coste de energía eléctrica con los precios en alza continua».

Además, en la reunión sectorial celebrada esta semana, los cooperativistas ganaderos hicieron especial mención al precio de los cereales para alimentación animal, cuyos precios se encarecieron a causa del conflicto bélico en Ucrania, pero, según explican, «ahora que están saliendo barcos de Ucrania y vienen las materias primas de Sudamérica, como tradicionalmente ocurre aun estas fechas, los precios siguen altos e incluso con tendencia al alza, creando una situación insostenible».

Otro de los puntos que más afecta al sector es la normativa vigente relativa al bienestar animal y que ha prohibido el uso de medicamentos antibióticos, «lo que pone en muchas ocasiones pone riesgo a todos los animales, crías y adultos, ya que nos quedamos sin productos para salvarles la vida», aseguran.

«Entendemos que la situación es difícil para todos los sectores, pero solicitamos a la Administración regional que convoque con urgencia las ayudas a la ganadería que competen a esta administración, como las destinadas al desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales o el incentivo a la creación de empresas por jóvenes agricultores, con ayudas al capital social o más cursos de formación específicos que ayuden al relevo generacional en las explotaciones», subrayan.

Blog

Ayudas por inclemencias climatológicas

Ayudas por inclemencias climatológicas

ZONA DEL Altiplano, Noroeste y Rio Mula

🔺¡¡ATENCIÓN!! Información importante sobre ayudas por inclemencias climatológicas a partir de hoy para cooperativas asociadas del Altiplano, Noroeste y Rio Mula.

✅Plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre.

✅Destinadas a centrales de acondicionamiento de fruta afectadas por las heladas asociadas a la borrasca Ciril del pasado mes de abril.

✅Las subvenciones cuentan con un importe total de 12.050.000 euros en el año 2022 y están destinadas a las centrales de acondicionamiento que procesen fruta de hueso, fruta de pepita y/o frutos secos, y cuyos efectivos productivos se sitúen en comarcas afectadas por las heladas.

✅Están dotadas con una ayuda máxima por beneficiario de 200.000 euros para hacer frente a los costes fijos de producción por pérdidas de facturación.

NOTA DE PRENSA MINISTERIO AGRICULTURA

ORDEN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO