Blog

El campo murciano demanda un seguro adaptado a sus…

El campo murciano demanda un seguro adaptado a sus necesidades reales

Esta herramienta es el único modo de protección ante catástrofes climatológicas

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) recuerda a ganaderos y agricultores la importancia de contar con un seguro, ya que es «la única herramienta de gestión de riesgos” a disposición del sector agropecuario, el cual permite hacer frente a las pérdidas económicas tras un siniestro de origen climático como el pedrisco o las heladas, señalan.
“Contar con un seguro agrario es una garantía para proteger la renta agraria, ya que, en caso de desastre climatológico, “no tener asegurada la explotación agrícola o ganadera, puede suponer la pérdida del trabajo de todo el año”, subrayan.
En este sentido, siniestros como el acontecido el pasado sábado 13 de mayo en distintas localidades de Lorca, están cubiertos por el sistema de seguros agrarios.

La Federación señala, «hoy por hoy son asegurables prácticamente todos los cultivos dentro de nuestro territorio y, lo más importante, hay un respaldo por parte de las administraciones a la contratación, gracias a las subvenciones que se otorgan para su contratación”.
Por ello, animan a agricultores y ganaderos a contratar un seguro que les proporcione “tranquilidad y proteja sus cosechas y cabañas”. Podrán recibir asesoramiento tanto en su cooperativa o bien a través del departamento de seguros de FECOAM.
El 44º Plan de Seguros Agrarios Combinados, aprobado hace unas semanas por el Consejo de Ministros con el Convenio entre la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y Agroseguro, cuenta con un presupuesto de 317,7 millones de euros destinados a subvencionar la contratación de pólizas en el año 2023, lo que supone un incremento del 23 % con respecto a lo previsto en el convenio anterior. Así mismo, el gobierno regional suplementa las ayudas de ENESA aportando 4,4 millones de euros.
Aún así, desde Fecoam consideran necesario que se sigan aumentando las ayudas públicas para la contratación de pólizas y que se tengan en cuenta los niveles de implantación de las distintas líneas, los capitales asegurados y las coberturas ofertadas al sector.
“Los seguros agrarios tienen que responder a las necesidades reales de las explotaciones, así como a los cambios y situaciones climatológicas que vivimos”, subrayan.

https://www.murcia.com/region/noticias/2023/05/16-el-campo-murciano-demanda-un-seguro-adaptado-a-sus-necesidades-reales.asp

2023

10/02/2023

ACCESO A CONTENIDOS

Fecoam y el IMIDA firman un acuerdo de colaboración para impulsar la investigación en el sector agro

Las cooperativas ganaderas denuncian el perjuicio de limitar el tiempo de transporte de animales vivos

Las empresas deberán contar con un sistema interno para denuncias antes de final de año

El Gobierno aprueba el acuerdo con ENESA y Agroseguro para los planes de seguros agrarios en 2023

Publicada la rebaja mínima en el IRPF para 800.000 agricultores y ganaderos

En Portada

CURSO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

CURSO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN

Con una duración de 16 horas en modalidad presencial.

Curso gratuito y subvencionado por el SEF.

OBJETIVOS:

  • Determinar la necesidad o no de calibración de un equipo.
  • Interpretar el requisito de ISO 9001:2015: 7.1.5.Recursos de seguimiento y de medición
  • Confeccionar un plan de calibración
  • Adquirir el conocimiento necesario para interpretar y/o desarrollar un procedimiento para la calibración de un equipo
  • Determinar la incertidumbre máxima admisible de un equipo

DESTINATARIOS:

Directores de Calidad, Técnicos de Calidad y Técnicos de Mantenimiento que deben realizar calibraciones, verificaciones o interpretar los informes de calibración/verificación de equipos de medición.

CONTENIDOS:

  • El porqué de la metrología
  • Necesidad y validez de la medida
  • Cuando es válida una medida
  • Infraestructura de la calidad
  • Trazabilidad
  • Análisis de los informes de calibración y verificación
  • Conceptos de Metrología: calibración, verificación, incertidumbre, tolerancia,…
  • Requisitos para el control y Mantenimiento de equipos de las principales normas de
  • Sistemas de gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 17025,…)
  • Requisitos
  • Selección de equipos
  • Calibración
  • Identificación
  • Mantenimiento
  • La norma ISO 10012:2003. Sistemas de Gestión de las Mediciones
  • Estimación y Cálculo de la incertidumbre
  • Conceptos básicos de estadística
  • Fuentes de incertidumbre
  • Calculo de las contribuciones a la incertidumbre
  • Selección de Equipos. Criterios:
  • Incertidumbre
  • División escala
  • Procedimientos de Calibración y Plan de Calibración

DURACIÓN Y MODALIDAD: 16 horas-PRESENCIAL (Instalaciones de FECOAM)

Blog

Fecoam presenta el GO Citriaforo en Fame Innowa

Fecoam presenta el GO Citriaforo en Fame Innowa

El proyecto se pone en marcha para ofrecer herramientas innovadoras al sector citrícola

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) presentó en la pasada edición de la muestra Fame Innowa un nuevo Grupo Operativo basado en la tecnología de última generación adaptada al ámbito citrícola.

En la actualidad, el cultivo de cítricos es uno de más importantes en los países del arco mediterráneo, con una superficie cosechada de 513.602 ha, de las cuales el 57% (295.000 ha) se encuentran en España. En este contexto, nuestro país es hoy en día el mayor productor y exportador de naranja en fresco de Europa, a pesar de la fuerte competitividad en el mercado de países fuera de la UE.

Uno de los retos más importante en este tipo de cultivo es estimar el número de frutos y su estado con el mayor grado de anticipación posible, para organizar las operaciones de cosecha y una correcta planificación de la campaña comercial.

Por este motivo, el grupo operativo GO-CITRIAFORO trabajará en la implantación de nuevas tecnologías y métodos de Agricultura 4.0 para la estimación de aforos citrícolas, desde el nivel de parcela hasta el supraautonómico

Los socios del grupo operativo son Federación de Cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, Federación de Cooperativas agroalimentarias Murcia, Anecoop, Greenfield, Alcafruit y Locatec. Como socio colaborador está AgroTECH España (Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el Agroalimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales) y como socios subcontratados de carácter científico, el grupo cuenta con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Los objetivos seleccionados ponen al alcance del sector sistemas digitales innovadores para la asistencia a la estimación de las producciones de cítricos, que se puedan utilizar en la amplia tipología de plantaciones existentes en España, teniendo la capacidad de analizar los datos capturados por dispositivos ópticos a diferentes niveles, desde un teléfono móvil a pie de campo, maquinaria convencional, vehículos aéreos no tripulados o el uso de imágenes satelitales.

El proyecto presta especial atención en satisfacer las necesidades de aforo a distintas escalas que van desde el productor individual, asociación o cooperativa de primer grado, comercializador o supermercado, siempre buscando la rentabilidad y sostenibilidad de las plantaciones y la cooperación entre los agentes productores de la cadena de valor primaria que existe en las distintas zonas citrícolas de España.

El Grupo Operativo CITRIAFORO está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

El presupuesto es de 489.345,00 euros y la Unión Europea financia el 80 %.

Blog

Fecoam celebra su XXVIII Asamblea General el próximo 21…

Fecoam celebra su XXVIII Asamblea General el próximo 21 de abril

será en el restaurante rincón huertano a partir de las 10:30 horas

El próximo viernes 21 de abril, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) volverá a reunir a sus asociados, junto a representantes políticos y de las sdifernetes organizaciones sociales, para celebrar su XXXVIII Asamblea General.

En esta ocasión, la cita tendrá lugar en el Restaurante Rincón Huertano de Murcia a partir de las 10:30 horas, donde se celebrará en primer lugar la asamblea de socios para la aprobación de la actividad llevada a cabo por la Federación durante el pasado año, así como el presupuesto y actividades propuestas para 2023.

A continuación, se procederá al acto con los invitados durante el que se entregarán los reconocimientos de Fecoam.

Así, el galardón al Cooperativista del Año 2023 recaerá en doña Elisa Martínez Torres, presidenta de la Cooperativa Frutas del Campo de Blanca desde el año 2002 y primera mujer en recibir este galardón.

Por su parte, la Insignia de Oro de Fecoam será entregada a don Francisco José González Zapater, actualmente secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y vinculado al sector agro desde sus inicio profesionales.

Para esta trigésimo octava asamblea general se ha creado una imagen que representa a todos los sectores de producción de las cooperativas murcianas asociadas a Fecoam.

Ayudas y Subvenciones

INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS AGRO

INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS AGRO

AGRICULTORES

CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Orden de 30 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecen las bases reguladoras de la ayuda a la reestructuración y reconversión de los viñedos ubicados en la Región de Murcia conforme a la intervención sectorial vitivinícola en el marco del plan estratégico de la política agraria común (2023-2027).

Extracto de la Orden de 4 de abril de 2023 de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas de reestructuración y reconversión de viñedo de la Región de Murcia, para el año 2023.

Podrán solicitar las ayudas los titulares de explotaciones vitícolas ubicadas en la Región de Murcia que presenten un Plan de reestructuración y reconversión de viñedo.

Plazo de Presentación: Abierto desde el 14/04/2023 hasta 23/04/2023

Intensidad ayuda: La ayuda consistirá en una compensación a los viticultores por la pérdida de ingresos debida a la ejecución de la operación y en una contribución a los costes incurridos en dicha operación.

Cálculo de la ayuda según el tipo de operación = (CPI) + (CCI)

CPI: compensación por pérdida de ingresos CCI: contribución a los costes incurridos

CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío.  
Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias. Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2023
Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.
CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Extracto de la Orden de 24 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas destinadas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras, en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España, periodo 2023-2027.  

Plazo de Presentación: Abierto hasta 28/07/2023

Intensidad ayuda: 27.500 euros (módulo básico) por persona joven establecida.

Esta ayuda podrá incrementarse hasta alcanzar un máximo de 67.000 euros por joven, de acuerdo con lo establecido en el anexo III, dependiendo de las características de la persona joven y de la explotación, y del esfuerzo económico asumido, conforme al plan empresarial, a la hora de emprender la actividad agraria.  

COOPERATIVAS Y SATS

CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA
Extracto de la Resolución de 23 de marzo 2023, de la Presidenta del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, de convocatoria de ayudas a las empresas de la Región de Murcia para financiar inversiones a través del sistema de garantías recíprocas.   Plazo de Presentación: Abierto hasta 28/03/2023 Intensidad ayuda: Subvención en concepto de subsidiación del coste del aval establecido en los contratos de aval firmados entre el beneficiario y la entidad avalista desde el 1 de enero de 2023 con un máximo del 1 % anual sobre el saldo anual vivo y hasta el plazo máximo de la vigencia del aval con el límite de las 15 primeras anualidades del préstamo avalado, no existiendo límite en cuanto a importe del aval.   La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento a cada beneficiario no podrá exceder de 35.000 euros.

CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGION DE MURCIA (INFO)

Actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.

Plazo de Presentación: Abierto hasta 30/06/2023Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.

CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA ALIMENTARIA Y COOPERATIVISMO AGRARIO
Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios
Plazo de Presentación: Abierto hasta 13/03/2023
Intensidad ayuda: 40% de la inversión elegible.
CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

Instalaciones de autoconsumo energético en los sectores servicios y otros sectores productivos.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2023
Intensidad ayuda: Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 460 – 1.188 €/kWp  (15 – 45 % ayuda sobre coste subvencionable)Incorporación almacenamiento autoconsumo: 200 – 700 €/kWh  (45 – 65 % ayuda sobre coste subvencionable)
CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGION DE MURCIA (INFO)

Actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 30/06/2023
Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.
GOBIERNO DE ESPAÑA – MINISTERIO DE ASUNTOS ECONOMICOS Y TRANSICION DIGITAL
Subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital-KIT DIGITAL
1ª Convocatoria: empresas de 10 a menos de 50 empleados.
2ª Convocatoria: empresas de 3 a menos de 10 empleados.
3ª Convocatoria: empresas de 0 a menos de 3 empleados.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2024
Intensidad ayuda: según categoría de soluciones de digitalización y tamaño de empresa (1.500 – 6.000 €)