Formación

Curso Operador Industrial de Calderas

Curso Operador Industrial de Calderas

Formación bonificada de operador industrial de calderas dirigida a profesionales de áreas afines a la calefacción y agua caliente sanitaria, personal de mantenimiento industrial y sanitario. A todos los profesionales que habiendo cursado esta disciplina, necesiten obtener de forma directa el carné de Operador Industrial de Calderas.

Contenidos
Para la obtención del carné de operador industrial de calderas, deberán acreditarse los siguientes conocimientos:

o Conceptos básicos.
o Generalidades sobre calderas.
o Combustión.
o Disposiciones generales constructivas
en calderas pirotubulares.
o Disposiciones generales constructivas
en calderas acuotubulares.
o Accesorios y elementos adicionales
para calderas.
o Tratamiento de agua para calderas.
o Conducción de calderas y su
mantenimiento.
o Reglamento de equipos a presión e ITC EP-1.

Nº de horas: (50 horas – presenciales)
Nº de alumnos: Grupos de 25 trabajadores máximo.
Calendario: Diciembre- Enero, por determinar fechas.
Horario: 16:00 a 21:00 horas
Plazo de inscripción: Abierto plazo de inscripción hasta el 2 de diciembre

Blog

Formación desde la federación de cooperativas agrarias para el…

Formación desde la federación de cooperativas agrarias para el sector agroalimentario y rural

Fecoam está desarrollando en los años 2023 -2024-2025 el programa de Formación Profesional para la realización de acciones relativas a las transferencias de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal del programa de desarrollo rural de la Región de Murcia 2014-2020

Estas ayudas han sido concedidas al amparo de la Orden de 20 de Febrero de 2019, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de acciones relativas a las transferencia de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (BORM nº45 de 23/02/2019), y la Orden de 11 de mayo de 2023 por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para el año 2023 (BORM nº 111 de 16/05/2023).

Importe total concedido: 215.003,20€

  • Importe FEADER (63%): 135.452,02€
  • Importe MAPAMA (11,10%): 23.865,35€
  • Importe CARM (25,90%): 55.685,83€

FECOAM es consciente de la importancia que tiene la formación en el sector agrario encaminada a la profesionalización del sector agroalimentario, y por tanto lleva, desde hace años, apostando por programas rigurosos tanto desde el punto de vista teórico como práctico, incidiendo y abarcando la mayoría de aspectos relacionados con esta actividad, dirigidos tanto a técnicos de nuestras entidades asociadas, al resto del sector, y, por supuesto, dirigido a los agricultores y ganaderos y futuros agricultores y ganaderos de la Región de Murcia.

El programa de formación de FECOAM, pretende mejorar la calidad de las empresas y del empleo en un marco de competitividad internacional a través de la dotación de recursos humanos emprendedores y capacitados. Apostamos por una continua innovación e inserción de las nuevas tecnologías en las empresas y la mejora de la capacitación de los trabajadores de las cooperativas agrarias, de los socios productores, agricultores y ganaderos y de los futuros agricultores y ganaderos en general.

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS

NúmeroMesDíasHorarioNombre acción formativaHoras totalesMunicipioNº de plazas
1 FOCTUBRE2, 3, 9, 10, 16, 17 EXAMEN9:00-14:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25LA UNION20
14 FOCTUBRE3, 4, 5 OCTUBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15CARAVACA20
20 FOCTUBRE9, 10, 11 OCTUBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15CARAVACA20
3 FOCTUBRE10, 11 OCTUBRE16.00-21.00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10SANTOMERA20
30 FOCTUBRE16, 17, 18 OCTUBRE8.00-13.00MANEJO SEGURO DE MAQUINARIA AGRICOLA15CARAVACA20
49 FOCTUBRE16 AL 23 OCTUBRE16.00-21.00INCORPORACION. GESTION TECNICO EMPRESARIAL30AGUILAS18
5 FOCTUBRE19, 20 OCTUBRE9:00-14:00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10LA UNION20
7 FOCTUBRE19, 20 OCTUBRE9:00-14:00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10CARAVACA20
17 FOCTUBRE23-oct9:00-14:00NUEVOS PRODUCTOS EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS5LA UNION20
62 FOCTUBRE23, 24, 25, 26 OCTUBRE16.00-21.00AGRICULTURA ECOLOGICA EN FRUTALES Y CITRICOS20LIBRILLA20
12 FOCTUBRE23 AL 27 OCTUBRE16:00-21:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25EL RAAL20
19 FOCTUBRE24 OCTUBRE – 9 NOVIEMBRE9:00-14:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO60OJOS20
75 FOCTUBRE24 OCTUBRE AL 10 NOVIEMBRE8.00-13.00INCORPORACION HORTICULTURA55CARAVACA20
11 FOCTUBRE30, 31 OCTUBRE – 2 NOVIEMBRE16:00-20:00INICIACION VIÑEDO12CEHEGIN20
28 FNOVIEMBRE13, 14 NOVIEMBRE8.00-13.00INICIO A LA PODA EN FRUTALES DE HUESO10CARAVACA20
77 FNOVIEMBRE13, 24, 15, 16 NOVIEMBRE9.00-13.00PODA DE FRUTALES DE HUESO15CARAVACA20
116 FNOVIEMBRE15, 16, 20, 21 NOVIEMBRE8.00-12.00PODA DEL OLIVO15CARAVACA20
21 FNOVIEMBRE21, 22, 23 NOV9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15PLIEGO20
33 FNOVIEMBRE22, 23 NOVIEMBE8.00-13.00FERTIRRIGACIÓN EN FRUTALES DE HUESO10CARAVACA20
53 FNOVIEMBRE27, 28, 29, 30 NOVIEMBRE8.00-12.00MANEJO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE RIEGO LOCALIZADO15CARAVACA20
37 FNOVIEMBRE6, 7 NOVIEMBRE16.00-21.00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10LIBRILLA20
36 FDICIEMBRE1, 4, 5 DICIEMBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15LA UNION20
38 FDICIEMBRE13, 14 DICIEMBRE9.00-14.00MANIPULADOR DE ALIMENTOS. SECTOR ELABORACION DE ALIMENTOS Y RESTAURACIÓN EN EL MEDIO RURAL10CARAVACA20
23 FDICIEMBRE18 al 22 de diciembre16:00-21:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25MAZARRON16
Blog

Fecoam desarrolla la transferencia de conocimientos e información a…

Fecoam desarrolla la transferencia de conocimientos e información a través de formación y adquisición de competencias

Fecoam ha desarrollado en los años 2022 -2023 el programa de Formación Profesional para la realización de acciones relativas a las transferencias de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal del programa de desarrollo rural de la Región de Murcia 2014-2020

Estas ayudas han sido concedidas al amparo de la Orden de 20 de Febrero de 2019, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de acciones relativas a las transferencia de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (BORM nº45 de 23/02/2019), y la Orden de 24 de noviembre de 2021 por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para el año 2022 – 2023 (BORM nº278 de 01/12/2021).

Importe total concedido: 313.409,81€

  • Importe FEADER (63%): 197.448,18 €
  • Importe MAPAMA (11,10%): 34.788,49 €
  • Importe CARM (25,90%): 81.173,14 €

FECOAM es consciente de la importancia que tiene la formación en el sector agrario encaminada a la profesionalización del sector agroalimentario, y por tanto lleva, desde hace años, apostando por programas rigurosos tanto desde el punto de vista teórico como práctico, incidiendo y abarcando la mayoría de aspectos relacionados con esta actividad, dirigidos tanto a técnicos de nuestras entidades asociadas, al resto del sector, y, por supuesto, dirigido a los agricultores y ganaderos y futuros agricultores y ganaderos de la Región de Murcia.

El programa de formación de FECOAM, consiguió mejorar la calidad de las empresas y del empleo en un marco de competitividad internacional a través de la dotación de recursos humanos emprendedores y capacitados. Así se apostó por una necesaria y continua innovación e inserción de las nuevas tecnologías en las empresas y la mejora de la capacitación de los trabajadores de las cooperativas agrarias, de los socios productores, agricultores y ganaderos y de los futuros agricultores y ganaderos en general.

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Tipo de acción formativaNº de edicionesNº horas/cursoModalidadNº de participantes
Usuario profesional de productos fitosanitarios. Nivel básico3025Presencial534
Usuario profesional de productos fitosanitarios. Nivel cualificado560Presencial92
Agricultura ecológica. Nivel básico310Presencial48
Manejo seguro de carretillas5310Presencial974
Agricultura biodinámica25Presencial31
Manipulador de frutas y hortalizas1210Presencial213
Manipulador alimentos. Sector elaboración de alimentos y restauración en el medio rural510Presencial85
Planes de emergencia y evacuación610Presencial124
Control de calidad de producto hortofrutícola410Presencial65
Prevención de riesgos laborales en el sector agrario y alimentario1210Presencial224
Manejo seguro del tractor414Presencial73
Manejo y mantenimiento de instalaciones de riego localizado315Presencial52
Primeros auxilios en el sector agrario1015Presencial198
Gestión integrada de plagas en frutales215Presencial30
Manejo seguro de uso de maquinaria agrícola113Presencial20
Control biológico de plagas en cultivos hortícolas115Presencial15
Sistemas de gestión de calidad, Medio ambiente y Prevención
de riesgos laborales en empresas agrarias y alimentarias
1200Mixto15
Fertirrigación en frutales de hueso110Presencial25
Incorporación. Condicionalidad110Presencial25
Iniciación al cultivo del viñedo112Presencial19
Incorporación. Gestión técnico empresarial330Presencial49
Inicio a la poda en frutales de hueso310Presencial54
Protocolos seguridad alimentaria. BRC e IFS Food110Presencial16
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa agraria y alimentaria.
Funciones Nivel Básico
130Presencial20
TOTAL165  3001
16-Memoria_actuacion_1P_FECOAM

16-Memoria_actuacion_2P_FECOAM

16-Memoria_actuacion_3P_FECOAM

Acción Social

Fecoam lleva el colegio El Ope de Archena su…

Fecoam lleva el colegio El Ope de Archena su proyecto para un futuro sostenible y justo

Las cooperativas agrarias realizan un taller para el alumnado de la cooperativa de enseñanza del municipio archenero, enmarcado en la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU impulsada por la federación en los municipios de la Vega del Segura

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), ha impartido el taller «Las Cooperativas comprODSmetidas: Futuro Sostenible y Justo» a diferentes clases del Colegio El Ope de Archena, dentro de la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

La finalidad de la iniciativa es transmitir la importancia de aspectos como las posibilidades laborales del sector agroalimentario para un futuro sostenible y justo, la comunicación, las herramientas digitales, la innovación o la igualdad de oportunidades.

Como explica el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, ”con este proyecto continuamos impulsando desde la federación un tejido cooperativo activo y comprometido con el entorno social de las áreas rurales”.

Fecoam llevará a través de diferentes talleres en las cooperativas de enseñanza de los municipios de la Vega del Segura (ADRI Vega del Segura) esta iniciativa, con varias sesiones con alumnos de ESO y Formación Profesional.

Cooperativas de Enseñanza

Además de El Ope de Archena, la campaña se desarrolla en centros educativos como el CES Vega Media de Alguazas, el Colegio Jaime Balmes de Cieza y el centro Fahuarán, en Abarán.

Los talleres están organizados por temáticas, y son impartidos por profesionales de los ámbitos a tratar. Constan de dos partes de tipo teórico y práctico, respectivamente. Tras la presentación de los contenidos a los alumnos en las sesiones teóricas, se realizan actividades para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre cada núcleo temático tratado.

Valores cooperativos

Desde Fecoam recuerdan que «las cooperativas son empresas sostenibles, propiedad de sus miembros y gestionadas por los mismos, y se apoyan en valores que fomentan la cooperación, el empoderamiento y la solidaridad, en lugar de en la obtención de beneficios únicamente”.

“Las cooperativas son grandes empleadoras y desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza. Además, tienen un impacto sobre el empleo en diferentes niveles: emplean trabajadores directamente y promueven el empleo indirectamente al crear oportunidades comerciales y mejorar las condiciones de los mercados», remarcan desde la federación.

«La formación de alumnos en ciclos de Secundaria y Formación Profesional en tipos de empresa como el cooperativismo y el asociacionismo puede repercutir en la iniciativa emprendedora en diferentes sectores de producción como el agroalimentario, sirviendo de impulso al desarrollo de los municipios y zonas rurales”.

Además, “impulsar y difundir herramientas y conocimientos sobre nuevas tecnologías e investigaciones recientes, sirve como ayuda a la digitalización de los más jóvenes y al futuro de un mundo laboral más igualitario y con ciudadanos más comprometidos con el crecimiento sostenible», explican desde Fecoam.

En Portada

Curso de Huella de carbono en el sector agrario…

Curso de Huella de carbono en el sector agrario y alimentario

Formación con una duración de 4 horas, a través de los créditos de formación bonificada.

OBJETIVO
Aprender a realizar un cálculo real de la Huella de carbono en una cooperativa agraria.

DESTINATARIOS

Este curso está dirigido al personal técnico de las cooperativas agrarias.

CONTENIDOS

  • Legislación actual sobre huella de carbono y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Huella de carbono. Concepto y definiciones.
  • Emisiones de GEI en el sector agrícola. Principales fuentes de emisión.
  • Uso de la calculadora de huella de carbono para organizaciones del sector agrícola del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico.
  • Caso práctico de cálculo de huella de carbono de organización para una actividad agrícola.
  • Caso práctico de elaboración de un Plan de Mejora y cálculo de la reducción de emisiones asociadas.

LUGAR DE REALIZACIÓN

Aula virtual mediante GOOGLE MEET.

FECHA DE REALIZACIÓN

Día 29 de noviembre de 2023 de 09:30 a 13:30 horas.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Para formalizar la inscripción al curso debe remitir la solicitud de inscripción adjunta y el justificante de pago.

CURSO BONIFICABLE POR LA FUNDAE

Para la bonificación del curso debe remitir el documento de adhesión y los datos empresa 2023 debidamente cumplimentado y firmados.

Las inscripciones se atenderán según se vaya realizando el pago del curso.

COSTE DE MATRÍCULA

96 euros, el precio incluye la gestión de bonificación del curso por formación programada con cargo a 2023.

Nº DE CUENTA PARA HACER EL PAGO

ES22 3058 0308 1027 1000 0038

AMOPA es la entidad organizadora de la formación programada.

2023_CONTRATO_ENCOMIENDA_FORMACION_AMOPA_FDO

2023_DATOS_EMPRESA-1

Blog

El Ayuntamiento de Caravaca y FECOAM lanzan una programación…

El Ayuntamiento de Caravaca y FECOAM lanzan una programación de diez cursos relacionados con el sector agroalimentario

Dentro de las acciones recogidas en el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), se ha lanzando una nueva oferta de cursos formativos de la rama agroalimentaria de inscripción gratuita, dirigidos tanto a personas en situación de desempleo como a trabajadores en activo.

Los concejales de Juventud y de Agricultura y Ganadería, Salvador López y Juan Manuel Navarro, respectivamente, junto al responsable de Formación y Subvenciones de FECOAM, Pedro Sánchez, han dado a conocer la programación compuesta por un total de diez acciones, que se desarrollarán en las instalaciones del Centro Joven, a partir de este mes de octubre y hasta el próximo mes de junio.

Hasta la fecha y gracias al acuerdo entre el Consistorio y FECOAM, más de 550 personas se han beneficiado de estos cursos con los que se contribuye a formación, profesionalización y empleabilidad en el sector agrario.

OFERTA FORMATIVA

La programación ha comenzando con el curso ‘Aparato elevador y carretillero’, al que asisten una veintena de alumnos, y continuará con los siguientes títulos: ‘Poda de frutales de hueso’ (10 horas, noviembre), ‘Manejo seguro del tractor’ (15 horas, febrero), ‘Manipulador de alimentos’ (10 horas, febrero), ‘Control de calidad de productos’ (10 horas, febrero), ‘Manipulador de frutas y hortalizas’ (10 horas, marzo), ‘Fitosanitario básico’ (15 horas, marzo), ‘PRL en el sector agrario’ (15 horas, abril) y ‘PRL Almacén’ (10 horas, junio).

El alumnado obtendrá el certificado oficial expedido por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca la Comunidad Autónoma. Estos cursos se computan también para recibir las ayudas regionales destinadas a jóvenes agricultores.

Fuente: Ayuntamiento de Caravaca

En Portada

Curso de Certificación BIO SUISSE y NATURLAND. Diferencias con…

Curso de Certificación Bio Suisse y Naturland. Diferencias con el Reglamento 2018/848

Formación con una duración de 8 horas, a través de los créditos de formación bonificada.

OBJETIVO
Dar a conocer los distintos sistemas de control, inspección y certificación especializada de la producción ecológica y sus principios y conceptos básicos de la normativa en producción ecológica, estudiar las normas privadas extranjeras voluntarias que complementan la certificación ecológica y analizar las principales normas que operan en la exportación de productos ecológicos.

DESTINATARIOS

Profesionales relacionados con la Seguridad Alimentaria: responsables de calidad, auditores, técnicos de calidad con conocimientos previos en normas de certificación de seguridad alimentaria y agricultura ecológica.

CONTENIDOS

  • Normas Bio Suisse. ¿Quiénes son? Normativa.
  • Norma Naturland ¿Quiénes son? Normativa.
  • Requisitos adicionales al Reglamento 2018/848 para cumplir con las normas.
  • Certificación social.
  • Resolución de dudas y conclusiones.

LUGAR DE REALIZACION

Aula virtual mediante MICROSOFT TEAMS.

FECHA DE REALIZACION

Día 2 de noviembre de 2023 de 09:30 a 13:30 horas.

DOCENTES

Pedro José Perez Saura. Director Técnico del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
Javier Villahermosa Jaén. Responsable de certificación del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.

PLAZO de INSCRIPCION

Para formalizar la inscripción al curso debe remitir la solicitud de inscripción adjunta y el justificante de pago.

CURSO BONIFICABLE POR LA FUNDAE

Para la bonificación del curso debe remitir el documento de adhesión y los datos empresa 2023 debidamente cumplimentado y firmados.

Las inscripciones se atenderán según se vaya realizando el pago del curso.

COSTE DE MATRÍCULA

60 euros, el precio incluye la gestión de bonificación del curso por formación programada con cargo a 2023.

Nº DE CUENTA PARA HACER EL PAGO

ES22 3058 0308 1027 1000 0038

AMOPA es la entidad organizadora de la formación programada.

2023_DATOS_EMPRESA

2022_SOLICITUD_INSCRIPCION

En Portada

Curso de código de barras: Conocimientos necesarios para su…

Curso de código de barras: Conocimientos necesarios para su implantación

Esta es una formación práctica para identificar y etiquetar productos y agrupaciones con códigos de barras estándares GS1. Esta formación va dirigida a profesionales de la fabricación y de la distribución que quieran trabajar el sistema GS1 estándar de código de barras.

Está indicado para áreas de Logística, Customer Service, Aprovisionamiento, Calidad, Sistemas o I+D de compañías actuales o futuros usuarios.

OBJETIVOS

  • Adaptar tu operativa actual a una gestión con códigos de barras.
  • Responder de forma ágil a las necesidades de tu cliente.
  • Aprender a utilizar correctamente el Sistema Estándar GS1, un sistema único para ganar eficiencia en la cadena de valor.

PROGRAMA

  • Introducción a los estándares GS1.
  • Identificación y simbología.
  • Etiquetado de productos: CAPTURAR.
  • Particularidades de la codificación y etiquetado.
  • Taller práctico: Simulación de un proyecto de implantación del código de barras en una empresa.

FECHA Y LUGAR DE REALIZACION

Día 7 de noviembre de 2023. De 09:30-13:30; 15:00-17:00 horas. Aula virtual Gototraining.

INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

En el correo electrónico: lidia.perez@fecoam.es

COSTE

El precio de este curso es de 410 euros/alumno, gestión de la bonificación por FUNDAE incluida en el precio.

HOJA DE INSCRIPCIÓN

2022_SOLICITUD_INSCRIPCION_CURSO-DE-CODIGO-DE-BARRAS-CONOCIMIENTOS-NECESARIOS-PARA-SU-IMPLANTACION

En Portada

FORMACIÓN CRÉDITOS FUNDAE

FORMACIÓN CRÉDITOS FUNDAE

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) les recordamos que hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 pueden utilizar el crédito para acciones formativas que tiene su empresa a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antigua Fundación Tripartita). En caso de no ser utilizado, el crédito se perdería.

En Fecoam contamos con una amplia oferta formativa tanto presencial como en formato virtual que puede adaptarse a las necesidades de los trabajadores de su empresa. Puede consultar el listado de cursos en www.fecoam.es

Además, el departamento de formación puede diseñar acciones formativas específicas y adaptadas a las necesidades de cada empresa y realizará las gestiones para la bonificación de las acciones formativas por parte de su empresa.

Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico fecoam@fecoam.es y en el teléfono 968 350 272