Fecoam presenta el GO Citriaforo en Fame Innowa

Fecoam presenta el GO Citriaforo en Fame Innowa

El proyecto se pone en marcha para ofrecer herramientas innovadoras al sector citrícola

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) presentó en la pasada edición de la muestra Fame Innowa un nuevo Grupo Operativo basado en la tecnología de última generación adaptada al ámbito citrícola.

En la actualidad, el cultivo de cítricos es uno de más importantes en los países del arco mediterráneo, con una superficie cosechada de 513.602 ha, de las cuales el 57% (295.000 ha) se encuentran en España. En este contexto, nuestro país es hoy en día el mayor productor y exportador de naranja en fresco de Europa, a pesar de la fuerte competitividad en el mercado de países fuera de la UE.

Uno de los retos más importante en este tipo de cultivo es estimar el número de frutos y su estado con el mayor grado de anticipación posible, para organizar las operaciones de cosecha y una correcta planificación de la campaña comercial.

Por este motivo, el grupo operativo GO-CITRIAFORO trabajará en la implantación de nuevas tecnologías y métodos de Agricultura 4.0 para la estimación de aforos citrícolas, desde el nivel de parcela hasta el supraautonómico

Los socios del grupo operativo son Federación de Cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, Federación de Cooperativas agroalimentarias Murcia, Anecoop, Greenfield, Alcafruit y Locatec. Como socio colaborador está AgroTECH España (Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el Agroalimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales) y como socios subcontratados de carácter científico, el grupo cuenta con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).

Los objetivos seleccionados ponen al alcance del sector sistemas digitales innovadores para la asistencia a la estimación de las producciones de cítricos, que se puedan utilizar en la amplia tipología de plantaciones existentes en España, teniendo la capacidad de analizar los datos capturados por dispositivos ópticos a diferentes niveles, desde un teléfono móvil a pie de campo, maquinaria convencional, vehículos aéreos no tripulados o el uso de imágenes satelitales.

El proyecto presta especial atención en satisfacer las necesidades de aforo a distintas escalas que van desde el productor individual, asociación o cooperativa de primer grado, comercializador o supermercado, siempre buscando la rentabilidad y sostenibilidad de las plantaciones y la cooperación entre los agentes productores de la cadena de valor primaria que existe en las distintas zonas citrícolas de España.

El Grupo Operativo CITRIAFORO está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

El presupuesto es de 489.345,00 euros y la Unión Europea financia el 100 %.

BARBARA BIOPOLYMERS WITH ADVANCED FUNCTIONALITIES FOR BUILDING AND AUTOMOTIVE…

Proyecto europeo cofinanciado por la Bio Based Industries y la UE Horizonte 2020 cuya finalidad es el desarrollo de nuevos materiales BIO a partir de residuos alimentarios que puedan usarse en sectores industriales como los de automoción y construcción.

Las cooperativas agrarias proveen la materia prima, que son los residuos provenientes de la industria agroalimentaria, por lo que se da a conocer la importancia en la revalorización de residuos agrícolas y flujos secundarios de procesos de producción de alimentos.

www.barbara.project.eu

PLATAFORMA DE COLABORACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN DE ZONAS RURALES…

El proyecto COASTAL combina el conocimiento local y científico en un proceso de co-creación donde se involucran actores y partes interesadas a todos los niveles con el fin de mejorar la interdependencia costero-rural, así como la colaboración entre éstas por medio de la identificación de problemas, el establecimiento de planes de negocios basados en evidencia y soluciones políticas enfocadas en el crecimiento económico sostenible, la planificación del espacio marino y la protección ambiental, incluyendo la calidad de las aguas continentales.

COASTAL pretende contribuir a la planificación integrada costero-rural y a las sinergias costero-rurales en las regiones de los casos de estudio, así como en el resto del territorio de la UE y desarrollar una plataforma online duradera y útil para el intercambio de conocimiento sobre sinergias costero-rurales, con ejemplos concretos y herramientas para apoyar la colaboración entre tierra y mar.

www.h2020-coastal.eu

REMEDIACIÓN IN-SITU MEDIANTE FOTOCATÁLISIS SOLAR DE AGUAS RESIDUALES AGRÍCOLAS…

Proyecto europeo cofinanciado por el programa LIFE+, cuya finalidad es la puesta a punto de un sistema de descontaminación de aguas procedentes de los lavados de envases y equipos de tratamientos fitosanitarios mediante fotocatálisis solar. Degradar los residuos de plaguicidas en las aguas residuales de las explotaciones agrarias, principalmente procedentes de los restos en envases y tanques de tratamiento o de la limpieza de maquinaria y equipos.

http://www.life-aquemfree.eu

NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA IMPULSAR LA BIOECONOMÍA EUROPEA: REDUCIR LOS…

Proyecto europeo cofinanciado por el programa 7PM, aportará soluciones económicas, consiguiendo reducir el coste de producción del bioplástico y haciéndolo más competitivo y disponible para más usos. Esto se conseguirá utilizando como materia prima excedentes de la industria agroalimentaria, los cuales se les someterá a cultivos microbiológicos para conseguir la síntesis necesaria. Otro beneficio de este proyecto es que el producto será respetuoso con el medioambiente, al no usar disolventes ni aditivos contaminantes en su producción y al ser 100% biodegradable. Reducir los costes de producción del biopolímero PHA ampliando sus aplicaciones como envase alimentario basado en bioplásticos y 100% biodegradable.

http://www.europha.eu

PROYECTO: TESLA – TRANSFERING ENERGY SAVE LAID ON AGROINDUSTRY

PROGRAMA ENERGÍA INTELIGENTE PARA EUROPA Y TIENE UNA DURACIÓN DE TRES AÑOS. CUENTA CON LA COLABORACIÓN DE ORGANIZACIONES AGRARIAS DE ESPAÑA, FRANCIA, ITALIA Y PORTUGAL Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDADES DE ESTOS CUATRO PAÍSES.

El Proyecto TESLA es un proyecto europeo ideado y promovido por Cooperativas Agro-alimentarias de España, y cofinanciado por el programa Intelligent Energy Europe de la Unión Europea y el MAGRAMA. Este proyecto pretende conseguir ahorros energéticos en la industria agroalimentaria y, especialmente, en las cooperativas pertenecientes a los sectores de bodegas, fábricas de piensos, centrales hortofrutícolas y almazaras.

La iniciativa buscará extender las mejores prácticas disponibles sobre eficiencia energética en cooperativas de los sectores de alimentación animal, frutas y hortalizas, aceite de oliva y vino. Para ello, se formará a técnicos para que realicen auditorías energéticas en un total de 110 cooperativas en Portugal, Francia, Italia y España, donde se llevará a cabo, en concreto, en ocho bodegas, 10 centrales hortofrutícolas, cuatro fábricas de pienso y ocho almazaras

Además de las auditorías energéticas, que se realizarán desde diciembre hasta enero de 2015, se elaborará una lista de recomendaciones sobre las mejores prácticas disponibles sobre eficiencia energética y energías renovables en las industrias agroalimentarias, que será trasladada a todas las cooperativas de nuestras Región para aumentar los niveles de competitividad que tienen.

http://teslaproject.chil.me/teslaprojectinformation-esp

CARBGROWTH – MAXIMISATION OF GREENHOUSE HORTICULTURE PRODUCTION WITH LOW…

La iniciativa se inscribe en el ámbito del VII Programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea y lo integran un total de 11 socios, un consorcio de centros de investigación, empresas y asociaciones agrarias del sur de Europa.

Su objetivo principal es dotar a los invernaderos de un mayor nivel tecnológico para reducir de forma significativa los costes de producción de los agricultores, al mismo tiempo que se incrementa la cosecha y la calidad de los productos. Abarca aspectos tan interesantes para la agricultura como la reutilización de aguas de baja calidad, el aumento de la tolerancia de las plantas a las condiciones de estrés típicas del clima mediterráneo y el desarrollo de nuevas tecnologías para la utilización y producción de dióxido de carbono en invernadero. Desarrollando un sistema de producción conjunta de peces y hortalizas para ahorrar abono, aumentar la eficiencia del agua y reducir los gastos de los agricultores con la particularidad de que se aprovechan los desechos generados por los peces y los efectos positivos del dióxido de carbono en las plantas.

www.carbgrowth.eu

LEONARDO DA VINCI DEMETRAE

ORIENTACIÓN DE GÉNERO PARA MEJORAR Y RESPALDAR LAS OPORTUNIDADES DE LA MUJER EN EL SECTOR DE LA AGRICULTURA: caminos y herramientas para los sistemas de formación profesional.

LEONARDO DA VINCI AGRI.TOUR.BAS

Proyecto Leonardo Da Vinci, para el intercambio de experiencias formativas que permitan un aprendizaje permanente. Estancia de tres grupos de 20 estudiantes de agricultura en los CIFEAS de la CARM.