PROYECTO COOP-PROMETI2: INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDADS.COOP…

PROYECTO COOP-PROMETI2: INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

S.COOP FRUCIMU

La cooperativa

FRUCIMU es una empresa cooperativa que fue constituida en 1988 con el objetivo «Comercio y distribución de frutas, principalmente cítricos» y se dedica a la actividad CNAE de «Comercio al por mayor de frutas y frutos, verduras frescas y hortalizas».
La empresa se encuentra ubicada en Mula y cuenta con 657 socios, repartidos entre dieciséis municipios, aunque la mayoría residen en Mula. Principalmente los productos manipulados son: Limón, naranja, pomelo, albaricoque y melocotón, de los que se dispone unas 3.200 has de cultivos. La cooperativa utiliza dos marcas: FRUCIMU, son FRUCIMU y TORREAZUL.
FRUCIMU ofrece una variada gama de cítricos y frutales de hueso en diferentes formatos de envasado en fresco para poder servir todas las necesidades del cliente. La cooperativa es capaz de abastecer el mercado de cítricos la mayor parte del año, así como también de frutales en los meses de verano.
La entidad cuenta con certificados de calidad como IFS y Global GAP, que permiten servir al cliente en el menor tiempo posible, y con un control de calidad desde el campo hasta su expedición, garantizando la trazabilidad del producto.

Frucimu, asociada a FECOAM, participa en el proyecto COOP-PROMETI 2, centrado en el asesoramiento para la mejora de la rentabilidad de las cooperativas.

Esta iniciativa está impulsada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y enmarcada en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) OT 8: Conseguir formación y un empleo de calidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en el que CEPES actúa como organismo intermedio.

Estrategias de mejora

Entre las estrategias de mejoras de la competitividad se encuentran:

Mejora de la calidad (EM1).
• Mejora medioambiental: desarrollo de buenas prácticas medio ambientales (EM2).
• Mejora social: desarrollo de sistemas de gestión de buenas prácticas sociales (EM3).
• Mejora laboral: desarrollo de planes de salud y bienestar laboral (EM4).
• Mejora corporativa: desarrollo de planes de igualdad y de responsabilidad social corporativa (RSC) (EM5).
• Mejora de la integración cooperativa: asesoramiento para la integración en cooperativas de 2º grado y/o acuerdos intercooperativos (EM6).
• Mejora de la I+D+i: asesoramiento en ayudas para el desarrollo de proyectos de inversiones (EM7).

Estrategias y actuaciones

De las posibles estrategias encontradas, finalmente se acuerda la implantación y desarrollo de una estrategias de mejora: EM5.

EM5-Estrategia de mejora corporativa, mediante el desarrollo de una memoria de responsabilidad social corporativa (RSC) y un Plan de Igualdad.

Consiste en realizar una memoria de Responsabilidad Social Corporativa de forma que permita a la entidad una mejora constante de los aspectos: económicos, sociales y ambientales de su actividad. Esta memoria se presenta de acuerdo con el nuevo marco de Estándares de la Guía GRI 2016 y trata de informar, de forma fiel, la gestión responsable de FRUCIMU, en todas sus actividades realizadas en año anterior. En esta memoria se describen aquellos impactos significativos en materia económica, social, ambiental con el objetivo de hacerles un seguimiento programado

El plan de trabajo a seguir para la implantación de esta actuación ha sido el siguiente:
Asistencia técnica
Visitas de asesoramiento para implantar la estrategia de mejora y su seguimiento: 26/05/2022 23/06/2022 20/10/2022 y 15/11/2022
Se realizan reuniones dedicadas a la recopilación y toma de datos de la entidad necesarios para la elaboración de la memoria; formación del personal en responsabilidad social y planificación de las próximas actividades. También, se realizan visitas enfocadas a: realizar una exposición del diagnóstico a la dirección, una planificación de acciones de mejora, una revisión de acciones implantadas y la presentación de un borrador de memoria RSC a gerencia/consejo rector.

En estas reuniones se tratan los siguientes temas:

  1. Planificación de actividades
  2. Formación del personal en responsabilidad social
  3. Exposición diagnóstico
  4. Planificación de acciones de mejora
  5. Revisión de acciones implantadas
  6. Borrador de memoria
  7. Presentación del informe final RSE

Indicadores de resultados

En la cooperativa FRUCIMU se han podido realizar la mitad de las acciones de la estrategia de mejora corporativa antes de que finalice el año 2022. Durante esta última etapa del proyecto se trabajó intensamente en la mejora de la percepción que los demás tienen de la entidad mediante el desarrollo de una memoria de responsabilidad social y un plan de igualdad. Durante el primer trimestre de 2023 se espera realizar el registro del Plan de Igualdad de la empresa, así finalizar completamente las acciones objetivo.

PROYECTO CEPES: INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDADS.COOP…

PROYECTO CEPES: INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

S.COOP GREGAL

La demanda social, a través de clientes, Administraciones Públicas, proveedores, y propios trabajadores, entre otros, y las exigencias que sufren las empresas en áreas como la calidad, el medio ambiente, el desarrollo buenas prácticas sociales y bienestar laboral, la igualdad y la responsabilidad social corporativa, así como la integración y la mejora de la I+D+i a través del asesoramiento profesional, origina que las empresas de economía social se encuentren en la necesidad de acometer proyectos de mejora empresarial para aumentar en competitividad en un mundo cada día más globalizado.

En este sentido, el proyecto COOP-PROMETI 2, iniciativa está impulsada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y enmarcada en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) OT 8: Conseguir formación y un empleo de calidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en el que CEPES actúa como organismo intermedio, tiene como objetivo el asesoramiento a cooperativas de la Región de Murcia para optimizar sus resultados en términos de competitividad.
GREGAL es una cooperativa que se fundó en 1979 con tan solo dos trabajadores, siendo la primera cooperativa dedicada a la exportación de hortalizas y melones de la Región de Murcia. Actualmente cuenta con 143 socios, que produce más de 80 mil toneladas de frutas y hortalizas cada año. La entidad se encuentra ubicada en de Los Pérez, s/n, Torre Pacheco (Imagen 1)
Se trata de una cooperativa que genera un amplio abanico de productos como: melón, pimiento, patata, apio, coliflor, brócoli, col, calabacín, lechuga y Pak Choi.

Fases de ejecución del proyecto

Nos encontramos en la fase 3 del proyecto, durante esta última etapa de trabajo se lleva a cabo el desarrollo de las estrategias de mejora de la competitividad de la entidad.
En esta última etapa del proyecto es fundamental llevar a cabo un plan de trabajo que permita compaginar de manera ordenada, tanto las visitas a las cooperativas/SAT como el trabajo interno de análisis y recopilación de la información.

Estrategias y actuaciones

Debemos de mencionar que la cooperativa Gregal a la cual se le hizo un informe diagnóstico de las necesidades finalmente decide emprender sus actuaciones enfocadas al asesoramiento para el desarrollo de un Plan de Igualdad.

Finalmente se acuerda la la implantación y desarrollo de una estrategias de mejora: EM5.

EM5-Estrategia de mejora corporativa, mediante el desarrollo de un Plan de Igualdad de la entidad.

Indicadores de resultados

En la cooperativa Gregal, ha finalizado completamente el propósito marcado, consiguiendo ejecutar la estrategia de mejora corporativa antes de que finalice el año 2022. Durante esta última etapa del proyecto se trabajó intensamente en la mejora de la entidad mediante el desarrollo de un plan de igualdad.

PROYECTO CEPES: INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD.…

PROYECTO CEPES
INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

S.COOP CANARAFLOR

El proyecto de CEPES tiene como objetivo final se persigue la mejora de la competitividad de las empresas mediante la implantación de estrategias que respondan a las debilidades diagnosticadas.

El proyecto COOP-PROMETI 2, centrado en el asesoramiento para la mejora de la rentabilidad de las cooperativas.

Esta iniciativa está impulsada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y enmarcada en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) OT 8: Conseguir formación y un empleo de calidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en el que CEPES actúa como organismo intermedio.

Entre las estrategias de mejoras de la competitividad se encuentran:

Mejora de la calidad (EM1).
• Mejora medioambiental: desarrollo de buenas prácticas medio ambientales (EM2).
• Mejora social: desarrollo de sistemas de gestión de buenas prácticas sociales (EM3).
• Mejora laboral: desarrollo de planes de salud y bienestar laboral (EM4).
• Mejora corporativa: desarrollo de planes de igualdad y de responsabilidad social corporativa (RSC) (EM5).
• Mejora de la integración cooperativa: asesoramiento para la integración en cooperativas de 2º grado y/o acuerdos intercooperativos (EM6).
• Mejora de la I+D+i: asesoramiento en ayudas para el desarrollo de proyectos de inversiones (EM7).

Implantación en Canaraflor

La demanda social, a través de clientes, administraciones públicas, proveedores, y propios trabajadores, entre otros, y las exigencias que sufren las empresas en áreas como la calidad, el medio ambiente, el desarrollo buenas prácticas sociales y bienestar laboral, la igualdad y la responsabilidad social corporativa, así como la integración y la mejora de la I+D+i a través del asesoramiento profesional, origina que las empresas de economía social se encuentren en la necesidad de acometer proyectos de mejora empresarial para aumentar en competitividad en un mundo cada día más globalizado.


Canaraflor es una cooperativa agrícola dedicada a la producción y comercialización de flor cortada, se encuentra ubicada en Canara, pedanía ceheginera del noroeste de la región de Murcia.

Se trata de uno de los mayores productores del país de flor cortada, debido a sus modernos sistemas de invernaderos y a la labor de todos los trabajadores que cuidan sus productos desde la plantación hasta el envío a los clientes.
La entidad se encuentra formada por más de 60 socios y se caracteriza por exportar grandes volúmenes de flor cortada, destacando como principal destino el Reino Unido.

La cooperativa fue constituida en 1989, y se le concedió uno de los premios de “Empresa del año” por su actividad empresarial en 2018.

Canaraflor junto a FECOAM, este mismo año han creado la asociación Flormur, con el objetivo de impulsar y asesorar en el desarrollo de proyectos I+D+i en el sector de la flor cortada.

Indicador de resultados

En la cooperativa CANARAFLOR se han podido realizar todas las acciones de cada una de las dos estrategias de mejora de la competitividad antes de que finalice el año 2022.Se han logrado implantar y desarrollar con existo el total de las dos acciones objetivo: GLOBAL GAP y GRASP. Durante esta última etapa del proyecto se trabajó intensamente en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y una mejora social de la entidad. El desarrollo de estas actuaciones ha tenido un impacto positivo en el estado de la cooperativa, incrementando su competitividad respecto a la situación de partida.