Las cooperativas agroalimentarias desarrollan su hoja de ruta para el periodo 2025-2028
Cooperativas Agro-alimentarias de España, organización que aglutina a las federaciones y uniones regionales de cooperativas, entre las que se encuentra la Región de Murcia a través de Fecoam, continua los trabajos destinados a diseñar el nuevo Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario de España (PECOOP) 2025-2028.
Así, tal y como explican desde la institución, se está llevando a cabo una reflexión conjunta con el fin de diseñar una herramienta destinada a fortalecer el cooperativismo agroalimentario en España, garantizando su adaptación a los retos actuales y futuros del sector.
Para Fecoam, esta hoja de ruta, que tendrá su reflejo en la Región de Murcia, servirá para reforzar el trabajo que se lleva a cabo desde la federación a la hora de dar respuesta a los desafíos de la agricultura regional. “Una herramienta que servirá para seguir avanzando en el desarrollo agrario, el aumento de la competitividad y la excelencia de todo el sector“, inciden desde la organización.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia, agrupa en su seno a 77 entidades agrarias de comercialización de la región, que asocian a su vez a cerca de 22.000 agricultores y ganaderos, generando más de 45.000 puestos de trabajo.
Es entidad de referencia en el sector agrario de la Región de Murcia, defendiendo los intereses de los cooperativistas a todos los niveles, utilizando como herramientas la implicación y colaboración con las instituciones y con otras entidades relacionadas con el sector.
Diseño participativo
El Plan Estratégico, liderado por Cooperativas Agro-alimentarias de España en colaboración con la consultora Agencia Agroa, se lleva a cabo de manera marcadamente participativa. Por un lado, se han mantenido diferentes reuniones donde se han validado los análisis actualizados del cooperativismo agroalimentario, se han priorizado las futuras líneas de trabajo y se han recogido visiones y propuestas que marcarán la hoja de ruta del próximo plan estratégico.
Además, habrá encuentros de trabajo con grupos temáticos específicos, con el objetivo de consolidar los resultados para su presentación en el próximo Congreso nacional.
Competitividad y sostenibilidad
Para Cooperativas Agro-alimentarias de España, este es un esfuerzo colectivo, con la implicación y el compromiso de todas las federaciones, el cual “refuerza nuestra apuesta por un cooperativismo más fuerte, competitivo y sostenible”.
Como afirma Ángel Villafranca, presidente de la organización, “somos conscientes del entorno dinámico y competitivo que vive nuestro sector, así como de los grandes cambios de nuestra realidad económica, social y medioambiental que muchos identifican como un cambio de era”. En este sentido, “para adaptarnos a las nuevas circunstancias, es crucial contar con una estrategia compartida por todas las cooperativas que nos permita afrontar los desafíos actuales y futuros”.
Una vez finalizado el Plan Estratégico del Cooperativismo Español 2021-2024, que ha marcado el trabajo en los últimos años, “ha llegado el momento de su actualización”, mejorando su diseño, incorporando los resultados obtenidos y pendientes, así como las nuevas perspectivas y cambios en el contexto actual, destaca el dirigente.
