DemoHortidata 2022 muestra la buena salud de la innovación e investigación agroalimentaria
El encuentro reunió en el IMIDA a expertos sobre biotecnología, sostenibilidad y digitalización en el ámbito agropecuario
Ayer tuvo lugar en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia la I Demo HortiDATA2022, un encuentro del sector hortofrutícola en materia de innovación y digitalización organizado por Siete Agromarketing junto con eComercioAgrario y que cuenta con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM), entre otras muchas entidades del sector.
La jornada fue inaugurado por Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias; Víctor Serrano, director del IMIDA y Gissele Falcón, directora Siete Agromarketing, quienes señalaron el buen momento por el que pasa el ámbito de la investigación agroalimentaria.
La Federación de Cooperativas Agrarias (Fecoam) estuvo presente en Hortidata como colaborador para apoyar el desarrollo de herramientas de trabajo cada vez más sostenible y “que permitan a agricultores y ganaderos optimizar sus recursos y mejorar la competitividad”, explicaba el presidente de Fecoam, Santiago Martínez.
“La investigación y la innovación son la clave para conseguir un futuro para el campo y la ganadería porque tenemos que compatibilizar nuestra actividad con la sostenibilidad medioambiental, manteniendo por supuesto la calidad y la seguridad alimentaria”.
“Las cooperativas agrarias de Fecoam llevan mucho tiempo apostando, impulsando y desarrollando programas y proyectos en este sentido, siendo pioneras en el desarrollo de sistemas de optimización de riego, por ejemplo”, destacó Santiago Martínez.
Durante la I Demo HortiDATA se desarrollaron ponencias técnicas y mesas de debate «que aportan un valor añadido a los profesionales hortícolas y su industria», explicaron desde la organización. Además, se llevó a cabo una exposición de herramientas tecnológicas de última generación desarrolladas por empresas del sector para la actividad hortofrutícola.
En las intervenciones se trataron tres bloques: la innovación como herramienta para lograr la excelencia hortofrutícola; la digitalización: hoja de ruta necesaria para alcanzar la sostenibilidad y la innovación y la digitalización.
Así, la jornada fue «una oportunidad para que los profesionales del sector de la agricultura conozcan los últimos avances en diferentes materias referentes a la innovación y digitalización aplicada a la actividad agrícola».
«La I Demo HortiDATA Murcia 2022 nace con el principal objetivo de convertirse en epicentro de la transferencia de conocimiento en digitalización e innovación hortofrutícola. Lo hace en una de las zonas referentes en Europa en el cultivo de productos hortícolas como es en la Región de Murcia siendo una de las grandes bazas españolas en la producción de alimentos saludables», remarcaron los responsables.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.