Blog

Las denominaciones de origen de la Región de Murcia…

Las denominaciones de origen de la Región de Murcia toman impulso a nivel nacional

Las DO de Bullas y de Jumilla en el sector vitivinícola, y Queso de Murcia, Queso de Murcia al vino, y Arroz de Calasparra, entran a formar parte de los órganos de gobierno nacionales de sus respectivos sectores, algo que para Fecoam es “un reconocimiento al trabajo bien hecho» desde el sector agroalimentario regional, donde las cooperativas agrarias «juegan un papel clave a la hora de producir alimentos y productos de calidad».

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) valora «muy positivamente y una gran noticia» la inclusión en los órganos de gobierno de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) y de la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) de diferentes denominaciones de origen regionales.

Así, tal y como explican desde Fecoam, las DO de Bullas y de Jumilla han entrado a formar parte de la junta directiva de CECRV, asociación que representa a las denominaciones de origen vitivinícolas españolas, en la vicepresidencia y como vocal, respectivamente.

Por otro lado, las DO Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino, y Arroz de Calasparra, también se han incorporado a la junta directiva de Origen España, entidad que engloba a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) españolas, la primera ocupando la vicepresidencia, y un puesto de vocal la segunda.

Para la federación, «este es un reconocimiento al trabajo bien hecho» desde el sector agroalimentario de la Región de Murcia, donde las cooperativas agrarias «juegan un papel clave a la hora de producir alimentos y productos de calidad».

Desde Fecoam remarcan que «las denominaciones de origen son figuras de calidad territorial que son fundamentales a la hora posicionarse en el mercado». Son «objetivamente positivas, ya que el mercado acepta y comercializa mejor una referencia o un producto con DO que sin ese marchamo».

Es ahí donde «las cooperativas han tenido mucho que ver a la hora de la creación y consolidación de las denominaciones de origen en la Región de Murcia, por superficie de cultivo y por tradición, donde se ha mantenido generación tras generación la producción en las tierras y parcelas».

«Las cooperativas de la región, y por extensión, de toda España, producen alimentos cultivados bajo los valores y los principios de igualdad, honradez, experiencia e integridad, siempre anteponiendo a las personas ante el beneficio económico», destaca la federación.

Como afirman desde Fecoam, “impulsan la economía del medio rural, luchando contra la despoblación, cuidando del entorno y asegurando el futuro de la actividad agroalimentaria».

Blog

El Ayuntamiento de Caravaca y FECOAM lanzan una programación…

El Ayuntamiento de Caravaca y FECOAM lanzan una programación de diez cursos relacionados con el sector agroalimentario

Dentro de las acciones recogidas en el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz y la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), se ha lanzando una nueva oferta de cursos formativos de la rama agroalimentaria de inscripción gratuita, dirigidos tanto a personas en situación de desempleo como a trabajadores en activo.

Los concejales de Juventud y de Agricultura y Ganadería, Salvador López y Juan Manuel Navarro, respectivamente, junto al responsable de Formación y Subvenciones de FECOAM, Pedro Sánchez, han dado a conocer la programación compuesta por un total de diez acciones, que se desarrollarán en las instalaciones del Centro Joven, a partir de este mes de octubre y hasta el próximo mes de junio.

Hasta la fecha y gracias al acuerdo entre el Consistorio y FECOAM, más de 550 personas se han beneficiado de estos cursos con los que se contribuye a formación, profesionalización y empleabilidad en el sector agrario.

OFERTA FORMATIVA

La programación ha comenzando con el curso ‘Aparato elevador y carretillero’, al que asisten una veintena de alumnos, y continuará con los siguientes títulos: ‘Poda de frutales de hueso’ (10 horas, noviembre), ‘Manejo seguro del tractor’ (15 horas, febrero), ‘Manipulador de alimentos’ (10 horas, febrero), ‘Control de calidad de productos’ (10 horas, febrero), ‘Manipulador de frutas y hortalizas’ (10 horas, marzo), ‘Fitosanitario básico’ (15 horas, marzo), ‘PRL en el sector agrario’ (15 horas, abril) y ‘PRL Almacén’ (10 horas, junio).

El alumnado obtendrá el certificado oficial expedido por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca la Comunidad Autónoma. Estos cursos se computan también para recibir las ayudas regionales destinadas a jóvenes agricultores.

Fuente: Ayuntamiento de Caravaca