Formación desde la federación de cooperativas agrarias para el…

Formación desde la federación de cooperativas agrarias para el sector agroalimentario y rural

Fecoam está desarrollando en los años 2023 -2024-2025 el programa de Formación Profesional para la realización de acciones relativas a las transferencias de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal del programa de desarrollo rural de la Región de Murcia 2014-2020

Estas ayudas han sido concedidas al amparo de la Orden de 20 de Febrero de 2019, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de acciones relativas a las transferencia de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (BORM nº45 de 23/02/2019), y la Orden de 11 de mayo de 2023 por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para el año 2023 (BORM nº 111 de 16/05/2023).

Importe total concedido: 215.003,20€

  • Importe FEADER (63%): 135.452,02€
  • Importe MAPAMA (11,10%): 23.865,35€
  • Importe CARM (25,90%): 55.685,83€

FECOAM es consciente de la importancia que tiene la formación en el sector agrario encaminada a la profesionalización del sector agroalimentario, y por tanto lleva, desde hace años, apostando por programas rigurosos tanto desde el punto de vista teórico como práctico, incidiendo y abarcando la mayoría de aspectos relacionados con esta actividad, dirigidos tanto a técnicos de nuestras entidades asociadas, al resto del sector, y, por supuesto, dirigido a los agricultores y ganaderos y futuros agricultores y ganaderos de la Región de Murcia.

El programa de formación de FECOAM, pretende mejorar la calidad de las empresas y del empleo en un marco de competitividad internacional a través de la dotación de recursos humanos emprendedores y capacitados. Apostamos por una continua innovación e inserción de las nuevas tecnologías en las empresas y la mejora de la capacitación de los trabajadores de las cooperativas agrarias, de los socios productores, agricultores y ganaderos y de los futuros agricultores y ganaderos en general.

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS

NúmeroMesDíasHorarioNombre acción formativaHoras totalesMunicipioNº de plazas
1 FOCTUBRE2, 3, 9, 10, 16, 17 EXAMEN9:00-14:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25LA UNION20
14 FOCTUBRE3, 4, 5 OCTUBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15CARAVACA20
20 FOCTUBRE9, 10, 11 OCTUBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15CARAVACA20
3 FOCTUBRE10, 11 OCTUBRE16.00-21.00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10SANTOMERA20
30 FOCTUBRE16, 17, 18 OCTUBRE8.00-13.00MANEJO SEGURO DE MAQUINARIA AGRICOLA15CARAVACA20
49 FOCTUBRE16 AL 23 OCTUBRE16.00-21.00INCORPORACION. GESTION TECNICO EMPRESARIAL30AGUILAS18
5 FOCTUBRE19, 20 OCTUBRE9:00-14:00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10LA UNION20
7 FOCTUBRE19, 20 OCTUBRE9:00-14:00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10CARAVACA20
17 FOCTUBRE23-oct9:00-14:00NUEVOS PRODUCTOS EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS5LA UNION20
62 FOCTUBRE23, 24, 25, 26 OCTUBRE16.00-21.00AGRICULTURA ECOLOGICA EN FRUTALES Y CITRICOS20LIBRILLA20
12 FOCTUBRE23 AL 27 OCTUBRE16:00-21:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25EL RAAL20
19 FOCTUBRE24 OCTUBRE – 9 NOVIEMBRE9:00-14:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO60OJOS20
75 FOCTUBRE24 OCTUBRE AL 10 NOVIEMBRE8.00-13.00INCORPORACION HORTICULTURA55CARAVACA20
11 FOCTUBRE30, 31 OCTUBRE – 2 NOVIEMBRE16:00-20:00INICIACION VIÑEDO12CEHEGIN20
28 FNOVIEMBRE13, 14 NOVIEMBRE8.00-13.00INICIO A LA PODA EN FRUTALES DE HUESO10CARAVACA20
77 FNOVIEMBRE13, 24, 15, 16 NOVIEMBRE9.00-13.00PODA DE FRUTALES DE HUESO15CARAVACA20
116 FNOVIEMBRE15, 16, 20, 21 NOVIEMBRE8.00-12.00PODA DEL OLIVO15CARAVACA20
21 FNOVIEMBRE21, 22, 23 NOV9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15PLIEGO20
33 FNOVIEMBRE22, 23 NOVIEMBE8.00-13.00FERTIRRIGACIÓN EN FRUTALES DE HUESO10CARAVACA20
53 FNOVIEMBRE27, 28, 29, 30 NOVIEMBRE8.00-12.00MANEJO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE RIEGO LOCALIZADO15CARAVACA20
37 FNOVIEMBRE6, 7 NOVIEMBRE16.00-21.00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10LIBRILLA20
36 FDICIEMBRE1, 4, 5 DICIEMBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15LA UNION20
38 FDICIEMBRE13, 14 DICIEMBRE9.00-14.00MANIPULADOR DE ALIMENTOS. SECTOR ELABORACION DE ALIMENTOS Y RESTAURACIÓN EN EL MEDIO RURAL10CARAVACA20
23 FDICIEMBRE18 al 22 de diciembre16:00-21:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25MAZARRON16

Fecoam desarrolla la transferencia de conocimientos e información a…

Fecoam desarrolla la transferencia de conocimientos e información a través de formación y adquisición de competencias

Fecoam ha desarrollado en los años 2022 -2023 el programa de Formación Profesional para la realización de acciones relativas a las transferencias de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal del programa de desarrollo rural de la Región de Murcia 2014-2020

Estas ayudas han sido concedidas al amparo de la Orden de 20 de Febrero de 2019, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de acciones relativas a las transferencia de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (BORM nº45 de 23/02/2019), y la Orden de 24 de noviembre de 2021 por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para el año 2022 – 2023 (BORM nº278 de 01/12/2021).

Importe total concedido: 313.409,81€

  • Importe FEADER (63%): 197.448,18 €
  • Importe MAPAMA (11,10%): 34.788,49 €
  • Importe CARM (25,90%): 81.173,14 €

FECOAM es consciente de la importancia que tiene la formación en el sector agrario encaminada a la profesionalización del sector agroalimentario, y por tanto lleva, desde hace años, apostando por programas rigurosos tanto desde el punto de vista teórico como práctico, incidiendo y abarcando la mayoría de aspectos relacionados con esta actividad, dirigidos tanto a técnicos de nuestras entidades asociadas, al resto del sector, y, por supuesto, dirigido a los agricultores y ganaderos y futuros agricultores y ganaderos de la Región de Murcia.

El programa de formación de FECOAM, consiguió mejorar la calidad de las empresas y del empleo en un marco de competitividad internacional a través de la dotación de recursos humanos emprendedores y capacitados. Así se apostó por una necesaria y continua innovación e inserción de las nuevas tecnologías en las empresas y la mejora de la capacitación de los trabajadores de las cooperativas agrarias, de los socios productores, agricultores y ganaderos y de los futuros agricultores y ganaderos en general.

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Tipo de acción formativaNº de edicionesNº horas/cursoModalidadNº de participantes
Usuario profesional de productos fitosanitarios. Nivel básico3025Presencial534
Usuario profesional de productos fitosanitarios. Nivel cualificado560Presencial92
Agricultura ecológica. Nivel básico310Presencial48
Manejo seguro de carretillas5310Presencial974
Agricultura biodinámica25Presencial31
Manipulador de frutas y hortalizas1210Presencial213
Manipulador alimentos. Sector elaboración de alimentos y restauración en el medio rural510Presencial85
Planes de emergencia y evacuación610Presencial124
Control de calidad de producto hortofrutícola410Presencial65
Prevención de riesgos laborales en el sector agrario y alimentario1210Presencial224
Manejo seguro del tractor414Presencial73
Manejo y mantenimiento de instalaciones de riego localizado315Presencial52
Primeros auxilios en el sector agrario1015Presencial198
Gestión integrada de plagas en frutales215Presencial30
Manejo seguro de uso de maquinaria agrícola113Presencial20
Control biológico de plagas en cultivos hortícolas115Presencial15
Sistemas de gestión de calidad, Medio ambiente y Prevención
de riesgos laborales en empresas agrarias y alimentarias
1200Mixto15
Fertirrigación en frutales de hueso110Presencial25
Incorporación. Condicionalidad110Presencial25
Iniciación al cultivo del viñedo112Presencial19
Incorporación. Gestión técnico empresarial330Presencial49
Inicio a la poda en frutales de hueso310Presencial54
Protocolos seguridad alimentaria. BRC e IFS Food110Presencial16
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa agraria y alimentaria.
Funciones Nivel Básico
130Presencial20
TOTAL165  3001
16-Memoria_actuacion_1P_FECOAM

16-Memoria_actuacion_2P_FECOAM

16-Memoria_actuacion_3P_FECOAM

Curso de Huella de carbono en el sector agrario…

Curso de Huella de carbono en el sector agrario y alimentario

Formación con una duración de 4 horas, a través de los créditos de formación bonificada.

OBJETIVO
Aprender a realizar un cálculo real de la Huella de carbono en una cooperativa agraria.

DESTINATARIOS

Este curso está dirigido al personal técnico de las cooperativas agrarias.

CONTENIDOS

  • Legislación actual sobre huella de carbono y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Huella de carbono. Concepto y definiciones.
  • Emisiones de GEI en el sector agrícola. Principales fuentes de emisión.
  • Uso de la calculadora de huella de carbono para organizaciones del sector agrícola del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico.
  • Caso práctico de cálculo de huella de carbono de organización para una actividad agrícola.
  • Caso práctico de elaboración de un Plan de Mejora y cálculo de la reducción de emisiones asociadas.

LUGAR DE REALIZACIÓN

Aula virtual mediante GOOGLE MEET.

FECHA DE REALIZACIÓN

Día 29 de noviembre de 2023 de 09:30 a 13:30 horas.

PLAZO DE INSCRIPCIÓN

Para formalizar la inscripción al curso debe remitir la solicitud de inscripción adjunta y el justificante de pago.

CURSO BONIFICABLE POR LA FUNDAE

Para la bonificación del curso debe remitir el documento de adhesión y los datos empresa 2023 debidamente cumplimentado y firmados.

Las inscripciones se atenderán según se vaya realizando el pago del curso.

COSTE DE MATRÍCULA

96 euros, el precio incluye la gestión de bonificación del curso por formación programada con cargo a 2023.

Nº DE CUENTA PARA HACER EL PAGO

ES22 3058 0308 1027 1000 0038

AMOPA es la entidad organizadora de la formación programada.

2023_CONTRATO_ENCOMIENDA_FORMACION_AMOPA_FDO

2023_DATOS_EMPRESA-1

Curso de Certificación BIO SUISSE y NATURLAND. Diferencias con…

Curso de Certificación Bio Suisse y Naturland. Diferencias con el Reglamento 2018/848

Formación con una duración de 8 horas, a través de los créditos de formación bonificada.

OBJETIVO
Dar a conocer los distintos sistemas de control, inspección y certificación especializada de la producción ecológica y sus principios y conceptos básicos de la normativa en producción ecológica, estudiar las normas privadas extranjeras voluntarias que complementan la certificación ecológica y analizar las principales normas que operan en la exportación de productos ecológicos.

DESTINATARIOS

Profesionales relacionados con la Seguridad Alimentaria: responsables de calidad, auditores, técnicos de calidad con conocimientos previos en normas de certificación de seguridad alimentaria y agricultura ecológica.

CONTENIDOS

  • Normas Bio Suisse. ¿Quiénes son? Normativa.
  • Norma Naturland ¿Quiénes son? Normativa.
  • Requisitos adicionales al Reglamento 2018/848 para cumplir con las normas.
  • Certificación social.
  • Resolución de dudas y conclusiones.

LUGAR DE REALIZACION

Aula virtual mediante MICROSOFT TEAMS.

FECHA DE REALIZACION

Día 2 de noviembre de 2023 de 09:30 a 13:30 horas.

DOCENTES

Pedro José Perez Saura. Director Técnico del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
Javier Villahermosa Jaén. Responsable de certificación del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.

PLAZO de INSCRIPCION

Para formalizar la inscripción al curso debe remitir la solicitud de inscripción adjunta y el justificante de pago.

CURSO BONIFICABLE POR LA FUNDAE

Para la bonificación del curso debe remitir el documento de adhesión y los datos empresa 2023 debidamente cumplimentado y firmados.

Las inscripciones se atenderán según se vaya realizando el pago del curso.

COSTE DE MATRÍCULA

60 euros, el precio incluye la gestión de bonificación del curso por formación programada con cargo a 2023.

Nº DE CUENTA PARA HACER EL PAGO

ES22 3058 0308 1027 1000 0038

AMOPA es la entidad organizadora de la formación programada.

2023_DATOS_EMPRESA

2022_SOLICITUD_INSCRIPCION

PROYECTO CEPES: INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD.…

PROYECTO CEPES
INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

S.COOP CANARAFLOR

El proyecto de CEPES tiene como objetivo final se persigue la mejora de la competitividad de las empresas mediante la implantación de estrategias que respondan a las debilidades diagnosticadas.

El proyecto COOP-PROMETI 2, centrado en el asesoramiento para la mejora de la rentabilidad de las cooperativas.

Esta iniciativa está impulsada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y enmarcada en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) OT 8: Conseguir formación y un empleo de calidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en el que CEPES actúa como organismo intermedio.

Entre las estrategias de mejoras de la competitividad se encuentran:

Mejora de la calidad (EM1).
• Mejora medioambiental: desarrollo de buenas prácticas medio ambientales (EM2).
• Mejora social: desarrollo de sistemas de gestión de buenas prácticas sociales (EM3).
• Mejora laboral: desarrollo de planes de salud y bienestar laboral (EM4).
• Mejora corporativa: desarrollo de planes de igualdad y de responsabilidad social corporativa (RSC) (EM5).
• Mejora de la integración cooperativa: asesoramiento para la integración en cooperativas de 2º grado y/o acuerdos intercooperativos (EM6).
• Mejora de la I+D+i: asesoramiento en ayudas para el desarrollo de proyectos de inversiones (EM7).

Implantación en Canaraflor

La demanda social, a través de clientes, administraciones públicas, proveedores, y propios trabajadores, entre otros, y las exigencias que sufren las empresas en áreas como la calidad, el medio ambiente, el desarrollo buenas prácticas sociales y bienestar laboral, la igualdad y la responsabilidad social corporativa, así como la integración y la mejora de la I+D+i a través del asesoramiento profesional, origina que las empresas de economía social se encuentren en la necesidad de acometer proyectos de mejora empresarial para aumentar en competitividad en un mundo cada día más globalizado.


Canaraflor es una cooperativa agrícola dedicada a la producción y comercialización de flor cortada, se encuentra ubicada en Canara, pedanía ceheginera del noroeste de la región de Murcia.

Se trata de uno de los mayores productores del país de flor cortada, debido a sus modernos sistemas de invernaderos y a la labor de todos los trabajadores que cuidan sus productos desde la plantación hasta el envío a los clientes.
La entidad se encuentra formada por más de 60 socios y se caracteriza por exportar grandes volúmenes de flor cortada, destacando como principal destino el Reino Unido.

La cooperativa fue constituida en 1989, y se le concedió uno de los premios de “Empresa del año” por su actividad empresarial en 2018.

Canaraflor junto a FECOAM, este mismo año han creado la asociación Flormur, con el objetivo de impulsar y asesorar en el desarrollo de proyectos I+D+i en el sector de la flor cortada.

Indicador de resultados

En la cooperativa CANARAFLOR se han podido realizar todas las acciones de cada una de las dos estrategias de mejora de la competitividad antes de que finalice el año 2022.Se han logrado implantar y desarrollar con existo el total de las dos acciones objetivo: GLOBAL GAP y GRASP. Durante esta última etapa del proyecto se trabajó intensamente en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y una mejora social de la entidad. El desarrollo de estas actuaciones ha tenido un impacto positivo en el estado de la cooperativa, incrementando su competitividad respecto a la situación de partida.

Ayuda excepcional a los Cítricos y al Sector Cárnico…

OBJETO
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 está afectando a los productores agrarios europeos y españoles y supone una amenaza grave de perturbación del mercado, como consecuencia de los aumentos significativos de los costes de producción y las alteraciones de los flujos comerciales.
La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto. Su competitividad presenta un delicado equilibrio que el actual conflicto desestabiliza al producirse desvíos de producciones de terceros países habitualmente destinadas a Rusia, Ucrania o Bielorrusia al mercado comunitario, que presionan a la baja los precios de estas producciones. Además, se ha de tener muy en cuenta que, los cítricos tienen un papel fundamental como sumidero de carbono en el contexto de cambio de climático al que nos enfrentamos, resultando la pervivencia de estos cultivos vital para el equilibrio medioambiental.


INFORMACIÓN DE INTERÉS
Se trata de una ayuda de oficio por lo que no existe solicitud al respecto.
No se concederán ayudas cuando la superficie total de cítricos de la explotación de un titular sea inferior a 0,5 hectáreas, consideradas redondeando al segundo decimal.
Si desea realizar consulta al personal técnico, puede llamar al 012 o al 968 39 59 31. El horario de consulta será de 9:30 a 11 horas, de lunes a viernes.
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades. El plazo para la presentación de la declaración responsable es a partir del día 10 de junio 2022.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.

DESTINATARIOS:
Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.
Ayuda directa, NO tiene solicitud.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:


Aunque la entrada en vigor del Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, es el 9 de junio, la declaración responsable y/o la renuncia se presentarán «en el plazo máximo de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor de este real decreto» por lo que el plazo iría del 10 al 23 de junio, ambos inclusive.


REQUISITOS
Requisitos de solicitud o iniciación
En cítricos serán beneficiarios de esta ayuda los productores que:
a) Hayan presentado en el año 2022 la solicitud única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, o estén inscritos en el Registro General de Producción Agrícola (REGEPA) a fecha 31 de mayo de 2022.
b) Hayan percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, el pago por prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente conforme al capítulo II del Título III del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre. Para el caso de potenciales beneficiarios de esta ayuda que habiendo presentado solicitud única en 2021 no hayan podido optar al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente por no ser titulares de derechos de pago básico, se entenderá que cumplen con esta condición si han sido beneficiarios de alguna ayuda sujeta a condicionalidad y no han sido penalizados por incumplimientos de la misma en relación a los pagos correspondientes a la campaña 2021.
c) En caso de no cumplir lo previsto en la letra anterior, deberán haber percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, o a una solicitud de pago de un programa de desarrollo rural presentada durante 2021, alguna de las ayudas previstas en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas en el marco de los apartados a) y d) del artículo 17 y de los artículos 28, 29, 30 y 31 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

Requisitos posteriores
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.


DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD
Modelos e información para solicitudes
– DECLARACIÓN RESPONSABLE
– RENUNCIA


DÓNDE Y CÓMO TRAMITAR
Solicitar Electrónicamente
– Ayuda a la presentación electrónica (Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve)
Otros trámites de este procedimiento
– Declaración Responsable y/o Renuncia

NORMATIVA
Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.

BOE-A-2022-9379