

Formación bonificada de operador industrial de calderas dirigida a profesionales de áreas afines a la calefacción y agua caliente sanitaria, personal de mantenimiento industrial y sanitario. A todos los profesionales que habiendo cursado esta disciplina, necesiten obtener de forma directa el carné de Operador Industrial de Calderas.
Contenidos
Para la obtención del carné de operador industrial de calderas, deberán acreditarse los siguientes conocimientos:
o Conceptos básicos.
o Generalidades sobre calderas.
o Combustión.
o Disposiciones generales constructivas
en calderas pirotubulares.
o Disposiciones generales constructivas
en calderas acuotubulares.
o Accesorios y elementos adicionales
para calderas.
o Tratamiento de agua para calderas.
o Conducción de calderas y su
mantenimiento.
o Reglamento de equipos a presión e ITC EP-1.
Nº de horas: (50 horas – presenciales)
Nº de alumnos: Grupos de 25 trabajadores máximo.
Calendario: Diciembre- Enero, por determinar fechas.
Horario: 16:00 a 21:00 horas
Plazo de inscripción: Abierto plazo de inscripción hasta el 2 de diciembre
Formación con una duración de 4 horas, a través de los créditos de formación bonificada.
OBJETIVO
Aprender a realizar un cálculo real de la Huella de carbono en una cooperativa agraria.
DESTINATARIOS
Este curso está dirigido al personal técnico de las cooperativas agrarias.
CONTENIDOS
LUGAR DE REALIZACIÓN
Aula virtual mediante GOOGLE MEET.
FECHA DE REALIZACIÓN
Día 29 de noviembre de 2023 de 09:30 a 13:30 horas.
PLAZO DE INSCRIPCIÓN
Para formalizar la inscripción al curso debe remitir la solicitud de inscripción adjunta y el justificante de pago.
CURSO BONIFICABLE POR LA FUNDAE
Para la bonificación del curso debe remitir el documento de adhesión y los datos empresa 2023 debidamente cumplimentado y firmados.
Las inscripciones se atenderán según se vaya realizando el pago del curso.
COSTE DE MATRÍCULA
96 euros, el precio incluye la gestión de bonificación del curso por formación programada con cargo a 2023.
Nº DE CUENTA PARA HACER EL PAGO
ES22 3058 0308 1027 1000 0038
AMOPA es la entidad organizadora de la formación programada.
Formación con una duración de 8 horas, a través de los créditos de formación bonificada.
OBJETIVO
Dar a conocer los distintos sistemas de control, inspección y certificación especializada de la producción ecológica y sus principios y conceptos básicos de la normativa en producción ecológica, estudiar las normas privadas extranjeras voluntarias que complementan la certificación ecológica y analizar las principales normas que operan en la exportación de productos ecológicos.
DESTINATARIOS
Profesionales relacionados con la Seguridad Alimentaria: responsables de calidad, auditores, técnicos de calidad con conocimientos previos en normas de certificación de seguridad alimentaria y agricultura ecológica.
CONTENIDOS
LUGAR DE REALIZACION
Aula virtual mediante MICROSOFT TEAMS.
FECHA DE REALIZACION
Día 2 de noviembre de 2023 de 09:30 a 13:30 horas.
DOCENTES
Pedro José Perez Saura. Director Técnico del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
Javier Villahermosa Jaén. Responsable de certificación del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.
PLAZO de INSCRIPCION
Para formalizar la inscripción al curso debe remitir la solicitud de inscripción adjunta y el justificante de pago.
CURSO BONIFICABLE POR LA FUNDAE
Para la bonificación del curso debe remitir el documento de adhesión y los datos empresa 2023 debidamente cumplimentado y firmados.
Las inscripciones se atenderán según se vaya realizando el pago del curso.
COSTE DE MATRÍCULA
60 euros, el precio incluye la gestión de bonificación del curso por formación programada con cargo a 2023.
Nº DE CUENTA PARA HACER EL PAGO
ES22 3058 0308 1027 1000 0038
AMOPA es la entidad organizadora de la formación programada.
Esta es una formación práctica para identificar y etiquetar productos y agrupaciones con códigos de barras estándares GS1. Esta formación va dirigida a profesionales de la fabricación y de la distribución que quieran trabajar el sistema GS1 estándar de código de barras.
Está indicado para áreas de Logística, Customer Service, Aprovisionamiento, Calidad, Sistemas o I+D de compañías actuales o futuros usuarios.
OBJETIVOS
PROGRAMA
FECHA Y LUGAR DE REALIZACION
Día 7 de noviembre de 2023. De 09:30-13:30; 15:00-17:00 horas. Aula virtual Gototraining.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
En el correo electrónico: lidia.perez@fecoam.es
COSTE
El precio de este curso es de 410 euros/alumno, gestión de la bonificación por FUNDAE incluida en el precio.
HOJA DE INSCRIPCIÓN
2022_SOLICITUD_INSCRIPCION_CURSO-DE-CODIGO-DE-BARRAS-CONOCIMIENTOS-NECESARIOS-PARA-SU-IMPLANTACIONFORMACIÓN CRÉDITOS FUNDAE
Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) les recordamos que hasta el próximo 31 de diciembre de 2023 pueden utilizar el crédito para acciones formativas que tiene su empresa a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antigua Fundación Tripartita). En caso de no ser utilizado, el crédito se perdería.
En Fecoam contamos con una amplia oferta formativa tanto presencial como en formato virtual que puede adaptarse a las necesidades de los trabajadores de su empresa. Puede consultar el listado de cursos en www.fecoam.es
Además, el departamento de formación puede diseñar acciones formativas específicas y adaptadas a las necesidades de cada empresa y realizará las gestiones para la bonificación de las acciones formativas por parte de su empresa.
Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico fecoam@fecoam.es y en el teléfono 968 350 272
CURSO DE METROLOGÍA Y CALIBRACIÓN
Con una duración de 16 horas en modalidad presencial.
Curso gratuito y subvencionado por el SEF.
OBJETIVOS:
DESTINATARIOS:
Directores de Calidad, Técnicos de Calidad y Técnicos de Mantenimiento que deben realizar calibraciones, verificaciones o interpretar los informes de calibración/verificación de equipos de medición.
CONTENIDOS:
DURACIÓN Y MODALIDAD: 16 horas-PRESENCIAL (Instalaciones de FECOAM)
PLAN DE FORMACIÓN 2023
DESTINADO A DESEMPLEADOS, PROFESIONALES SECTOR AGRO, CONSEJOS RECTORES
OBJETO
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 está afectando a los productores agrarios europeos y españoles y supone una amenaza grave de perturbación del mercado, como consecuencia de los aumentos significativos de los costes de producción y las alteraciones de los flujos comerciales.
La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto. Su competitividad presenta un delicado equilibrio que el actual conflicto desestabiliza al producirse desvíos de producciones de terceros países habitualmente destinadas a Rusia, Ucrania o Bielorrusia al mercado comunitario, que presionan a la baja los precios de estas producciones. Además, se ha de tener muy en cuenta que, los cítricos tienen un papel fundamental como sumidero de carbono en el contexto de cambio de climático al que nos enfrentamos, resultando la pervivencia de estos cultivos vital para el equilibrio medioambiental.
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Se trata de una ayuda de oficio por lo que no existe solicitud al respecto.
No se concederán ayudas cuando la superficie total de cítricos de la explotación de un titular sea inferior a 0,5 hectáreas, consideradas redondeando al segundo decimal.
Si desea realizar consulta al personal técnico, puede llamar al 012 o al 968 39 59 31. El horario de consulta será de 9:30 a 11 horas, de lunes a viernes.
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades. El plazo para la presentación de la declaración responsable es a partir del día 10 de junio 2022.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.
DESTINATARIOS:
Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.
Ayuda directa, NO tiene solicitud.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
Aunque la entrada en vigor del Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, es el 9 de junio, la declaración responsable y/o la renuncia se presentarán «en el plazo máximo de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor de este real decreto» por lo que el plazo iría del 10 al 23 de junio, ambos inclusive.
REQUISITOS
Requisitos de solicitud o iniciación
En cítricos serán beneficiarios de esta ayuda los productores que:
a) Hayan presentado en el año 2022 la solicitud única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, o estén inscritos en el Registro General de Producción Agrícola (REGEPA) a fecha 31 de mayo de 2022.
b) Hayan percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, el pago por prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente conforme al capítulo II del Título III del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre. Para el caso de potenciales beneficiarios de esta ayuda que habiendo presentado solicitud única en 2021 no hayan podido optar al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente por no ser titulares de derechos de pago básico, se entenderá que cumplen con esta condición si han sido beneficiarios de alguna ayuda sujeta a condicionalidad y no han sido penalizados por incumplimientos de la misma en relación a los pagos correspondientes a la campaña 2021.
c) En caso de no cumplir lo previsto en la letra anterior, deberán haber percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, o a una solicitud de pago de un programa de desarrollo rural presentada durante 2021, alguna de las ayudas previstas en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas en el marco de los apartados a) y d) del artículo 17 y de los artículos 28, 29, 30 y 31 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.
Requisitos posteriores
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.
DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD
Modelos e información para solicitudes
– DECLARACIÓN RESPONSABLE
– RENUNCIA
DÓNDE Y CÓMO TRAMITAR
Solicitar Electrónicamente
– Ayuda a la presentación electrónica (Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve)
Otros trámites de este procedimiento
– Declaración Responsable y/o Renuncia