PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO Y FOMENTO DEL LIDERAZGO DE LAS…

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO Y FOMENTO DEL LIDERAZGO DE LAS MUJERES

EN LOS ÓRGANOS DE DECISIÓN DE LAS SOCIEDADES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO E INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS, CONFORME A LA RESOLUCIÓN DEL INSTITUTO DE LAS MUJERES, POR LA QUE SE CONCEDE SUBVENCIÓN PREVISTA EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2021-2022, A FAVOR DE COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS DE ESPAÑA

El programa de emprendimiento y fomento del liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las sociedades del sector agroalimentario e intercambio de buenas prácticas, tiene los siguientes objetivos y líneas de trabajo principales:

  • Reforzar las acciones de sensibilización, información y formación en las empresas del sector agroalimentario y SAT para consolidar el proceso de incremento y mejora de la participación de las mujeres en los Consejos Rectores y órganos de decisión de las Cooperativas Agroalimentarias y de las SAT.
  • Intercambiar experiencias y buenas practicas relacionadas con el empoderamiento y capacitación para la gestión empresarial entre las cooperativas del sector agroalimentario de cara a conseguir compromisos de Sociedades Cooperativas, Federaciones y Uniones Territoriales del sector Agroalimentario, en cuanto a la participación de más mujeres en los Consejos Rectores y órganos de gestión de las mismas.

Tipología de las actuaciones

  • 1. Acciones de sensibilización dirigidas a miembros de los consejos rectores y órganos de decisión de las Sociedades Cooperativas Agroalimentarias y Sociedades Agrarias de transformación, SAT, así como a los Consejos Rectores de las Federaciones y Uniones Territoriales que no hayan sido objeto de sensibilización en convenios anteriores.
  • 2. Itinerarios formativos que contemplen actuaciones de formación, capacitación, coaching y mentoring, así como de perspectiva de género, tanto para el personal propio de las FUTs, de las Cooperativas y SATs y de Cooperativas-Agroalimentarias de España, como para socios y socias de cooperativas y SATs.
  • 3. Actuaciones encaminadas a transferencia de conocimientos y demostración de experiencias, modelos de éxito entre Cooperativas Agroalimentarias de la misma Comunidad Autónoma o pertenecientes a otras, así como entre Federaciones y Uniones Territoriales, para el fomento de la intercooperación en materia de género.
  • 4. Actuaciones dirigidas al intercambio de experiencias y buenas practicas entre Cooperativas-Agroalimentarias de España y otros países de la UE.
  • 5. Encuentro / jornada de ámbito nacional al objeto de ofrecer resultados y conclusiones, y que permita debatir y diseñar nuevos planes de actuación.
  • 6. Impulsar la iniciativa “MAS MUJERES, MEJORES EMPRESAS” para incrementar la presencia y la participación de mujeres en los Consejos Rectores y órganos de gestión de las Sociedades Cooperativas, Federaciones y Uniones Territoriales del sector Agroalimentario.

FICHA COMUNICACION_LEVANTE SUR

FICHA-COMUNICACION_LEVANTE-SUR

FICHA COMUNICACION_GREGAL

FICHA-COMUNICACION_LEVANTE-SUR

INFORMACIÓN Y DIFUSIÓN:

INFO PREVIA JORNADA: «Mujer Empresaria en el sector agroalimentario»

JORNADA: «Mujer Empresaria en el Sector Agroalimentario»

Ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética…

Ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias

Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE)

TRIPTICO DE AYUDAS EFICIENCIA ENERGETICA

INFORMACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN

SOLICITUD PRESENCIAL

INSTRUCCIONES FORMULARIO

DECLARACIÓN RESPONSABLE PERSONA FISICA

DECLARACIÓN RESPONSABLE PERSONA JURIDICA

Documento otorgamiento representación Agropecuarias

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIO (BUSINESS…

IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIO (BUSINESS INTELLIGENCE) PARA MEJORAR LOS PROCESOS EMPRESARIALES Y LA TOMA DE DECISIONES

EXPEDIENTE 2021.08.CHTI.000071

PROYECTO: IMPLANTAR UN SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIO (BUSINESS INTELLIGENCE) PARA MEJORAR LOS PROCESOS EMPRESARIALES Y LA TOMA DE DECISIONES

IMPLANTAR UN SISTEMA DE INTELIGENCIA DE NEGOCIO (BUSINESS INTELLIGENCE) PARA MEJORAR LOS PROCESOS EMPRESARIALES Y LA TOMA DE DECISIONES
EXPEDIENTE 2021.08.CHTI.000071

MOTIVACIÓN Y OBJETIVO

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM), agrupa a 77 entidades asociativas agrarias de comercialización de nuestra Comunidad Autónoma, que incluyen a su vez a unos veinte mil agricultores y ganaderos. FECOAM dispone de repositorios de datos que mantiene periódicamente, en torno a la actividad del sector y sus asociados. Tenemos la necesidad de poder normalizar los datos disponibles y poder analizar dichos datos en un conjunto de informes y paneles muy visuales, que podamos analizar internamente, compartirlos de forma segura y ordenada con los asociados e incluso con la sociedad en su conjunto, con una serie de beneficios inmediatos:

● Tomar decisiones con los datos mostrados en gráficas, tablas, indicadores, etc. Especialmente los socios deben poder hacer una comparativa de su actividad respecto a los demás asociados.
● Tener una visión de conjunto y también detallada, de la actividad desarrollada (producción agrícola, costes, precios, distribución de productos, exportaciones, etc.). Disponer de una herramienta que permita realizar cualquier pregunta a los datos es muy útil a todos los niveles.
● Disponer de una herramienta que permita planificar actuaciones futuras, con la mayor antelación posible, en base a las tendencias observadas y a los objetivos marcados en FECOAM y en cada uno de los socios.
● Informar a la sociedad de la actividad desarrollada en el sector, de forma sencilla, pero con un alto valor.

El problema detectado reside en que disponemos de unos datos, pero no de un procedimiento ni una herramienta que nos permita realizar una toma de decisiones, basada en datos unificados y normalizados. Es por ello que se necesita implantar una solución Business Intelligence que facilite en gran medida la toma de decisiones y que permita compartir con las personas y entidades necesarias los datos que se consideren oportunos.

Objetivo global: Mejorar los procesos de toma de decisiones de la organización. Para ello se implantará una plataforma informática de Business Intelligence que permita a partir de los datos disponibles, el acceso a la información mediante informes y cuadro de mando que recoja los KPIs definidos durante el proyecto.

Encuadramiento del proyecto en los sectores estratégicos de la Región de Murcia (RIS3Mur):

FECOAM es una organización de cooperativas agrarias, perteneciente al sector Agroalimentario dentro de los ámbitos de especialización contemplados en la Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de la Región de Murcia (https://www.ris3mur.es), como puede verse en el siguiente diagrama.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS, INDICADORES DE MEDICIÓN DEL LOGRO Y SU CUANTIFICACIÓN

Objetivo específico: disponer de información de la actividad agrícola para poder ser analizada de forma sencilla e interactiva, por un conjunto lo más amplio posible de usuarios. Aún está por definir, pero potencialmente podrían tener acceso todos los socios de FECOAM, además del personal de oficina.

Indicador: Número de usuarios con acceso a informes y paneles analíticos, personal clave, asociados, etc. para la toma de decisiones.

Cuantificación: dar acceso al menos a 10 usuarios antes de un año desde la puesta en marcha de la herramienta BI.

CONTRIBUCIÓN DEL SERVICIO SOLICITADO A LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Se solicita el servicio TIC de implantación de BI (Business Intelligence) en la empresa (código TIC-16) para implantar una plataforma informática que permita a FECOAM disponer de un sistema de análisis de datos con el que mejorar la toma de decisiones, lo que incluye:

● Consultoría y definición de Indicadores Claves de Negocio (KPIs – Key Performance Indicators).
● Trabajos de normalización, limpieza, unificación de datos, etc. para alimentar el sistema Business Intelligence.
● Una plataforma de reporting y análisis de la información, compuesta por un cuadro de mando e informes de varios tipos (tablas, gráficos).
● Procesamiento y carga de datos entre sistemas de ficheros y bases de datos.
● Gestión de bases de datos.

IMPACTO ECONÓMICO / SOCIAL PREVISTO

El impacto económico tras el uso continuado del sistema Business Intelligence es un control de los procesos organizativos de los que se cuente con información abarcados durante el proyecto, lo que permite una operativa de trabajo más fácil en la que se dedica muy poco tiempo en obtener y analizar la información, lo que lleva a tomar decisiones que significan un ahorro de tiempo y mejora de la competitividad de FECOAM y sus asociados.

Fruto de estas mejoras presumiblemente se podrá destinar los tiempos repetitivos en preparar los datos manualmente, en otras tareas de mayor valor para una mejor gestión y mejora de otros procesos.

Además, uno de los principales impactos es el poder tomar decisiones basadas en datos ya que una decisión tomada a tiempo puede repercutir fuertemente en las planificaciones de muchos socios y agricultores para siguientes campañas.

A nivel económico y social, se prevé que el proyecto Business Intelligence ayude significativamente a mejorar la gestión interna de los datos disponibles en FECOAM lo que implica directamente en mejorar los siguientes puntos por las decisiones tomadas:

● Creación de empleo en los asociados de FECOAM.
● Optimización de precios y márgenes comerciales de los productos agrícolas.
● Incremento de los volúmenes de negocio, cuotas de exportación de productos, etc.
● Mayor competitividad de FECOAM y sus asociados, al tener herramientas de decisión rápidas y certeras.