El IES Alfonso X el Sabio impulsa la alimentación…

El IES Alfonso X el Sabio impulsa la alimentación saludable y el ejercicio físico

Las cooperativas de Fecoam colaboran con frutas y hortalizas de temporada para mostrar a los alumnos la pirámide de alimentación saludable

La pasada semana, el IES Alfonso X el Sabio de Murcia celebró una serie de actividades deportivas y talleres sobre salud y alimentación equilibrada con los alumnos del centro, impulsadas por los profesores y el AMPA, y orientadas a impulsar los hábitos de vida saludables y concienciar a los jóvenes sobre la importancia de una dieta equilibrada.

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y sus cooperativas asociadas colaboraron con la iniciativa aportando la pirámide de alimentación saludable y productos hortofrutícolas de toda la Región para acercar la producción agroalimentaria a los adolescentes.

Así, las firmas Gregal, Campos de Jumilla, El Limonar, Expoáguilas, Frucimu, Camposeven, San Cayetano, Hoyamar, Vega de Cieza, Thader Cieza, Soltir y Sacoje, pusieron color y sabor saludable a la base de esta pirámide, para mostrar la importancia de consumir cinco raciones de fruta y verdura al día.

Entre todas ellas, ha sido posible contar con una amplia variedad de productos, como tomates, apio, albaricoques, nectarinas y diferentes tipos de cítricos, junto a brócoli, bimi, lechugas o pimientos, entre otros.

Importancia de la educación

Loli Mondéjar, responsable de internacionalización y Acción Social de Fecoam, explicaba durante la presentación de la pirámide que “en la Federación consideramos que este tipo de acciones deben estar presentes de manera habitual en los centros educativos, ya que es necesario promover estos hábitos saludables desde las edades tempranas”.

Asimismo, destacaba que con este tipo de colaboraciones “hacemos una labor positiva para el sector porque damos a conocer los productos de las cooperativas y la gran labor que realizan en la Región, donde contamos con una producción de gran calidad además de fomentar el comercio de proximidad y la creación de riqueza local en zonas rurales”.

Por su parte, María del Castillo, presidenta del AMPA del IES Alfonso X el Sabio e impulsora del proyecto, aseguraba que “con esta aportación de la pirámide alimentaria podemos mostrar a los estudiantes lo que supone la dieta mediterránea y la relevancia de nuestra Región en la producción de esos alimentos”.

La pirámide de una alimentación correcta incluye el consumo diario de verduras, hortalizas y frutas, así como pescados, carnes magras, legumbres, leche, yogur, queso, arroz, pasta, patatas, agua, con el complemento de la práctica frecuente de actividad física.

De forma ocasional se pueden ingerir grasas como la margarina o la mantequilla, dulces, bollería, pasteles, bebidas refrescantes, carnes grasas o embutidos.

Cruz Roja celebra sus 150 años en Murcia con…

Cruz Roja celebra sus 150 años en Murcia con una jornada de puertas abiertas mostrando sus áreas de trabajo

Fecoam y sus cooperativas colaboran con la entidad para impulsar la alimentación y la dieta saludable

Hace unos días, tuvo lugar en el Jardín Chino de Murcia, la celebración de una jornada de puertas abiertas con motivo del 150 Aniversario de Cruz Roja en la ciudad.
El objetivo principal de esta convocatoria, como explican los responsables, era mostrar las capacidades con las que cuenta Cruz Roja en la Región de Murcia para atender a más de 52.000 personas.
«Esta fría cifra representa miles de rostros e historias de situaciones familiares extremas, de infancia y juventud en situación de riesgo, de personas sin empleo, sin recursos para cubrir sus necesidades básicas como vivienda o alimentación, con problemas de salud, personas inmigrantes en situación de desamparo, personas sin hogar que malviven en la calle o en asentamientos improvisados, personas que sufren accidentes, etcétera, que necesitan ser rescatadas de situaciones por las que atraviesan», remarcan.
Así, los voluntarios de Cruz Roja prepararon diferentes puntos de información centrados en cada una de las áreas de actuación con las que cuentan, tales como ayuda humanitaria y extranjeros, infancia y familia, juventud, empleo, refugiados, voluntariado o salud, entre otros.
También se llevaron a cabo diferentes actividades para todos los grupos de edad, como cuentacuentos o baile para fomentar el envejecimiento activo, recibiendo la visita de escolares y centros de formación de la ciudad.
Para colaborar con esta cita, desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) se aportaron frutas de temporada de las empresas Blancasol y Campos de Jumilla para impulsar la alimentación saludable.
Entre los asistentes a la inauguración estuvieron, además de los responsables de Cruz Roja en Murcia, María Teresa Sánchez Elduayen, presidenta de Cruz Roja en la Región de Murcia y Asunción Juárez, coordinadora autonómica de la organización, acompañados por el alcalde de la ciudad, José Antonio Serrano, junto a otros miembros de la corporación municipal, y la directora del SEF, Marisa López Aragón.


Importancia del voluntariado
Cruz Roja está presente en la Región de Murcia desde el año 1873
, por lo que son 150 años de actividad voluntaria y solidaria ininterrumpida. «Actualmente sería imposible desarrollar la actividad que acomete Cruz Roja en la Región de Murcia sin la nunca suficientemente reconocida labor de sus más de 4.000 personas voluntarias y el soporte económico que supone la aportación de sus más de 30.000 personas socias y 400 entidades colaboradoras del tejido empresarial murciano», recuerdan desde la organización.
Según datos de la organización, Cruz Roja cuenta en España con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
“Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias”, subrayan desde la organización

Alimentación saludable y ejercicio para prevenir enfermedades

Alimentación saludable y ejercicio para prevenir enfermedades

Las cooperativas de Fecoam colaboran un año más con el Hospital Virgen de la Arrixaca en la XVII Semana de Hábitos Saludables

Hace unos días, tuvo lugar en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, una nueva edición de la Semana de Hábitos Saludables, presentando un año más un completo programa de actividades, charlas y talleres en torno a la alimentación saludable y los buenos hábitos de vida como factor esencial para contar con una buena salud.

En esta XVIII edición, las cooperativas de Fecoam han vuelto a participar de forma desinteresada aportando productos hortofrutícolas de temporada para el montaje de la pirámide de la alimentación saludable, colocado en el hall del pabellón materno-infantil del centro hospitalario, y que supone la pieza central de esta celebración.

Al acto de inauguración han asistido, entre otras personalidades, el consejero de Sanidad, Juan José Pedreño y la directora de gestión del Hospital Virgen de la Arrixaca, Clara Miranda, así como los payasos de hospital de la Asociación Pupaclown, que incluyen esta temática en sus intervenciones con los pacientes infantiles.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, insistió durante el acto de inauguración, en la “importancia de comer sano y mantenerse activo como inversión de futuro en términos de salud para evitar el sobrepeso y otros factores de riesgo”. En concreto, una dieta equilibrada y unos 150 minutos de actividad física moderada a la semana constituyen dos puntos clave para prevenir enfermedades como la obesidad o las patologías cardiovasculares.

En esta ocasión, las cooperativas de Fecoam que han donado producto para la pirámide de la alimentación saludable han sido Gregal, Campos de Jumilla, El Limonar, Expoáguilas, Frucimu, Camposeven, San Cayetano, Hoyamar, Vega de Cieza, Thader Cieza, Soltir, Sacoje y Blancasol.

Entre todas ellas, ha sido posible contar con una amplia variedad de productos, como tomates, apio, albaricoques, nectarinas y diferentes tipos de cítricos, entre otros.

Completo programa

Los actos y actividades programadas bajo el lema “Si tu cuerpo quieres cuidar: comer, bailar, reír y soñar”, se celebrarán hasta el próximo viernes, incluyendo hoy miércoles una comida especial para los pacientes ingresados con un menú diseñado por el chel Rodi Fernández, del Restaurante Tahúlla, compuesto por crema fría de aguacate y pepino con hierbabuena, ensalada de tomate con fresas y encurtidos, caballa asada con cítrico de pure de boniatos y bizcocho de calabaza, compota de mandarina y cremoso de calabaza y naranja.

Colaboración de las cooperativas

Así, Fecoam un año más está presente en esta iniciativa, que tiene como objetivo concienciar de la importancia de una dieta saludable como pieza básica en la prevención de diferentes enfermedades, tales como el sobrepeso, la diabetes o los problemas cardiovasculares.

Durante la inauguración de los actos, celebrada ayer en el pabellón infantil del Hospital Virgen de la Arrixaca, desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia subrayaron que “desde Fecoam, como no podía ser de otra manera, queremos estar presentes un año más para defender y apoyar la dieta mediterránea”, así como el consumo de frutas y verduras de manera habitual.

Así, Fecoam aporta a estas jornadas estos alimentos «que son imprescindibles para una alimentación sana» y que «deben formar parte de la pirámide nutricional».

«Con esta colaboración también hacemos una labor positiva para el sector porque damos a conocer los productos de las cooperativas».

«Desde Fecoam defendemos que es muy importante que estén presentes de manera habitual en los centros educativos, ya que es necesario promover estos hábitos saludables desde las edades tempranas», que contribuyen a mejorar la calidad de vida.

Fecoam comparte de este modo con los organizadores del Hospital Universitario el objetivo de concienciar a la ciudadanía para que se siga una dieta mediterránea real, con cinco raciones diarias de fruta y verdura, algo que contribuye a una disminución del riesgo de cáncer de mama, de diabetes, de problemas cardiovasculares y el sobrepeso.

Por ello, desde las cooperativas agrarias subrayan la necesidad de más campañas para que «todos seamos conscientes de la cantidad de fruta y verdura que se tendría que consumir y enseñar a los niños a comer de forma correcta y mucho más tras la pandemia que hemos vivido, en la que se ha puesto de manifiesto la importancia de una buena alimentación para hacer frente a las nuevas enfermedades que están apareciendo».

La pirámide de una alimentación correcta incluye el consumo diario de verduras, hortalizas y frutas, así como pescados, carnes magras, legumbres, leche, yogur, queso, arroz, pasta, patatas, agua, con el complemento de la práctica frecuente de actividad física.

De forma ocasional se pueden ingerir grasas como la margarina o la mantequilla, dulces, bollería, pasteles, bebidas refrescantes, carnes grasas o embutidos.

Las cooperativas agrarias se suman a la visibilidad del…

Las cooperativas agrarias se suman a la visibilidad del Parkinson

Colaboran con productos frescos para la carrera ‘Run for Parkinson’

Hace unos días se celebró en Murcia una nueva edición de la carrera solidaria ‘Run for Parkinson’, que celebra su XII edición, organizada por la Federación de Asociaciones de Parkinson de la Región de Murcia (Fepamur).
Como en años anteriores, las cooperativas Camposeven (Freshvana), Coagacart, El Limonar de Santomera, Expoáguilas y Campos de Jumilla, asociadas a Fecoam, colaboran con la organización, aportando productos hortofrutícolas de temporada tanto para los corredores como para las diferentes actividades que se celebrarán ese día en la ciudad.
Así, esta carrera, como explican los organizadores, tiene como objetivo «sensibilizar y concienciar a la sociedad murciana, sobre el la enfermedad del Parkinson. Y gracias a este evento hemos conseguido visibilizar este trastorno neurodegenerativo, progresivo e invalidante que afecta al movimiento”.
La carrera, que se celebra con motivo del 11 de abril, día mundial del Parkinson, cuenta con varias modalidades para corredores, senderistas, patinadores y menores, así como ‘canicross’ para realizar con una mascota, todo ello adaptado para personas con discapacidad y silla de ruedas.
Otra de las novedades es la existencia de puestos para la realización de cortes de pelo solidarios, llevados a cabo por peluqueros voluntarios.
Los fondos recaudados se destinan a las personas afectadas por la enfermedad que se integran en las cuatro asociaciones de la Región que constituyen Fepamur.
Además de la carrera, Fepamur desarrolla estos días otras actividades paralelas mesas informativas, encuentros y convivencias con familiares y personas con Parkinson y talleres formativos, entre otros.

Atención y sensibilización
La federación FEPAMUR está compuesta por las asociaciones APAMM (Asociación Parkinson Mar Menor); ASLEP (Asociación Parkinson Lorca); Asociación de Parkinson de la comarca de Cartagena y Asociación ON OFF Parkinson Región de Murcia, y nació por “iniciativa de las propias personas con Parkinson y sus familiares con el propósito de compartir su situación con otras personas en circunstancias similares y defender sus derechos”, explican.
Desde entonces, estas entidades se han convertido en referencia para las personas con Parkinson y sus familiares y desde ellas se ofrecen terapias rehabilitadoras de la mano de profesionales expertos en Parkinson, se brinda información y asesoramiento personalizados; se trabaja en la defensa de sus derechos y se presta apoyo emocional, ya que se convierten en un espacio idóneo en el que compartir experiencias con personas que se encuentran en la misma situación, fomentando así el sentimiento de pertenencia.
Entre los servicios que ofrecen las Asociaciones de Fepamur se encontraría la logopedia, estimulación cognitiva, grupos socioeducativos y grupos socio terapéuticos para afectados y familiares; atención social y psicológica.
Asimismo, llevan a cabo actividades de sensibilización, terapia ocupacional y formación o fisioterapia grupal, individual, a domicilio y en el agua, entre otros.

Compromiso social
Tanto Fecoam como sus cooperativas asociadas colaboran de forma continuada con diferentes organizaciones, iniciativas y actividades destinadas al fomento de los hábitos de vida saludable y la alimentación equilibrada.
Como explica el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, «las cooperativas agrícolas de la Región se diferencian en calidad, en buenas prácticas agrícolas y ambientales, en tecnología, en diversidad, en organización y en seguridad laboral.
Pero lo más importante es que, además de ser empresas que compiten en el mercado como cualquier otra, las cooperativas ofrecemos unos beneficios extra, como creación de empleo local, inversión en la propia Región, inter cooperación, colaboración con programas de salud y alimentación».

Inauguración de la Semana Saludable

Inauguración de la Semana Saludable

hospital virgen de la arrixaca

Esta mañana se ha inaugurado en el hall del pabellón materno-infantil del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca la XVII Semana de Hábitos Saludables, tras dos años sin celebrarse a causa de la COVID-19, con la presentación de la pirámide de alimentos saludables, elaborada a partir de productos frescos donados por diferentes empresas, entre ellas, las cooperativas de Fecoam.

Al acto de inauguración han asistido, entre otras personalidades, el consejero de Sanidad, Juan José Pedreño, la directora de gestión del Hospital Virgen de la Arrixaca, Clara Miranda, así como los payasos de hospital de la Asociación Pupaclown, así como el director de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región, Antonio Sanz, y la responsable de acción social, Loli Mondéjar, en representación de las cooperativas agrarias que han colaborado un año más con sus aportaciones de productos hortofrutícolas para la elaboración de la pirámide de la alimentación saludable.

Así, las cooperativas de Fecoam que han donado producto para la pirámide de la alimentación saludable han sido Alimer, Camposeven, El Limonar de Santomera, Expoáguilas, Gregal, Hortamira, San Cayetano, Sacoje, Soltir, Thader Cieza y Vega de Cieza.

Los actos y actividades programadas bajo el lema ‘Eres tu mejor amigo, llénate de mimos’, se extenderán hasta el próximo viernes y cuenta con charlas, ‘show cooking’ de frutas y mesas redondas divulgativas para concienciar de la importancia de los hábitos saludables.

Asimismo, también se están realizando talleres y charlas destinadas a los niños hospitalizados y el chef Rodri Fernández, del restaurante La Taúlla, elaborará un menú especial para los pacientes ingresados en el hospital.

El sector agro murciano colabora con los más desfavorecidos

Las cooperativas de Fecoam participan en la entrega de 7 toneladas de alimentos frescos a Cáritas, Jesús Abandonado y Banco de Alimentos

Las organizaciones agrarias como Fecoam quisieron mostrar su faceta más solidaria con las personas en riesgo de exclusión de la Región.

Con esta iniciativa, promovida por las organizaciones agrarias de la Región (ASAJA-Murcia, COAG-IR, y UPA-Murcia), con el apoyo de Fecoam y Proexport, fueron donados a las entidades sociales sin ánimo de lucro Cáritas, Jesús Abandonado y el Banco de Alimentos, más de una tonelada de alimentos frescos.

Se entregaron en total 7 toneladas de producto en esta ocasión, aunque los organizadores recordaron que «se está donando a estas instituciones durante todo el año, porque desde el sector agroalimentario colaboramos de forma activa con la sociedad murciana y con aquellos que más lo necesitan».

«Queremos recuperar el reconocimiento que tiene el sector agrario para la sociedad, que ya nos mostró su agradecimiento durante la pandemia como una actividad esencial, y una vez más queríamos que este producto sirviera para llegar a los más necesitados de nuestra Región».

Las empresas Alimer, el Limonar de Santomera, Expoáguilas, Gregal, Hortamira, Hoyamar, San Cayetano y Soltir, todas ellas asociadas a Fecoam, junto a otras firmas de Proexport y la colaboración en la logística de transporte de manera solidaria por parte de la empresa de Transportes Caliche.

Durante el acto de entrega de los alimentos intervinieron los responsables de COAG-IR, Asaja Murcia y UPA Murcia y los representantes de las tres instituciones benéficas, quienes agradecieron este gesto, “para que el producto que en otras manifestaciones se tira en la calle durante las, llegue en esta ocasión a los más necesitados de la Región», explicaron.

También remarcaron que con este gesto se ayuda a evitar el desperdicio alimentario, haciendo además una aportación esencial a la labor que realizan.

Acciones solidarias para ayudar a las personas sin recursos

Las cooperativas agrarias participan en la donación de aceite de oliva para el Banco de Alimentos, Cáritas y Jesús Abandonado

Noticia completa La Verdad AQUÍ

Las cooperativas agrarias del sector de aceite de oliva asociadas a la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), has colaborado durante las últimas semanas con diferentes organizaciones y entidades dedicadas a la atención de personas en riesgo de exclusión, como el Banco de Alimentos, Cáritas y Jesús Abandonado.

Así, las firmas Agra, Coamor, San Isidro, La Purísima, La Vega de Pliego y Frusemur, formaron parte de las empresas solidarias de la Primera Campaña Agrosolidarios Región de Murcia, organizada con este fin por la Consejería de Agricultura.

Desde Fecoam queremos estar al lado de las personas que lo necesitan, independientemente de que durante el resto del año tanto desde la Federación como las cooperativas en sus municipios seguimos aportando alimentos a las ONGs.

El presidente de Fecoam, Santiago Martínez, declaró durante la entrega que «las cooperativas agrícolas de la Región se diferencian en calidad, en buenas prácticas agrícolas y ambientales, en tecnología, en diversidad, en organización y en seguridad laboral».

 «Pero lo más importante es que, además de ser empresas que compiten en el mercado como cualquier otra, las cooperativas ofrecemos unos beneficios extra, como creación de empleo local, inversión en la propia Región, intercooperación, colaboración con programas de salud y alimentación».

Así, destacó que las cooperativas agrarias de la Región realizan “una labor social continuada con la aportación de productos de primera necesidad en cada uno de los cuarenta y cinco municipios” y remarcó que, a pesar de los problemas que afectan al sector agroalimentario, “ha sabido reinventarse y profesionalizarse en los años de crisis para seguir siendo competitivo”.

“Las cooperativas agrarias contribuyen a la creación y mantenimiento de miles de empleos y al crecimiento de la economía murciana y española, con un peso cada vez mayor en las exportaciones», aseguró Martínez.

Asimismo, como explicaron desde la Consejería, la campaña se impulsaba «como una forma de lograr que sientan que hay manos tendidas dispuestas a serles de ayuda, que no están solos, que hay una parte de la sociedad que piensa en ellos y siente con ellos. Más aún este año, cuando las circunstancias de pandemia sanitaria, y sus repercusiones económicas, han propiciado que se multipliquen las situaciones de necesidad, lo que hace más precisa nuestra disposición y generosidad».

El consejero, Antonio Luengo, agradeció el compromiso y la solidaridad de quienes participaron con sus productos.

Asimismo, estas empresas de Fecoam dedicadas a la producción de aceite de oliva, donaron cerca de 600 litros de aceite a Cáritas Región de Murcia.

Colaboración durante la Covid-19

Las cooperativas agrarias y ganaderas de la Región de Murcia, miembros de Fecoam, han trabajado de manera ininterrumpida desde que comenzó la pandemia de COVID-19.

Pero, además de mantener la producción para garantizar el abastecimiento de la población, las cooperativas murcianas han llevado a cabo acciones solidarias de apoyo a los municipios donde se ubican, así como donaciones y entregas de material sanitario y alimentos a organizaciones y colectivos desfavorecidos a causa de esta situación excepcional.

Así, en diferentes municipios de la Región, las cooperativas agrarias pusieron a disposición de las administraciones locales maquinarias para desinfección y transporte, realizando además donaciones de productos esenciales para ayudar a la recuperación y asistencia durante el confinamiento y los meses sucesivos.

Apoyo continuado

Fecoam cuenta a lo largo del año con acuerdos de colaboración continuada con entidades como la Fundación Jesús Abandonado, con quienes tienes un convenio de colaboración con el objetivo es ayudar a cubrir las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de estarlo, así como posibles puestos de trabajo en las cooperativas agrarias.

Como explicó Santiago Martínez el día de la firma del acuerdo, presidente de Fecoam, el acuerdo incluye también la posibilidad de realizar voluntariado corporativo en las diferentes instalaciones de Jesús Abandonado, así como la recogida de productos no perecederos o productos de higiene y limpieza.

Fecoam impulsa la alimentación saludable para luchar contra la…

Las cooperativas agrarias colaboran con Adirmu para visibilizar esta enfermedad

Noticia completa La Opinión AQUÍ

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam) junto a algunas de sus entidades asociadas, colaboraron hace unos días con la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu) en un acto celebrado en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia para dar visibilidad a esta enfermedad e impulsar los hábitos de vida saludables.

Según la organización, la diabetes es una enfermedad muy común, y, según explican desde Adirmu, «más de 100.000 murcianos han sido diagnosticados de diabetes y otros 60.000 la padecen sin conocerlo».

«Los hábitos saludables podrían evitar hasta el 90% de los casos de diabetes tipo 2 y disminuir las complicaciones de esta enfermedad a través del abandono del tabaco, la mejora de la alimentación y la actividad física regular», aseguran.

Desde Fecoam remarcan que «nuestras cooperativas están muy implicadas en colaboraciones como esta que fomentan una alimentación sana con productos de calidad que ayudan a la prevención de enfermedades como la diabetes».

Bajo el lema ‘Dale voz a la diabetes’ se ha desarrollado una marcha para dar visibilidad a quienes conviven con esta enfermedad, causada por elevadas concentraciones de glucosa en sangre. En el recorrido se han realizado paradas con carteles con mensajes de salud sobre alimentación, tratamiento farmacológico, cuidado de pies, boca y ojos, salud mental y deporte, para mostrar las atenciones especiales que requiere esta dolencia.

La Asociación Murciana para el cuidado de la Diabetes tiene entre otros objetivos la información de aspectos relacionados con la enfermedad entre los pacientes diagnosticados, así como el estudio del entorno social y laboral que pudiera tener relación con el padecimiento de la enfermedad.

Asimismo, impulsa actividades e iniciativas para jóvenes y adultos diabéticos, tanto lúdicas como formativas y defiende sus intereses para la plena integración en la sociedad, como explican desde Adirmu.

En el plano hospitalario y farmacológico, desde Adirmu procuran «el adecuado tratamiento médico de los diabéticos en todo su ámbito de actuación, y a tal fin conseguir la constitución de instalaciones hospitalarias y extra hospitalarias adecuadas, y la formación médica específica» y luchan por conseguir la ayuda necesaria de la Administración para la prevención, tratamiento y lucha contra la diabetes.

Los ganaderos de Fecoam donan 200 kilos de carne…

AMPLIACIÓN noticia en La Verdad AQUÍ

Santiago Martínez, presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), ha entregado esta mañana al comedor social de la Asociación Piedras Vivas de Cieza carne fresca de porcino para ayudar a las personas vulnerables que hacen uso de este servicio.

El representante de las cooperativas agrarias ha destacado la necesidad de colaboración social con este tipo de asociaciones para «mejor la vida de todos, algo que las cooperativas de Fecoam llevan en su ADN, ayudando y colaborando en lo que pueden a los colectivos más desfavorecidos».

La Asociación Piedad Vivas es una entidad sin ánimo de lucro que atiende las necesidades de los más necesitados.

Entre sus proyectos destacan el comedor social, en la que presentan servicio tanto de comedor como de reparto de alimentos entre las familias más vulnerables del municipio.

Asimismo, llevan a cabo el Proyecto Contigo, acompañando a enfermos en el hospital Lorenzo Guirao de Cieza y ayudando con ello a los acompañantes de las personas ingresadas.

También participan en el Proyecto Tinajas de Piedras, una iniciativa socio educativa con la que ponen en marcha un Centro de atención a menores en situación de riesgo social o víctimas de malos tratos, además de una Ludoteca para la realización de actividades extraescolares con el objeto de favorecer el desarrollo de aptitudes cognitivas, psicomotoras y afectivo-sociales.