Blog

Blog

7RM: Una Economía para las personas

7RM: Una Economía para las personas

programa dedicado a la economía social de la región

La televisión autonómica, 7 Región de Murcia, emite cada lunes el programa «Una Economía para las personas», centrado en la Economía Social y las organizaciones, entidades y empresas que forman parte de este modelo económico.

Entre esas organizaciones se encuentra Fecoam, la Federación que agrupa a las cooperativas agrarias murcianas y que forma parte de las entidades que participan en la elaboración y ejecución de los Pactos por la Excelencia de la Economía Social con los que cuenta nuestra Comunidad Autónoma.

Cada semana podrás encontrar en nuestra web los diferentes programas emitidos.

26/12/2022

19/12/2022

12/12/2022

05/12/2022

28/11/2022

21/11/2022

14/11/2022

07/11/2022

31/10/2022

24/10/2022

17/10/2022

10/10/2022

03/10/2022

26/09/2022

19/09/2022

12/09/2022

05/09/2022

29/08/2022

22/08/2022

15/08/2022

08/08/2022

01/08/2022

25/07/2022

18/07/2022

11/07/2022

04/07/2022

27/06/2022

20/06/2022

13/06/2022

06/05/2022

29/05/2022

23/05/2022

Blog

CES Vega Media de Alguazas acogerá la iniciativa de…

CES Vega Media de Alguazas acogerá la iniciativa de Fecoam para un futuro sostenible y justo

Las cooperativas agrarias realizarán un taller para el alumnado de la cooperativa de enseñanza del municipio alguaceño, enmarcado en la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU impulsada por la federación en los municipios de la Vega del Segura

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), llevará el taller «Las Cooperativas comprODSmetidas: Futuro Sostenible y Justo» a los alumnos de ESO y Formación Profesional de la cooperativa de enseñanza CES Vega Media de Alguazas.

Esta acción está enmarcada dentro de la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS), que tiene como objetivo principal transmitir las posibilidades laborales del sector agroalimentario para un futuro sostenible y justo, además de la importancia de la comunicación, las herramientas digitales, la innovación o la igualdad de oportunidades.

Como explican desde la federación de cooperativas, “con este proyecto se continua impulsando desde Fecoam un tejido cooperativo activo y comprometido con el entorno social de las áreas rurales”.

Fecoam llevará a través de diferentes talleres en las cooperativas de enseñanza de los municipios de la Vega del Segura (ADRI Vega del Segura) esta iniciativa, con varias sesiones en las diferentes clases de los centros.

Cooperativas de Enseñanza

Además del taller a realizar en fechas próximas en el CES Vega Media de Alguazas, Fecoam ya ha desarrollado esta iniciativa en el colegio El Ope de Archena, visitando también el Colegio Jaime Balmes de Cieza y el centro Fahuarán, en Abarán.

Los talleres están organizados por temáticas, y son impartidos por profesionales de los ámbitos a tratar. Constan de dos partes de tipo teórico y práctico, respectivamente. Tras la presentación de los contenidos a los alumnos en las sesiones teóricas, se realizan actividades para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre cada núcleo temático tratado.

Valores cooperativos

Desde Fecoam recuerdan que «las cooperativas son empresas sostenibles, propiedad de sus miembros y gestionadas por los mismos, y se apoyan en valores que fomentan la cooperación, el empoderamiento y la solidaridad, en lugar de en la obtención de beneficios únicamente”.

«La formación de alumnos en ciclos de Secundaria y Formación Profesional en tipos de empresa como el cooperativismo y el asociacionismo puede repercutir en la iniciativa emprendedora en diferentes sectores de producción como el agroalimentario, sirviendo de impulso al desarrollo de los municipios y zonas rurales”, explican desde Fecoam.

Blog

Las denominaciones de origen de la Región de Murcia…

Las denominaciones de origen de la Región de Murcia toman impulso a nivel nacional

Las DO de Bullas y de Jumilla en el sector vitivinícola, y Queso de Murcia, Queso de Murcia al vino, y Arroz de Calasparra, entran a formar parte de los órganos de gobierno nacionales de sus respectivos sectores, algo que para Fecoam es “un reconocimiento al trabajo bien hecho» desde el sector agroalimentario regional, donde las cooperativas agrarias «juegan un papel clave a la hora de producir alimentos y productos de calidad».

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) valora «muy positivamente y una gran noticia» la inclusión en los órganos de gobierno de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) y de la Asociación Española de Denominaciones de Origen (Origen España) de diferentes denominaciones de origen regionales.

Así, tal y como explican desde Fecoam, las DO de Bullas y de Jumilla han entrado a formar parte de la junta directiva de CECRV, asociación que representa a las denominaciones de origen vitivinícolas españolas, en la vicepresidencia y como vocal, respectivamente.

Por otro lado, las DO Queso de Murcia y Queso de Murcia al vino, y Arroz de Calasparra, también se han incorporado a la junta directiva de Origen España, entidad que engloba a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) españolas, la primera ocupando la vicepresidencia, y un puesto de vocal la segunda.

Para la federación, «este es un reconocimiento al trabajo bien hecho» desde el sector agroalimentario de la Región de Murcia, donde las cooperativas agrarias «juegan un papel clave a la hora de producir alimentos y productos de calidad».

Desde Fecoam remarcan que «las denominaciones de origen son figuras de calidad territorial que son fundamentales a la hora posicionarse en el mercado». Son «objetivamente positivas, ya que el mercado acepta y comercializa mejor una referencia o un producto con DO que sin ese marchamo».

Es ahí donde «las cooperativas han tenido mucho que ver a la hora de la creación y consolidación de las denominaciones de origen en la Región de Murcia, por superficie de cultivo y por tradición, donde se ha mantenido generación tras generación la producción en las tierras y parcelas».

«Las cooperativas de la región, y por extensión, de toda España, producen alimentos cultivados bajo los valores y los principios de igualdad, honradez, experiencia e integridad, siempre anteponiendo a las personas ante el beneficio económico», destaca la federación.

Como afirman desde Fecoam, “impulsan la economía del medio rural, luchando contra la despoblación, cuidando del entorno y asegurando el futuro de la actividad agroalimentaria».

Formación

Curso Operador Industrial de Calderas

Curso Operador Industrial de Calderas

Formación bonificada de operador industrial de calderas dirigida a profesionales de áreas afines a la calefacción y agua caliente sanitaria, personal de mantenimiento industrial y sanitario. A todos los profesionales que habiendo cursado esta disciplina, necesiten obtener de forma directa el carné de Operador Industrial de Calderas.

Contenidos
Para la obtención del carné de operador industrial de calderas, deberán acreditarse los siguientes conocimientos:

o Conceptos básicos.
o Generalidades sobre calderas.
o Combustión.
o Disposiciones generales constructivas
en calderas pirotubulares.
o Disposiciones generales constructivas
en calderas acuotubulares.
o Accesorios y elementos adicionales
para calderas.
o Tratamiento de agua para calderas.
o Conducción de calderas y su
mantenimiento.
o Reglamento de equipos a presión e ITC EP-1.

Nº de horas: (50 horas – presenciales)
Nº de alumnos: Grupos de 25 trabajadores máximo.
Calendario: Diciembre- Enero, por determinar fechas.
Horario: 16:00 a 21:00 horas
Plazo de inscripción: Abierto plazo de inscripción hasta el 2 de diciembre

Blog

Formación desde la federación de cooperativas agrarias para el…

Formación desde la federación de cooperativas agrarias para el sector agroalimentario y rural

Fecoam está desarrollando en los años 2023 -2024-2025 el programa de Formación Profesional para la realización de acciones relativas a las transferencias de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal del programa de desarrollo rural de la Región de Murcia 2014-2020

Estas ayudas han sido concedidas al amparo de la Orden de 20 de Febrero de 2019, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de acciones relativas a las transferencia de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (BORM nº45 de 23/02/2019), y la Orden de 11 de mayo de 2023 por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para el año 2023 (BORM nº 111 de 16/05/2023).

Importe total concedido: 215.003,20€

  • Importe FEADER (63%): 135.452,02€
  • Importe MAPAMA (11,10%): 23.865,35€
  • Importe CARM (25,90%): 55.685,83€

FECOAM es consciente de la importancia que tiene la formación en el sector agrario encaminada a la profesionalización del sector agroalimentario, y por tanto lleva, desde hace años, apostando por programas rigurosos tanto desde el punto de vista teórico como práctico, incidiendo y abarcando la mayoría de aspectos relacionados con esta actividad, dirigidos tanto a técnicos de nuestras entidades asociadas, al resto del sector, y, por supuesto, dirigido a los agricultores y ganaderos y futuros agricultores y ganaderos de la Región de Murcia.

El programa de formación de FECOAM, pretende mejorar la calidad de las empresas y del empleo en un marco de competitividad internacional a través de la dotación de recursos humanos emprendedores y capacitados. Apostamos por una continua innovación e inserción de las nuevas tecnologías en las empresas y la mejora de la capacitación de los trabajadores de las cooperativas agrarias, de los socios productores, agricultores y ganaderos y de los futuros agricultores y ganaderos en general.

PLANIFICACIÓN DE ACCIONES FORMATIVAS

NúmeroMesDíasHorarioNombre acción formativaHoras totalesMunicipioNº de plazas
1 FOCTUBRE2, 3, 9, 10, 16, 17 EXAMEN9:00-14:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25LA UNION20
14 FOCTUBRE3, 4, 5 OCTUBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15CARAVACA20
20 FOCTUBRE9, 10, 11 OCTUBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15CARAVACA20
3 FOCTUBRE10, 11 OCTUBRE16.00-21.00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10SANTOMERA20
30 FOCTUBRE16, 17, 18 OCTUBRE8.00-13.00MANEJO SEGURO DE MAQUINARIA AGRICOLA15CARAVACA20
49 FOCTUBRE16 AL 23 OCTUBRE16.00-21.00INCORPORACION. GESTION TECNICO EMPRESARIAL30AGUILAS18
5 FOCTUBRE19, 20 OCTUBRE9:00-14:00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10LA UNION20
7 FOCTUBRE19, 20 OCTUBRE9:00-14:00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10CARAVACA20
17 FOCTUBRE23-oct9:00-14:00NUEVOS PRODUCTOS EN EL CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS5LA UNION20
62 FOCTUBRE23, 24, 25, 26 OCTUBRE16.00-21.00AGRICULTURA ECOLOGICA EN FRUTALES Y CITRICOS20LIBRILLA20
12 FOCTUBRE23 AL 27 OCTUBRE16:00-21:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25EL RAAL20
19 FOCTUBRE24 OCTUBRE – 9 NOVIEMBRE9:00-14:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL CUALIFICADO60OJOS20
75 FOCTUBRE24 OCTUBRE AL 10 NOVIEMBRE8.00-13.00INCORPORACION HORTICULTURA55CARAVACA20
11 FOCTUBRE30, 31 OCTUBRE – 2 NOVIEMBRE16:00-20:00INICIACION VIÑEDO12CEHEGIN20
28 FNOVIEMBRE13, 14 NOVIEMBRE8.00-13.00INICIO A LA PODA EN FRUTALES DE HUESO10CARAVACA20
77 FNOVIEMBRE13, 24, 15, 16 NOVIEMBRE9.00-13.00PODA DE FRUTALES DE HUESO15CARAVACA20
116 FNOVIEMBRE15, 16, 20, 21 NOVIEMBRE8.00-12.00PODA DEL OLIVO15CARAVACA20
21 FNOVIEMBRE21, 22, 23 NOV9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15PLIEGO20
33 FNOVIEMBRE22, 23 NOVIEMBE8.00-13.00FERTIRRIGACIÓN EN FRUTALES DE HUESO10CARAVACA20
53 FNOVIEMBRE27, 28, 29, 30 NOVIEMBRE8.00-12.00MANEJO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE RIEGO LOCALIZADO15CARAVACA20
37 FNOVIEMBRE6, 7 NOVIEMBRE16.00-21.00MANEJO SEGURO DE CARRETILLAS ELEVADORAS10LIBRILLA20
36 FDICIEMBRE1, 4, 5 DICIEMBRE9:00-14:00PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO15LA UNION20
38 FDICIEMBRE13, 14 DICIEMBRE9.00-14.00MANIPULADOR DE ALIMENTOS. SECTOR ELABORACION DE ALIMENTOS Y RESTAURACIÓN EN EL MEDIO RURAL10CARAVACA20
23 FDICIEMBRE18 al 22 de diciembre16:00-21:00USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL BASICO25MAZARRON16
Blog

Fecoam desarrolla la transferencia de conocimientos e información a…

Fecoam desarrolla la transferencia de conocimientos e información a través de formación y adquisición de competencias

Fecoam ha desarrollado en los años 2022 -2023 el programa de Formación Profesional para la realización de acciones relativas a las transferencias de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal del programa de desarrollo rural de la Región de Murcia 2014-2020

Estas ayudas han sido concedidas al amparo de la Orden de 20 de Febrero de 2019, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para la realización de acciones relativas a las transferencia de conocimientos e información, mediante actuaciones de formación y adquisición de competencias, en el sector agrario, alimentario y forestal en el marco del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 (BORM nº45 de 23/02/2019), y la Orden de 24 de noviembre de 2021 por la que se hace pública la convocatoria de ayudas para el año 2022 – 2023 (BORM nº278 de 01/12/2021).

Importe total concedido: 313.409,81€

  • Importe FEADER (63%): 197.448,18 €
  • Importe MAPAMA (11,10%): 34.788,49 €
  • Importe CARM (25,90%): 81.173,14 €

FECOAM es consciente de la importancia que tiene la formación en el sector agrario encaminada a la profesionalización del sector agroalimentario, y por tanto lleva, desde hace años, apostando por programas rigurosos tanto desde el punto de vista teórico como práctico, incidiendo y abarcando la mayoría de aspectos relacionados con esta actividad, dirigidos tanto a técnicos de nuestras entidades asociadas, al resto del sector, y, por supuesto, dirigido a los agricultores y ganaderos y futuros agricultores y ganaderos de la Región de Murcia.

El programa de formación de FECOAM, consiguió mejorar la calidad de las empresas y del empleo en un marco de competitividad internacional a través de la dotación de recursos humanos emprendedores y capacitados. Así se apostó por una necesaria y continua innovación e inserción de las nuevas tecnologías en las empresas y la mejora de la capacitación de los trabajadores de las cooperativas agrarias, de los socios productores, agricultores y ganaderos y de los futuros agricultores y ganaderos en general.

PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Tipo de acción formativaNº de edicionesNº horas/cursoModalidadNº de participantes
Usuario profesional de productos fitosanitarios. Nivel básico3025Presencial534
Usuario profesional de productos fitosanitarios. Nivel cualificado560Presencial92
Agricultura ecológica. Nivel básico310Presencial48
Manejo seguro de carretillas5310Presencial974
Agricultura biodinámica25Presencial31
Manipulador de frutas y hortalizas1210Presencial213
Manipulador alimentos. Sector elaboración de alimentos y restauración en el medio rural510Presencial85
Planes de emergencia y evacuación610Presencial124
Control de calidad de producto hortofrutícola410Presencial65
Prevención de riesgos laborales en el sector agrario y alimentario1210Presencial224
Manejo seguro del tractor414Presencial73
Manejo y mantenimiento de instalaciones de riego localizado315Presencial52
Primeros auxilios en el sector agrario1015Presencial198
Gestión integrada de plagas en frutales215Presencial30
Manejo seguro de uso de maquinaria agrícola113Presencial20
Control biológico de plagas en cultivos hortícolas115Presencial15
Sistemas de gestión de calidad, Medio ambiente y Prevención
de riesgos laborales en empresas agrarias y alimentarias
1200Mixto15
Fertirrigación en frutales de hueso110Presencial25
Incorporación. Condicionalidad110Presencial25
Iniciación al cultivo del viñedo112Presencial19
Incorporación. Gestión técnico empresarial330Presencial49
Inicio a la poda en frutales de hueso310Presencial54
Protocolos seguridad alimentaria. BRC e IFS Food110Presencial16
Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa agraria y alimentaria.
Funciones Nivel Básico
130Presencial20
TOTAL165  3001
16-Memoria_actuacion_1P_FECOAM

16-Memoria_actuacion_2P_FECOAM

16-Memoria_actuacion_3P_FECOAM

2023

Fecoam colabora un año más en la lucha contra…

Fecoam colabora un año más en la lucha contra la diabetes

Las cooperativas agrarias de la región fomentan la alimentación y hábitos de vida saludable sumándose a la marcha solidaria ‘Da un paso por la diabetes’, organizada desde Adirmu, con motivo del día internacional de esta enfermedad

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) junto con diferentes entidades asociadas a la federación, han colaborado un año más con la marcha solidaria ‘Da un paso por la diabetes’, organizada desde la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu), con motivo del día internacional de esta enfermedad.

De esta manera, cooperativas de toda la región como La Vega de Cieza, El Limonar de Santomera, Campos de Jumilla, ExpoÁguilas, Gregal, Hortamira, Thader Cieza y SAT San Cayetano, han aportado en esta edición de 2023 productos hortofrutícolas y frutas de temporada para los avituallamientos del evento y para las diferentes actividades que se llevarán a cabo el próximo 19 de noviembre en el Cuartel de Artillería de Murcia.

Estas incluyen la ruta saludable de siete kilómetros por la mota del río Segura, una feria de la salud con información sobre cuidados y tratamiento de la diabetes, y la denominada ‘Diabetes Fest’, presentada por el periodista Fran Alarcón de la televisión autonómica La7 Región de Murcia, y que contará con música en directo, cantina benéfica y actividades infantiles.

El objetivo, como explican desde Adirmu, es «visibilizar esta enfermedad y concienciar de la importancia de su tratamiento» a toda la sociedad. Como señalan desde esta entidad, «en todo el mundo se vive la celebración del Día Mundial de la Diabetes con actividades divulgativas, reivindicativas, de apoyo mutuo y solidarias, vistiendo sus edificios y monumentos de azul, para hacerla visible».

Acción Social

Fecoam lleva el colegio El Ope de Archena su…

Fecoam lleva el colegio El Ope de Archena su proyecto para un futuro sostenible y justo

Las cooperativas agrarias realizan un taller para el alumnado de la cooperativa de enseñanza del municipio archenero, enmarcado en la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU impulsada por la federación en los municipios de la Vega del Segura

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), ha impartido el taller «Las Cooperativas comprODSmetidas: Futuro Sostenible y Justo» a diferentes clases del Colegio El Ope de Archena, dentro de la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).

La finalidad de la iniciativa es transmitir la importancia de aspectos como las posibilidades laborales del sector agroalimentario para un futuro sostenible y justo, la comunicación, las herramientas digitales, la innovación o la igualdad de oportunidades.

Como explica el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, ”con este proyecto continuamos impulsando desde la federación un tejido cooperativo activo y comprometido con el entorno social de las áreas rurales”.

Fecoam llevará a través de diferentes talleres en las cooperativas de enseñanza de los municipios de la Vega del Segura (ADRI Vega del Segura) esta iniciativa, con varias sesiones con alumnos de ESO y Formación Profesional.

Cooperativas de Enseñanza

Además de El Ope de Archena, la campaña se desarrolla en centros educativos como el CES Vega Media de Alguazas, el Colegio Jaime Balmes de Cieza y el centro Fahuarán, en Abarán.

Los talleres están organizados por temáticas, y son impartidos por profesionales de los ámbitos a tratar. Constan de dos partes de tipo teórico y práctico, respectivamente. Tras la presentación de los contenidos a los alumnos en las sesiones teóricas, se realizan actividades para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre cada núcleo temático tratado.

Valores cooperativos

Desde Fecoam recuerdan que «las cooperativas son empresas sostenibles, propiedad de sus miembros y gestionadas por los mismos, y se apoyan en valores que fomentan la cooperación, el empoderamiento y la solidaridad, en lugar de en la obtención de beneficios únicamente”.

“Las cooperativas son grandes empleadoras y desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza. Además, tienen un impacto sobre el empleo en diferentes niveles: emplean trabajadores directamente y promueven el empleo indirectamente al crear oportunidades comerciales y mejorar las condiciones de los mercados», remarcan desde la federación.

«La formación de alumnos en ciclos de Secundaria y Formación Profesional en tipos de empresa como el cooperativismo y el asociacionismo puede repercutir en la iniciativa emprendedora en diferentes sectores de producción como el agroalimentario, sirviendo de impulso al desarrollo de los municipios y zonas rurales”.

Además, “impulsar y difundir herramientas y conocimientos sobre nuevas tecnologías e investigaciones recientes, sirve como ayuda a la digitalización de los más jóvenes y al futuro de un mundo laboral más igualitario y con ciudadanos más comprometidos con el crecimiento sostenible», explican desde Fecoam.