Fecoam colabora un año más en la lucha contra la diabetes
Las cooperativas agrarias de la región fomentan la alimentación y hábitos de vida saludable sumándose a la marcha solidaria ‘Da un paso por la diabetes’, organizada desde Adirmu, con motivo del día internacional de esta enfermedad
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam) junto con diferentes entidades asociadas a la federación, han colaborado un año más con la marcha solidaria ‘Da un paso por la diabetes’, organizada desde la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu), con motivo del día internacional de esta enfermedad.
De esta manera, cooperativas de toda la región como La Vega de Cieza, El Limonar de Santomera, Campos de Jumilla, ExpoÁguilas, Gregal, Hortamira, Thader Cieza y SAT San Cayetano, han aportado en esta edición de 2023 productos hortofrutícolas y frutas de temporada para los avituallamientos del evento y para las diferentes actividades que se llevarán a cabo el próximo 19 de noviembre en el Cuartel de Artillería de Murcia.
Estas incluyen la ruta saludable de siete kilómetros por la mota del río Segura, una feria de la salud con información sobre cuidados y tratamiento de la diabetes, y la denominada ‘Diabetes Fest’, presentada por el periodista Fran Alarcón de la televisión autonómica La7 Región de Murcia, y que contará con música en directo, cantina benéfica y actividades infantiles.
El objetivo, como explican desde Adirmu, es «visibilizar esta enfermedad y concienciar de la importancia de su tratamiento» a toda la sociedad. Como señalan desde esta entidad, «en todo el mundo se vive la celebración del Día Mundial de la Diabetes con actividades divulgativas, reivindicativas, de apoyo mutuo y solidarias, vistiendo sus edificios y monumentos de azul, para hacerla visible».
Las cooperativas agrarias del sector de aceite de oliva asociadas a la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), has colaborado durante las últimas semanas con diferentes organizaciones y entidades dedicadas a la atención de personas en riesgo de exclusión, como el Banco de Alimentos, Cáritas y Jesús Abandonado.
Así, las firmas Agra, Coamor, San Isidro, La Purísima, La Vega de Pliego y Frusemur, formaron parte de las empresas solidarias de la Primera Campaña Agrosolidarios Región de Murcia, organizada con este fin por la Consejería de Agricultura.
Desde Fecoam queremos estar al lado de las personas que lo necesitan, independientemente de que durante el resto del año tanto desde la Federación como las cooperativas en sus municipios seguimos aportando alimentos a las ONGs.
El presidente de Fecoam, Santiago Martínez, declaró durante la entrega que «las cooperativas agrícolas de la Región se diferencian en calidad, en buenas prácticas agrícolas y ambientales, en tecnología, en diversidad, en organización y en seguridad laboral».
«Pero lo más importante es que, además de ser empresas que compiten en el mercado como cualquier otra, las cooperativas ofrecemos unos beneficios extra, como creación de empleo local, inversión en la propia Región, intercooperación, colaboración con programas de salud y alimentación».
Así, destacó que las cooperativas agrarias de la Región realizan “una labor social continuada con la aportación de productos de primera necesidad en cada uno de los cuarenta y cinco municipios” y remarcó que, a pesar de los problemas que afectan al sector agroalimentario, “ha sabido reinventarse y profesionalizarse en los años de crisis para seguir siendo competitivo”.
“Las cooperativas agrarias contribuyen a la creación y mantenimiento de miles de empleos y al crecimiento de la economía murciana y española, con un peso cada vez mayor en las exportaciones», aseguró Martínez.
Asimismo, como explicaron desde la Consejería, la campaña se impulsaba «como una forma de lograr que sientan que hay manos tendidas dispuestas a serles de ayuda, que no están solos, que hay una parte de la sociedad que piensa en ellos y siente con ellos. Más aún este año, cuando las circunstancias de pandemia sanitaria, y sus repercusiones económicas, han propiciado que se multipliquen las situaciones de necesidad, lo que hace más precisa nuestra disposición y generosidad».
El consejero, Antonio Luengo, agradeció el compromiso y la solidaridad de quienes participaron con sus productos.
Asimismo, estas empresas de Fecoam dedicadas a la producción de aceite de oliva, donaron cerca de 600 litros de aceite a Cáritas Región de Murcia.
Colaboración durante la Covid-19
Las cooperativas agrarias y ganaderas de la Región de Murcia, miembros de Fecoam, han trabajado de manera ininterrumpida desde que comenzó la pandemia de COVID-19.
Pero, además de mantener la producción para garantizar el abastecimiento de la población, las cooperativas murcianas han llevado a cabo acciones solidarias de apoyo a los municipios donde se ubican, así como donaciones y entregas de material sanitario y alimentos a organizaciones y colectivos desfavorecidos a causa de esta situación excepcional.
Así, en diferentes municipios de la Región, las cooperativas agrarias pusieron a disposición de las administraciones locales maquinarias para desinfección y transporte, realizando además donaciones de productos esenciales para ayudar a la recuperación y asistencia durante el confinamiento y los meses sucesivos.
Apoyo continuado
Fecoam cuenta a lo largo del año con acuerdos de colaboración continuada con entidades como la Fundación Jesús Abandonado, con quienes tienes un convenio de colaboración con el objetivo es ayudar a cubrir las necesidades básicas de personas en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de estarlo, así como posibles puestos de trabajo en las cooperativas agrarias.
Como explicó Santiago Martínez el día de la firma del acuerdo, presidente de Fecoam, el acuerdo incluye también la posibilidad de realizar voluntariado corporativo en las diferentes instalaciones de Jesús Abandonado, así como la recogida de productos no perecederos o productos de higiene y limpieza.
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam) junto a algunas de sus entidades asociadas, colaboraron hace unos días con la Asociación Murciana para el Cuidado de la Diabetes (Adirmu) en un acto celebrado en la Plaza del Cardenal Belluga de Murcia para dar visibilidad a esta enfermedad e impulsar los hábitos de vida saludables.
Según la organización, la diabetes es una enfermedad muy común, y, según explican desde Adirmu, «más de 100.000 murcianos han sido diagnosticados de diabetes y otros 60.000 la padecen sin conocerlo».
«Los hábitos saludables podrían evitar hasta el 90% de los casos de diabetes tipo 2 y disminuir las complicaciones de esta enfermedad a través del abandono del tabaco, la mejora de la alimentación y la actividad física regular», aseguran.
Desde Fecoam remarcan que «nuestras cooperativas están muy implicadas en colaboraciones como esta que fomentan una alimentación sana con productos de calidad que ayudan a la prevención de enfermedades como la diabetes».
Bajo el lema ‘Dale voz a la diabetes’ se ha desarrollado una marcha para dar visibilidad a quienes conviven con esta enfermedad, causada por elevadas concentraciones de glucosa en sangre. En el recorrido se han realizado paradas con carteles con mensajes de salud sobre alimentación, tratamiento farmacológico, cuidado de pies, boca y ojos, salud mental y deporte, para mostrar las atenciones especiales que requiere esta dolencia.
La Asociación Murciana para el cuidado de la Diabetes tiene entre otros objetivos la información de aspectos relacionados con la enfermedad entre los pacientes diagnosticados, así como el estudio del entorno social y laboral que pudiera tener relación con el padecimiento de la enfermedad.
Asimismo, impulsa actividades e iniciativas para jóvenes y adultos diabéticos, tanto lúdicas como formativas y defiende sus intereses para la plena integración en la sociedad, como explican desde Adirmu.
En el plano hospitalario y farmacológico, desde Adirmu procuran «el adecuado tratamiento médico de los diabéticos en todo su ámbito de actuación, y a tal fin conseguir la constitución de instalaciones hospitalarias y extra hospitalarias adecuadas, y la formación médica específica» y luchan por conseguir la ayuda necesaria de la Administración para la prevención, tratamiento y lucha contra la diabetes.
Santiago Martínez, presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), ha entregado esta mañana al comedor social de la Asociación Piedras Vivas de Cieza carne fresca de porcino para ayudar a las personas vulnerables que hacen uso de este servicio.
El representante de las cooperativas agrarias ha destacado la necesidad de colaboración social con este tipo de asociaciones para «mejor la vida de todos, algo que las cooperativas de Fecoam llevan en su ADN, ayudando y colaborando en lo que pueden a los colectivos más desfavorecidos».
La Asociación Piedad Vivas es una entidad sin ánimo de lucro que atiende las necesidades de los más necesitados.
Entre sus proyectos destacan el comedor social, en la que presentan servicio tanto de comedor como de reparto de alimentos entre las familias más vulnerables del municipio.
Asimismo, llevan a cabo el Proyecto Contigo, acompañando a enfermos en el hospital Lorenzo Guirao de Cieza y ayudando con ello a los acompañantes de las personas ingresadas.
También participan en el Proyecto Tinajas de Piedras, una iniciativa socio educativa con la que ponen en marcha un Centro de atención a menores en situación de riesgo social o víctimas de malos tratos, además de una Ludoteca para la realización de actividades extraescolares con el objeto de favorecer el desarrollo de aptitudes cognitivas, psicomotoras y afectivo-sociales.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.