Ayudas y Subvenciones

Ayuda excepcional a los Cítricos y al Sector Cárnico…

OBJETO
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 está afectando a los productores agrarios europeos y españoles y supone una amenaza grave de perturbación del mercado, como consecuencia de los aumentos significativos de los costes de producción y las alteraciones de los flujos comerciales.
La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto. Su competitividad presenta un delicado equilibrio que el actual conflicto desestabiliza al producirse desvíos de producciones de terceros países habitualmente destinadas a Rusia, Ucrania o Bielorrusia al mercado comunitario, que presionan a la baja los precios de estas producciones. Además, se ha de tener muy en cuenta que, los cítricos tienen un papel fundamental como sumidero de carbono en el contexto de cambio de climático al que nos enfrentamos, resultando la pervivencia de estos cultivos vital para el equilibrio medioambiental.


INFORMACIÓN DE INTERÉS
Se trata de una ayuda de oficio por lo que no existe solicitud al respecto.
No se concederán ayudas cuando la superficie total de cítricos de la explotación de un titular sea inferior a 0,5 hectáreas, consideradas redondeando al segundo decimal.
Si desea realizar consulta al personal técnico, puede llamar al 012 o al 968 39 59 31. El horario de consulta será de 9:30 a 11 horas, de lunes a viernes.
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades. El plazo para la presentación de la declaración responsable es a partir del día 10 de junio 2022.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.

DESTINATARIOS:
Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.
Ayuda directa, NO tiene solicitud.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:


Aunque la entrada en vigor del Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, es el 9 de junio, la declaración responsable y/o la renuncia se presentarán «en el plazo máximo de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor de este real decreto» por lo que el plazo iría del 10 al 23 de junio, ambos inclusive.


REQUISITOS
Requisitos de solicitud o iniciación
En cítricos serán beneficiarios de esta ayuda los productores que:
a) Hayan presentado en el año 2022 la solicitud única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, o estén inscritos en el Registro General de Producción Agrícola (REGEPA) a fecha 31 de mayo de 2022.
b) Hayan percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, el pago por prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente conforme al capítulo II del Título III del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre. Para el caso de potenciales beneficiarios de esta ayuda que habiendo presentado solicitud única en 2021 no hayan podido optar al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente por no ser titulares de derechos de pago básico, se entenderá que cumplen con esta condición si han sido beneficiarios de alguna ayuda sujeta a condicionalidad y no han sido penalizados por incumplimientos de la misma en relación a los pagos correspondientes a la campaña 2021.
c) En caso de no cumplir lo previsto en la letra anterior, deberán haber percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, o a una solicitud de pago de un programa de desarrollo rural presentada durante 2021, alguna de las ayudas previstas en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas en el marco de los apartados a) y d) del artículo 17 y de los artículos 28, 29, 30 y 31 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

Requisitos posteriores
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.


DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD
Modelos e información para solicitudes
– DECLARACIÓN RESPONSABLE
– RENUNCIA


DÓNDE Y CÓMO TRAMITAR
Solicitar Electrónicamente
– Ayuda a la presentación electrónica (Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve)
Otros trámites de este procedimiento
– Declaración Responsable y/o Renuncia

NORMATIVA
Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.

BOE-A-2022-9379

En Portada

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN Y ADQUISICIÓN…

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN DIGITALIZACIÓN

PARA EL ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN, DESTINADAS AL SECTOR AGROALIMENTARIO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL 2014-2020

En virtud de la ejecución de acciones de formación no reglada y adquisición de competencias en digitalización dentro del paquete de digitalización promovido por el Ministerio de Agricultura pesca y alimentación en el marco del PNDR, con los siguientes objetivos:

• Comprender la importancia de los datos geográficos para el sector agrícola

• Conocer la información geográfica disponible en cuaderno de explotación digital.

• Aprender a consultar y explotar la información del cuaderno de campo del SIEX, SIGCEX y otras plataformas (p.ej. Espacio SIAR, Living Atlas, AEMET, servicios web de la administración, etc.).

• Entender y crear mapas

• Presentar la información geográfica para dar soporte a la toma de decisiones agronómicas

• Aprender a manejar las herramientas de análisis para usuarios Creator en ArcGIS Online.

• Aprender a realizar análisis y seguimiento del estado de la vegetación y los cultivos (imágenes Sentinel geoprocesadas).

• Preparar los datos geográficos necesarios para implementar flujos de trabajo de toma de datos en campo.

• Utilizar aplicaciones móviles para capturar datos de plagas y enfermedades.

• Crear encuestas personalizadas para la toma de datos.

• Realizar un seguimiento de los datos capturados mediante cuadros de mando.


Tipología de las actuaciones

Los profesionales objeto de esta formación serán trabajadores y trabajadoras de los servicios agronómicos de las empresas cooperativas. Se procurará incidir de forma especial en el colectivo de mujeres y jóvenes.

Los cursos tendrán una duración de usa semana en formato online síncrono con 5 sesiones de 4 horas cada uno. Las sesiones se listan a continuación.

1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al sector agrícola.

2. Consulta de datos agrícolas en ArcGIS Hub

3. Edición y análisis de la información agrícola

4. Creación de mapas digitales y Story Map

5. Técnicas avanzadas y licenciamiento

2023_PROGRAMACION_CURSO-1

Más información:


Este servicio está cofinanciado por el FEADER en un 80% y 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en total Cooperativas Agro-alimentarias de España recibirá una cantidad total de hasta 184.125,00 € en 2022-23.

Link FEADER:

https://ec.europa.eu/regional_policy/es/policy/what/glossary/e/european-agricultural-fund-for-rural-development

Link MAPA:

https://www.mapa.gob.es/es/

LINK UE:

https://agriculture.ec.europa.eu/index_es

Las cooperativas interesadas en realizar actividades formativas pueden solicitar más información dirigiéndose a:
FEDERACION DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE MURCIA – FECOAM
Dpto. Formación y Subvenciones
Tlf.: 968 35 02 72 / Fax: 968 35 00 95
Domicilio: C/ Caballero. Nº 13 – 30002 Murcia
www.fecoam.es

Blog

El Cogitarm premia la labor de Fecoam

El Cogitarm premia la labor de Fecoam

Los actos conmemorativos comenzaron con una misa celebrada por la mañana en la Iglesia de San Juan de la capital, que dio paso a una cena en donde se entregaron diferentes premios y distinciones a miembros del Colegio y organizaciones agrarias regionales

FUENTE: MURCIA ACTUALIDAD

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la Región de Murcia (COGITARM) celebró el pasado viernes su cena de hermandad con motivo de la festividad de su patrón, San Isidro Labrador.

El evento, conducido por el periodista Antonio Abril, estuvo encabezado por la presidenta del COGITARM, Lola Martínez Franco y la Junta del Colegio, y al que también asistieron, entre otras personalidades y representantes institucionales, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias del Gobierno regional, Antonio Luengo; el secretario general de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Víctor Manuel Martínez Muñoz; directores generales de la misma consejería; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, Javier Lorén; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, César Nicolás Martínez; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación; José Antonio López Olmedo; representantes de distintas instituciones, presidentes y gerentes de distintas organizaciones empresariales agrarias como Fecoam, Apoexpa y Proexport; y financieras como Banco de Sabadell y Cajamar.

En su intervención, Lola Martínez, insistió en la necesidad de conservar la resiliencia que caracteriza al sector, de continuar trabajando unidos y coordinados por parte de todos los actores del sector, administración, empresas, asociaciones y técnicos, a fin de poder seguir manteniendo al sector agrario como puntero y referente tecnológico y de sostenibilidad a nivel mundial, y al mismo tiempo, generar soluciones viables que faciliten la superación de los retos que la actual situación internacional, social, económica y medioambiental a los que se enfrenta.

Durante toda la noche se sucedieron diferentes actividades, entre las que destacó la entrega de las metopas a los miembros que cumplían 25 años como colegiados de manera ininterrumpida.

Al término de esta parte de distinciones arrancó la entrega de premios y que este año recayeron en las organizaciones: Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam), la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), y la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios (Apoexpa), por su contribución de forma esencial y estratégica al desarrollo tecnológico y profesional del sector y por extensión, al desarrollo económico de la Región, los cuales fueron recogidos por sus respectivos presidentes Santiago Martínez, Mariano Zapata y Joaquín Gómez, los cuales agradecieron y calificaron como valor absolutamente necesario para el desarrollo del sector, el trabajo que los Ingenieros y graduados agrícolas de la Región realizan para el mismo.

Posteriormente se hizo entrega el premio de colegiado del año, que recayó en Ramón Navia-Osorio. La gala concluyó con la entrega de un premio especial a Manuel Abenza, quien durante años fue el Secretario Técnico del Colegio, por su apoyo y dedicación profesional a los colegiados.

FOTOS: Cogitarm