Fruit Attraction acoge la próxima semana los productos cooperativos de la Región
Estarán del 4 al 6 en la feria internacional con los productos agroalimentarios y presentarán diferentes proyectos y variedades
La feria agroalimentaria Fruit Attraction abre de nuevo su escaparate internacional del 4 al 6 de octubre, acogiendo a firmas de todo el mundo y donde se presentarán las novedades del sector en áreas como producción, envasado e investigación.
Fecoam, ubicada en el estand 7C02A, junto sus cooperativas asociadas Alimer, Campos de Jumilla, Camposeven, El Limonar de Santomera, Frucimu, Gregal, Hortamira, Hoyamar, San Cayetano, sol y Tierra, Thader Cieza, Unexport y Vega de Cieza.
El objetivo principal de las cooperativas de Fecoam que acuden al encuentro internacional es un año más ampliar la red comercial con la que cuentan, asistir a las diferentes actividades que organiza la feria y, en definitiva, mostrar la amplia variedad y calidad de lo que ofrece el campo murciano.
Con todo ello, se darán cita en el ferial IFEMA más con 1.800 empresas de 55 países, más de 58.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países.
Como explica la organización, la 14ª edición de Fruit Attraction se desarrollará del 4 al 6 de octubre ocupando 8 pabellones del Recinto Ferial. Como novedad, la feria incorpora la figura de Región Invitada Fruit Attraction que arranca con la presencia de Andalucía.
El escaparate de las cooperativas en Fruit Attraction 2022
Del 4 al de octubre se celebra en IFEMA una nueva edición de la feria agroalimentaria internacional Fruit Attraction 2022.
Como explican los organizadores, Fruit Attraction se ha convertido en la principal herramienta comercial de referencia para la comercialización mundial de frutas y hortalizas. Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.
Y, como no podía ser de otro modo, Fecoam y sus cooperativas asociadas acudirán un año más a la cita de Fruit Attraction para mostrar lo mejor del campo de la Región de Murcia.
¡Os esperamos en el stand 7C02A!
El escaparate del campo murciano en Fruit Attraction 2022
Fecoam: La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia es la organización que representa a cerca de 90 entidades agrícolas y ganaderas de producción, comercialización y exportación de la Comunidad Autónoma, que asocian a su vez a unos veinte mil agricultores y ganaderos. Ofrece servicios de formación, asesoramiento jurídico y técnico o prevención de riesgos laborales, entre otros.
Alimer: Cooperativa integrada por agricultores de la Comarca del Valle del Guadalentín y Cieza, cuenta con más de 1.540 socios. Tiene diferentes productos como lácteos y quesos, piensos, flores, suministros, frutas y hortalizas, conservas y ganadería.
Campos de Jumilla: Desde 1986 se dedica a la comercialización de fruta fresca de verano, procedente de los socios. Reconocida como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) de ámbito nacional, actualmente produce pera, melocotón, albaricoque, paraguayo y nectarina.
Camposeven: Creada en 2007 y con sede en San Pedro del Pinatar, está compuesta por 10 socios, con un total de 823 hectáreas de terreno agrícola. Se dedica a la producción hortofrutícola ecológica, con el objetivo de obtener alimentos de máxima calidad respetando el medioambiente.
D.O. Pera de Jumilla: El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Pera de Jumilla, es el órgano que controla y certifica el origen y la calidad de la variedad Ercolini, siendo Jumilla la mayor productora de España y Europa.
El Limonar de Santomera: Es la primera cooperativa de España en producción y comercialización de limones en todas sus variedades, y con capacidad de suministro durante todo el año. Sus fincas están emplazadas entre las provincias de Murcia y Alicante, y produce limones, naranjas y pomelos de excelente calidad.
Frucimu: La empresa agrícola de Mula tiene una exportación anual cercana a los 40 millones de kilos de fruta, cuyos principales receptores son los países de la Unión Europea. También mantienen contactos comerciales Canadá y algunas zonas del continente africano. Factura cerca de 35 millones anuales.
Gregal: La cooperativa del Campo de Cartagena, constituida en 1979 por 6 socios, cuenta en la actualidad con 135. Su actividad principal es la comercialización en fresco de productos hortofrutícolas, cítricos y patata, además de contar con un almacén para suministros y una gasolinera.
Hortamira: Fue fundada en 1981 por 18 miembros y a día de hoy cuenta con 63 productores asociados. Tiene alrededor de 1030 hectáreas de producción, entre las que se encuentran frutas y hortalizas de cultivo convencional y ecológico. Principalmente, produce pimientos, lechugas, brócoli, col picuda, apio, sandía, melón, cítricos y paraguayos.
Hoyamar: Se creó por la agrupación de 5 socios en 1993. Actualmente cuenta con cerca de 1.300 hectáreas de superficie cultivada. Los principales productos son brócoli, lechuga, Col, puerro, coliflor y melón.
SAT San Cayetano: Constituida oficialmente en 1.975 con la unión de 10 agricultores del término municipal de Torre Pacheco. En la actualidad, cuenta con 138 socios, 2.188 hectáreas cultivadas y un volumen de comercialización de 64.000 toneladas de frutas y hortalizas. El producto estrella de la SAT es el pimiento.
Soltir: Se dedica desde el año 2002 a la comercialización y la distribución de productos hortofrutícolas. Fue reconocida como OPFH en 2003. Los productos de la cooperativa son la alcachofa, el brócoli, el pimiento clovi y el pimiento california, el calabacín, el melón verde y melón Canta Loup.
Thader Cieza: Fundada el año 1.973 por 19 socios, fue la primera cooperativa de frutas de la Región de Murcia. Actualmente, suma un total de 150 asociados, y obtuvieron el reconocimiento de OPFH en1998. Cultivan albaricoque, melocotón, nectarina, paraguayo, pera, ciruela, clementina, uva y caqui.
Unexport: Esta cooperativa de segundo grado surge de la unión de varias cooperativas agrarias con el objetivo de ofrecer un servicio más competitivo en los mercados internacionales. Cuenta con el trabajo de más de 1.100 agricultores y cerca de 10.000 hectáreas de producción, apostando también por los productos bio.
Vega de Cieza: Fundada en Cieza en 1993 por un pequeño grupo de agricultores a raíz de la grave crisis de precios del año 1992. Constituida en OPFH, inauguró las primeras instalaciones propias en el año 1997, siendo hoy más de 70 socios. Cuenta con diferentes productos como albaricoque, melocotón, nectarina, paraguayo, platerina, ciruela, caqui, limón, naranja y uva.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.