En Portada

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN Y ADQUISICIÓN…

ACCIONES DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS E INFORMACIÓN Y ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS EN DIGITALIZACIÓN

PARA EL ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y SUSTITUCIÓN, DESTINADAS AL SECTOR AGROALIMENTARIO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO RURAL 2014-2020

En virtud de la ejecución de acciones de formación no reglada y adquisición de competencias en digitalización dentro del paquete de digitalización promovido por el Ministerio de Agricultura pesca y alimentación en el marco del PNDR, con los siguientes objetivos:

• Comprender la importancia de los datos geográficos para el sector agrícola

• Conocer la información geográfica disponible en cuaderno de explotación digital.

• Aprender a consultar y explotar la información del cuaderno de campo del SIEX, SIGCEX y otras plataformas (p.ej. Espacio SIAR, Living Atlas, AEMET, servicios web de la administración, etc.).

• Entender y crear mapas

• Presentar la información geográfica para dar soporte a la toma de decisiones agronómicas

• Aprender a manejar las herramientas de análisis para usuarios Creator en ArcGIS Online.

• Aprender a realizar análisis y seguimiento del estado de la vegetación y los cultivos (imágenes Sentinel geoprocesadas).

• Preparar los datos geográficos necesarios para implementar flujos de trabajo de toma de datos en campo.

• Utilizar aplicaciones móviles para capturar datos de plagas y enfermedades.

• Crear encuestas personalizadas para la toma de datos.

• Realizar un seguimiento de los datos capturados mediante cuadros de mando.


Tipología de las actuaciones

Los profesionales objeto de esta formación serán trabajadores y trabajadoras de los servicios agronómicos de las empresas cooperativas. Se procurará incidir de forma especial en el colectivo de mujeres y jóvenes.

Los cursos tendrán una duración de usa semana en formato online síncrono con 5 sesiones de 4 horas cada uno. Las sesiones se listan a continuación.

1. Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados al sector agrícola.

2. Consulta de datos agrícolas en ArcGIS Hub

3. Edición y análisis de la información agrícola

4. Creación de mapas digitales y Story Map

5. Técnicas avanzadas y licenciamiento

2023_PROGRAMACION_CURSO-1

Más información:


Este servicio está cofinanciado por el FEADER en un 80% y 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en total Cooperativas Agro-alimentarias de España recibirá una cantidad total de hasta 184.125,00 € en 2022-23.

Link FEADER:

https://ec.europa.eu/regional_policy/es/policy/what/glossary/e/european-agricultural-fund-for-rural-development

Link MAPA:

https://www.mapa.gob.es/es/

LINK UE:

https://agriculture.ec.europa.eu/index_es

Las cooperativas interesadas en realizar actividades formativas pueden solicitar más información dirigiéndose a:
FEDERACION DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE MURCIA – FECOAM
Dpto. Formación y Subvenciones
Tlf.: 968 35 02 72 / Fax: 968 35 00 95
Domicilio: C/ Caballero. Nº 13 – 30002 Murcia
www.fecoam.es

Blog

El Cogitarm premia la labor de Fecoam

El Cogitarm premia la labor de Fecoam

Los actos conmemorativos comenzaron con una misa celebrada por la mañana en la Iglesia de San Juan de la capital, que dio paso a una cena en donde se entregaron diferentes premios y distinciones a miembros del Colegio y organizaciones agrarias regionales

FUENTE: MURCIA ACTUALIDAD

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la Región de Murcia (COGITARM) celebró el pasado viernes su cena de hermandad con motivo de la festividad de su patrón, San Isidro Labrador.

El evento, conducido por el periodista Antonio Abril, estuvo encabezado por la presidenta del COGITARM, Lola Martínez Franco y la Junta del Colegio, y al que también asistieron, entre otras personalidades y representantes institucionales, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias del Gobierno regional, Antonio Luengo; el secretario general de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Víctor Manuel Martínez Muñoz; directores generales de la misma consejería; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, Javier Lorén; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, César Nicolás Martínez; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación; José Antonio López Olmedo; representantes de distintas instituciones, presidentes y gerentes de distintas organizaciones empresariales agrarias como Fecoam, Apoexpa y Proexport; y financieras como Banco de Sabadell y Cajamar.

En su intervención, Lola Martínez, insistió en la necesidad de conservar la resiliencia que caracteriza al sector, de continuar trabajando unidos y coordinados por parte de todos los actores del sector, administración, empresas, asociaciones y técnicos, a fin de poder seguir manteniendo al sector agrario como puntero y referente tecnológico y de sostenibilidad a nivel mundial, y al mismo tiempo, generar soluciones viables que faciliten la superación de los retos que la actual situación internacional, social, económica y medioambiental a los que se enfrenta.

Durante toda la noche se sucedieron diferentes actividades, entre las que destacó la entrega de las metopas a los miembros que cumplían 25 años como colegiados de manera ininterrumpida.

Al término de esta parte de distinciones arrancó la entrega de premios y que este año recayeron en las organizaciones: Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam), la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), y la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios (Apoexpa), por su contribución de forma esencial y estratégica al desarrollo tecnológico y profesional del sector y por extensión, al desarrollo económico de la Región, los cuales fueron recogidos por sus respectivos presidentes Santiago Martínez, Mariano Zapata y Joaquín Gómez, los cuales agradecieron y calificaron como valor absolutamente necesario para el desarrollo del sector, el trabajo que los Ingenieros y graduados agrícolas de la Región realizan para el mismo.

Posteriormente se hizo entrega el premio de colegiado del año, que recayó en Ramón Navia-Osorio. La gala concluyó con la entrega de un premio especial a Manuel Abenza, quien durante años fue el Secretario Técnico del Colegio, por su apoyo y dedicación profesional a los colegiados.

FOTOS: Cogitarm

Blog

XXXVII ASAMBLEA GENERAL DE FECOAM

XXXVII ASAMBLEA GENERAL DE FECOAM

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), celebró el pasado 29 de abril su XXXVII asamblea general en los salones Promenade de Murcia, en un acto de manera presencial después de los dos últimos años marcados por la COVID-19.

Al acto asistieron cooperativistas, colaboradores y autoridades regionales y municipales, así como representantes de diferentes grupos políticos, entidades financieras y agentes sociales.

Entre los asistentes estuvo el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y los consejeros de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiento, Antonio Luengo, y de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Minguélez.

Durante el evento, que comenzó a las 17.30 horas para los socios de la Federación de Cooperativas Agrarias, se procedió a la aprobación de las cuentas de la organización, así como el informe de gestión y la propuesta de actuación para este año.

Asimismo, se procedió a la renovación del Consejo Rector, con la elección de los nuevos representantes de las diferentes sectoriales de la organización. Santiago Martínez Gabaldón fue reelegido como presidente de la Federación para la siguiente legislatura.

A continuación se dio paso a la parte de invitados y reconocimientos.

Premiados

Además, en la segunda parte del acto hizo entrega del premio de Cooperativista del Año a Rafael Sánchez, presidente de la cooperativa El Limonar de Santomera durante casi 30 años, y se entregó el Reconocimiento Fecoam a las organizaciones sin ánimo de lucro Banco de Alimentos de la Región de Murcia, Cáritas Diócesis de Cartagena y la Fundación Jesús Abandonado.

Demandas del sector

Durante la asamblea, el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, trató además diferentes temas relevantes para el campo murciano, tales como las consecuencias negativas que está teniendo sobre el sector agroalimentario el aumento de los sobrecostes de producción, como los carburantes o las materias primas.

Asimismo, reivindicó la necesidad de un plan hidrológico nacional que contemple las necesidades del Sureste español, así como la necesidad de innovar y favorecer el relevo generacional en el campo o la urgencia de contar con seguros agrarios adaptados a la realidad del campo.

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región, se han marcado diferentes prioridades que resultan “vitales para la viabilidad y crecimiento del sector agroalimentario”, remarcan desde Fecoam.

“El impacto de los últimos acontecimientos ha tenido consecuencias directas e indirectas en la producción y exportación agroalimentaria que, obviamente, las cooperativas también estamos padeciendo desde hace tiempo como el aumento de los sobrecostes que se está registrando en las materias primas, los trámites de producción, el envasado, combustibles, fertilizantes o la energía, y hemos llegado a un punto muy preocupante y que afecta a la viabilidad de la producción a corto y largo plazo”, remarcan desde la Federación.

Junto a ello consideran primordial un «apoyo al cooperativismo como línea estratégica regional” desde las administraciones competentes, incluyendo medidas concretas de apoyo, tales como contemplar ayudas a capital social en socios de cooperativas agrarias, priorizando el acceso de nuevos socios, jóvenes y mujeres.

Además, remarcan la importancia de la integración cooperativa, el fomento del relevo generacional y la gestión de tierras abandonadas a través de las cooperativas, junto a la inclusión de las cooperativas que dejan de ser pymes por procesos de integración en las ayudas de Economía social, equiparando a las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) a las cooperativas en este tipo de subvenciones.

Otro de los puntos básicos para garantizar el desarrollo y crecimiento del sector agrario y ganadero es el referente al seguro agrario, adaptándolo  a las necesidades reales de ganaderos y agricultores, mejorando las líneas y actualizando los rendimientos y precios.

Durante la Asamblea se remarcó asimismo la necesidad de contar con una administración ágil para «resolver expedientes y problemas del sector agrario y ganadero y una reducción de la burocracia, centrada en los administrados».

La innovación y la investigación son también elementos muy presentes en las líneas de actuación de Fecoam para los próximos meses, claves desde el punto de vista del cooperativismo agrario para conseguir «una transferencia tecnológica eficaz y útil al sector».

Otro de los problemas centrales que afectan a agricultores y ganaderos es la lucha contra la competencia desleal, para lo que se necesita un mejor funcionamiento de las aduanas.

Por último, desde Fecoam reclamaron a los representantes políticos el diseño de un plan de visitas técnicas a ferias y centros productores, mejorando los sistemas de información de mercados y potenciado la compra conjunta a través de la cooperativa de segundo grado, como es el caso de Sermuco. En esta línea de producción y comercialización conjunta se incluyen también las mesas de comercialización.

GALERÍA DE IMÁGENES
Blog

MESA DE DEBATE: ‘Sin Ruido de fondo’ – Televisión…

MESA DE DEBATE: ‘Sin Ruido de fondo’

televisión murciana 05/05/2022

El presidente de Fecoam, Santiago Martínez, participa junto a Vicente Carrión, responsable de COAG Cartagena, Mariano Zapata, presidente de Proexport, y Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja, en el debate organizado por Televisión Murcia en el programa ‘Sin ruido de fondo’, para analizar la situación en la que se encuentra la agricultura y ganadería en la Región y sus retos de futuro.