Blog

Las cooperativas agrarias resaltan la necesidad de eliminar restos…

Las cooperativas agrarias resaltan la necesidad de eliminar restos vegetales de forma controlada

Consideran necesaria que una normativa que regule de forma adecuada una buena práctica agrícola

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) consideran que la eliminación de restos vegetales de forma controlada “es un sistema clave en la prevención y eliminación de plagas”.
Junto a ello, denuncian que la trituración de restos de poda “no acaba con ciertos hongos que afectan a los cultivos. Es el caso de los hongos que están sufriendo los almendros a causa de la excesiva humedad producida por las abundantes lluvias que se han producido este año”.
Asimismo, recuerdan que llevar a cabo el transporte de dichos restos para su triturado en otro lugar “no resulta sostenible desde el punto de vista medioambiental, ya que supone un gasto de transporte y combustible adicional”.
Además, consideran que la regulación de estos restos “no puede hacerse de forma generalizada, ya que es necesario tratar la realidad y las características de cada zona, ya que las quemas se suelen realizar en áreas aisladas del campo y no en las cercanías de los cascos urbanos, lo cual hace no implique en absoluto ningún perjuicio para la salud pública”.
Todo ello, “debería estar contemplado en los protocolos de actuación (orografía, proximidad urbana)”, remarcan.
Desde Fecoam recuerdan también que “el valor medioambiental de dichos restos no solo se reduce al control de plagas, sino que, en el caso de arbolado, el CO2 producido en las quemas, es menor que la cantidad que el propio arbolado absorbe con la función foliar, funcionando como un filtro”.
En contraste con este filtrado, “la emisión de CO2 producida por un tractor triturando los restos de poda durante aproximadamente una hora por hectárea, es mucho más contaminante y mucho menos sostenible”.

Blog

DemoHortidata 2022 muestra la buena salud de la innovación…

DemoHortidata 2022 muestra la buena salud de la innovación e investigación agroalimentaria

El encuentro reunió en el IMIDA a expertos sobre biotecnología, sostenibilidad y digitalización en el ámbito agropecuario

Ayer tuvo lugar en el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia la I Demo HortiDATA2022, un encuentro del sector hortofrutícola en materia de innovación y digitalización organizado por Siete Agromarketing junto con eComercioAgrario y que cuenta con la colaboración de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM), entre otras muchas entidades del sector.

La jornada fue inaugurado por Antonio Luengo, consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias; Víctor Serrano, director del IMIDA y Gissele Falcón, directora Siete Agromarketing, quienes señalaron el buen momento por el que pasa el ámbito de la investigación agroalimentaria.

La Federación de Cooperativas Agrarias (Fecoam) estuvo presente en Hortidata como colaborador para apoyar el desarrollo de herramientas de trabajo cada vez más sostenible y “que permitan a agricultores y ganaderos optimizar sus recursos y mejorar la competitividad”, explicaba el presidente de Fecoam, Santiago Martínez.

“La investigación y la innovación son la clave para conseguir un futuro para el campo y la ganadería porque tenemos que compatibilizar nuestra actividad con la sostenibilidad medioambiental, manteniendo por supuesto la calidad y la seguridad alimentaria”.

“Las cooperativas agrarias de Fecoam llevan mucho tiempo apostando, impulsando y desarrollando programas y proyectos en este sentido, siendo pioneras en el desarrollo de sistemas de optimización de riego, por ejemplo”, destacó Santiago Martínez.

Durante la I Demo HortiDATA se desarrollaron ponencias técnicas y mesas de debate «que aportan un valor añadido a los profesionales hortícolas y su industria», explicaron desde la organización. Además, se llevó a cabo una exposición de herramientas tecnológicas de última generación desarrolladas por empresas del sector para la actividad hortofrutícola.

En las intervenciones se trataron tres bloques: la innovación como herramienta para lograr la excelencia hortofrutícola; la digitalización: hoja de ruta necesaria para alcanzar la sostenibilidad y la innovación y la digitalización.

Así, la jornada fue «una oportunidad para que los profesionales del sector de la agricultura conozcan los últimos avances en diferentes materias referentes a la innovación y digitalización aplicada a la actividad agrícola».

«La I Demo HortiDATA Murcia 2022 nace con el principal objetivo de convertirse en epicentro de la transferencia de conocimiento en digitalización e innovación hortofrutícola. Lo hace en una de las zonas referentes en Europa en el cultivo de productos hortícolas como es en la Región de Murcia siendo una de las grandes bazas españolas en la producción de alimentos saludables», remarcaron los responsables.

Ayudas y Subvenciones

Ayuda excepcional a los Cítricos y al Sector Cárnico…

OBJETO
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 está afectando a los productores agrarios europeos y españoles y supone una amenaza grave de perturbación del mercado, como consecuencia de los aumentos significativos de los costes de producción y las alteraciones de los flujos comerciales.
La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto. Su competitividad presenta un delicado equilibrio que el actual conflicto desestabiliza al producirse desvíos de producciones de terceros países habitualmente destinadas a Rusia, Ucrania o Bielorrusia al mercado comunitario, que presionan a la baja los precios de estas producciones. Además, se ha de tener muy en cuenta que, los cítricos tienen un papel fundamental como sumidero de carbono en el contexto de cambio de climático al que nos enfrentamos, resultando la pervivencia de estos cultivos vital para el equilibrio medioambiental.


INFORMACIÓN DE INTERÉS
Se trata de una ayuda de oficio por lo que no existe solicitud al respecto.
No se concederán ayudas cuando la superficie total de cítricos de la explotación de un titular sea inferior a 0,5 hectáreas, consideradas redondeando al segundo decimal.
Si desea realizar consulta al personal técnico, puede llamar al 012 o al 968 39 59 31. El horario de consulta será de 9:30 a 11 horas, de lunes a viernes.
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades. El plazo para la presentación de la declaración responsable es a partir del día 10 de junio 2022.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.

DESTINATARIOS:
Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.
Ayuda directa, NO tiene solicitud.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:


Aunque la entrada en vigor del Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, es el 9 de junio, la declaración responsable y/o la renuncia se presentarán «en el plazo máximo de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor de este real decreto» por lo que el plazo iría del 10 al 23 de junio, ambos inclusive.


REQUISITOS
Requisitos de solicitud o iniciación
En cítricos serán beneficiarios de esta ayuda los productores que:
a) Hayan presentado en el año 2022 la solicitud única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, o estén inscritos en el Registro General de Producción Agrícola (REGEPA) a fecha 31 de mayo de 2022.
b) Hayan percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, el pago por prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente conforme al capítulo II del Título III del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre. Para el caso de potenciales beneficiarios de esta ayuda que habiendo presentado solicitud única en 2021 no hayan podido optar al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente por no ser titulares de derechos de pago básico, se entenderá que cumplen con esta condición si han sido beneficiarios de alguna ayuda sujeta a condicionalidad y no han sido penalizados por incumplimientos de la misma en relación a los pagos correspondientes a la campaña 2021.
c) En caso de no cumplir lo previsto en la letra anterior, deberán haber percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, o a una solicitud de pago de un programa de desarrollo rural presentada durante 2021, alguna de las ayudas previstas en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas en el marco de los apartados a) y d) del artículo 17 y de los artículos 28, 29, 30 y 31 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

Requisitos posteriores
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.


DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD
Modelos e información para solicitudes
– DECLARACIÓN RESPONSABLE
– RENUNCIA


DÓNDE Y CÓMO TRAMITAR
Solicitar Electrónicamente
– Ayuda a la presentación electrónica (Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve)
Otros trámites de este procedimiento
– Declaración Responsable y/o Renuncia

NORMATIVA
Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.

BOE-A-2022-9379

Ayudas y Subvenciones

CURSO DE OPERADOR AGROAMBIENTAL PARA TÉCNICOS

CURSO DE OPERADOR AGROAMBIENTAL PARA TÉCNICOS

Desde Fecoam estamos organizando un curso de OPERADOR AGROAMBIENTAL para todos aquellos técnicos de cooperativas interesados.

El curso tiene una duración de 20 horas de formación, es GRATUITO (financiado a través de la Medida 1 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 de la Región de Murcia, gestionado por el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica).

La acción formativa va dirigida a las personas que quieran obtener la cualificación de operador agroambiental en el ámbito de la Ley 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor.

El objetivo principal del curso es preparar al alumnado para que pueda ejercer como operador agroambiental que sea el responsable del asesoramiento al titular de la explotación agrícola para que éste cumpla las obligaciones de ordenación y gestión agrícola establecidas en la Ley nº 3/2020, de 27 de julio, de recuperación y protección del Mar Menor (BORM nº 177 de 1/08/2020) y en la Orden 13 de abril de 2022, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, por la que se regulan los Operadores Agroambientales (BORM nº 89, de 19/04/2022).

Para reservar plaza ​deberéis enviarnos a Fecoam la solicitud de inscripción cumplimentada y firmada junto con copia del DNI (por ambas caras) y enviarlas por email directamente a:

psanchez@fecoam.es // amroldan@fecoam.es

DOCUMENTACIÓN:

ME04_DIPTICO-1

Solicitud_OP_MEDIOAMBIEMTAL

Acción Social

Inauguración de la Semana Saludable

Inauguración de la Semana Saludable

hospital virgen de la arrixaca

Esta mañana se ha inaugurado en el hall del pabellón materno-infantil del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca la XVII Semana de Hábitos Saludables, tras dos años sin celebrarse a causa de la COVID-19, con la presentación de la pirámide de alimentos saludables, elaborada a partir de productos frescos donados por diferentes empresas, entre ellas, las cooperativas de Fecoam.

Al acto de inauguración han asistido, entre otras personalidades, el consejero de Sanidad, Juan José Pedreño, la directora de gestión del Hospital Virgen de la Arrixaca, Clara Miranda, así como los payasos de hospital de la Asociación Pupaclown, así como el director de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región, Antonio Sanz, y la responsable de acción social, Loli Mondéjar, en representación de las cooperativas agrarias que han colaborado un año más con sus aportaciones de productos hortofrutícolas para la elaboración de la pirámide de la alimentación saludable.

Así, las cooperativas de Fecoam que han donado producto para la pirámide de la alimentación saludable han sido Alimer, Camposeven, El Limonar de Santomera, Expoáguilas, Gregal, Hortamira, San Cayetano, Sacoje, Soltir, Thader Cieza y Vega de Cieza.

Los actos y actividades programadas bajo el lema ‘Eres tu mejor amigo, llénate de mimos’, se extenderán hasta el próximo viernes y cuenta con charlas, ‘show cooking’ de frutas y mesas redondas divulgativas para concienciar de la importancia de los hábitos saludables.

Asimismo, también se están realizando talleres y charlas destinadas a los niños hospitalizados y el chef Rodri Fernández, del restaurante La Taúlla, elaborará un menú especial para los pacientes ingresados en el hospital.

Ayudas y Subvenciones

Ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética…

Ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias

Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE)

TRIPTICO DE AYUDAS EFICIENCIA ENERGETICA

INFORMACIÓN GENERAL

PRESENTACIÓN

SOLICITUD PRESENCIAL

INSTRUCCIONES FORMULARIO

DECLARACIÓN RESPONSABLE PERSONA FISICA

DECLARACIÓN RESPONSABLE PERSONA JURIDICA

Documento otorgamiento representación Agropecuarias