Blog

Concluye la primera campaña ‘Buenas Hasta el Hueso’ mostrando…

Concluye la primera campaña ‘Buenas Hasta el Hueso’ mostrando los beneficios de consumir fruta de hueso de las cooperativas españolas

Puesta en marcha por Cooperativas Agro-alimentarias de España y las federaciones regionales de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, se ha desarrollado en las principales redes sociales, consiguiendo en total más de siete millones y medio de reproducciones de vídeos y más de nueve millones de cuentas alcanzadas

La iniciativa ‘Buenas Hasta el Hueso’, que se ha desarrollado en las principales plataformas de redes sociales, concluye tras cinco meses, de mayo a septiembre, difundiendo y mostrando las bondades del consumo de fruta de hueso en los hogares españoles.

Así, esta campaña, que se ha articulado principalmente a través de contenidos audiovisuales en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X (anteriormente conocida como Twitter), así como en una web dedicada propia, ha conseguido en total más de siete millones y medio de reproducciones de vídeos y más de nueve millones de cuentas alcanzadas.

Melocotones, nectarinas, paraguayos, albaricoques, ciruelas y cerezas han inundado teléfonos, tabletas y ordenadores de los consumidores, destacan desde la organización de ‘Buenas Hasta el Hueso’.

Los promotores de esta iniciativa, Cooperativas Agro-alimentarias de España y las federaciones regionales de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, destacan también las interacciones con el contenido de la fruta de hueso, con más de un millón setecientos mil de me gusta, comentarios, contenidos compartidos o clics en las publicaciones.

«Con más de 662 publicaciones, y con los datos obtenidos, se ha logrado el objetivo de difundir los beneficios del consumo de fruta y el papel de los agricultores y sus cooperativas para ofrecer a los consumidores alimentos sanos y seguros, cercanos, producidos de forma sostenible, apoyando la economía del medio rural y el futuro de los miles de explotaciones familiares que viven en nuestros pueblos«, destacan desde la organización de la campaña.

Este formato, mezclando humor, salud, sabor, con las frutas de hueso en el centro de la acción, ha demostrado tener efectividad para captar el interés de los usuarios y generar el engagement deseado”, destacan desde la agencia de comunicación a cargo de la campaña, Verabril Comunicación y Audiovisual.

Aunque la iniciativa mantendrá su actividad también durante los meses de invierno, ya se está trabajando en la elaboración de la campaña de 2024, la cual, además de los populares sorteos de fruta de hueso y el contenido audiovisual didáctico, incluirá importantes novedades.

La página web, www.buenashastaelhueso.es, asimismo se mantiene para que «todos los consumidores encuentren desde una detallada información de las características de cada una de estas frutas, hasta recetas saludables o datos de las cooperativas productoras y sus agricultores«.

Blog

Las cooperativas agrarias de la Región de Murcia cifran…

Las cooperativas agrarias de la Región de Murcia cifran en torno a 20 millones en pérdidas los daños causados por la DANA en el sector del albaricoque

Desde Fecoam reclaman a la Consejería de Agricultura y al Gobierno regional el aumento de la partida presupuestaria que se destina a potenciar y a fomentar la contratación de los seguros agrarios para que todos puedan acceder a esta herramienta en caso de siniestro climatológico

El representante sectorial de albaricoque de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam), Juan Pedro Martínez, califica como «un desastre» los daños causados por las inclemencias meteorológicas en fechas recientes en la cosecha de este sector.

Así, acompañado por diferentes cooperativistas del sector del albaricoque, ha expuesto que «estamos hablando de entorno a los 15 o 20 millones de euros en pérdidas, incluyendo un gran número de jornales».

Como indica el representante sectorial de albaricoque de Fecoam, «primero fue el calor como no recordábamos en la historia de más de 38 grados» y ahora «nos ha rematado» la DANA que ha barrido la Región de Murcia «y que ha arruinado las cosechas y ha dado la puntilla a la fruta».

Por su parte, Juan Pascual López, presidente de la cooperativa Cobuco, apunta que «por segundo año consecutivo se ha perdido la cosecha de albaricoque en la zona del Noroeste».

«La situación es caótica, preocupante, porque el albaricoque es un cultivo social, donde mucha población depende de este tipo de cultivo y esta situación ha provocado un gran quebranto económico», remarca Juan Pascual López.

«De la noche a la mañana te encuentras que no tienes cosecha que recoger», lamenta.

Desde las cooperativas de Fecoam reclaman a la Consejería de Agricultura y al Gobierno regional el aumento de la partida presupuestaria que se destina a potenciar y a fomentar la contratación de los seguros de los cooperativistas.

Esto, tal y como indican desde Fecoam, significaría que todo el mundo podría acceder a esta herramienta en caso de siniestro climatológico, permitiendo al agricultor que pueda mantener la renta agraria y continuar con sus labores año tras año.

2023

31/05/2023

ACCESO A CONTENIDOS:

La inestabilidad meteorológica causa daños en numerosos cultivos regionales

Las cooperativas siguen mostrando todos los beneficios de la de fruta con ‘Buenas hasta el Hueso’

El cardiólogo murciano e influencer Dr. Abellán presume de ‘hueso’

El veterinario de explotación realizará el Plan Sanitario Integral obligatorio

Un proyecto piloto estudia el comportamiento de variedades de almendro de floración tardía

El IES Alfonso X el Sabio impulsa la alimentación saludable y el ejercicio físico

La Cátedra Interuniversitaria del Ecosistema de Innovación y Fecoam analizan la innovación cooperativa

Acción Social

El IES Alfonso X el Sabio impulsa la alimentación…

El IES Alfonso X el Sabio impulsa la alimentación saludable y el ejercicio físico

Las cooperativas de Fecoam colaboran con frutas y hortalizas de temporada para mostrar a los alumnos la pirámide de alimentación saludable

La pasada semana, el IES Alfonso X el Sabio de Murcia celebró una serie de actividades deportivas y talleres sobre salud y alimentación equilibrada con los alumnos del centro, impulsadas por los profesores y el AMPA, y orientadas a impulsar los hábitos de vida saludables y concienciar a los jóvenes sobre la importancia de una dieta equilibrada.

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y sus cooperativas asociadas colaboraron con la iniciativa aportando la pirámide de alimentación saludable y productos hortofrutícolas de toda la Región para acercar la producción agroalimentaria a los adolescentes.

Así, las firmas Gregal, Campos de Jumilla, El Limonar, Expoáguilas, Frucimu, Camposeven, San Cayetano, Hoyamar, Vega de Cieza, Thader Cieza, Soltir y Sacoje, pusieron color y sabor saludable a la base de esta pirámide, para mostrar la importancia de consumir cinco raciones de fruta y verdura al día.

Entre todas ellas, ha sido posible contar con una amplia variedad de productos, como tomates, apio, albaricoques, nectarinas y diferentes tipos de cítricos, junto a brócoli, bimi, lechugas o pimientos, entre otros.

Importancia de la educación

Loli Mondéjar, responsable de internacionalización y Acción Social de Fecoam, explicaba durante la presentación de la pirámide que “en la Federación consideramos que este tipo de acciones deben estar presentes de manera habitual en los centros educativos, ya que es necesario promover estos hábitos saludables desde las edades tempranas”.

Asimismo, destacaba que con este tipo de colaboraciones “hacemos una labor positiva para el sector porque damos a conocer los productos de las cooperativas y la gran labor que realizan en la Región, donde contamos con una producción de gran calidad además de fomentar el comercio de proximidad y la creación de riqueza local en zonas rurales”.

Por su parte, María del Castillo, presidenta del AMPA del IES Alfonso X el Sabio e impulsora del proyecto, aseguraba que “con esta aportación de la pirámide alimentaria podemos mostrar a los estudiantes lo que supone la dieta mediterránea y la relevancia de nuestra Región en la producción de esos alimentos”.

La pirámide de una alimentación correcta incluye el consumo diario de verduras, hortalizas y frutas, así como pescados, carnes magras, legumbres, leche, yogur, queso, arroz, pasta, patatas, agua, con el complemento de la práctica frecuente de actividad física.

De forma ocasional se pueden ingerir grasas como la margarina o la mantequilla, dulces, bollería, pasteles, bebidas refrescantes, carnes grasas o embutidos.

Acción Social

Cruz Roja celebra sus 150 años en Murcia con…

Cruz Roja celebra sus 150 años en Murcia con una jornada de puertas abiertas mostrando sus áreas de trabajo

Fecoam y sus cooperativas colaboran con la entidad para impulsar la alimentación y la dieta saludable

Hace unos días, tuvo lugar en el Jardín Chino de Murcia, la celebración de una jornada de puertas abiertas con motivo del 150 Aniversario de Cruz Roja en la ciudad.
El objetivo principal de esta convocatoria, como explican los responsables, era mostrar las capacidades con las que cuenta Cruz Roja en la Región de Murcia para atender a más de 52.000 personas.
«Esta fría cifra representa miles de rostros e historias de situaciones familiares extremas, de infancia y juventud en situación de riesgo, de personas sin empleo, sin recursos para cubrir sus necesidades básicas como vivienda o alimentación, con problemas de salud, personas inmigrantes en situación de desamparo, personas sin hogar que malviven en la calle o en asentamientos improvisados, personas que sufren accidentes, etcétera, que necesitan ser rescatadas de situaciones por las que atraviesan», remarcan.
Así, los voluntarios de Cruz Roja prepararon diferentes puntos de información centrados en cada una de las áreas de actuación con las que cuentan, tales como ayuda humanitaria y extranjeros, infancia y familia, juventud, empleo, refugiados, voluntariado o salud, entre otros.
También se llevaron a cabo diferentes actividades para todos los grupos de edad, como cuentacuentos o baile para fomentar el envejecimiento activo, recibiendo la visita de escolares y centros de formación de la ciudad.
Para colaborar con esta cita, desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) se aportaron frutas de temporada de las empresas Blancasol y Campos de Jumilla para impulsar la alimentación saludable.
Entre los asistentes a la inauguración estuvieron, además de los responsables de Cruz Roja en Murcia, María Teresa Sánchez Elduayen, presidenta de Cruz Roja en la Región de Murcia y Asunción Juárez, coordinadora autonómica de la organización, acompañados por el alcalde de la ciudad, José Antonio Serrano, junto a otros miembros de la corporación municipal, y la directora del SEF, Marisa López Aragón.


Importancia del voluntariado
Cruz Roja está presente en la Región de Murcia desde el año 1873
, por lo que son 150 años de actividad voluntaria y solidaria ininterrumpida. «Actualmente sería imposible desarrollar la actividad que acomete Cruz Roja en la Región de Murcia sin la nunca suficientemente reconocida labor de sus más de 4.000 personas voluntarias y el soporte económico que supone la aportación de sus más de 30.000 personas socias y 400 entidades colaboradoras del tejido empresarial murciano», recuerdan desde la organización.
Según datos de la organización, Cruz Roja cuenta en España con más de 263.000 personas voluntarias dando respuesta en más de 6.500 municipios, que permiten atender anualmente a más de 12,2 millones de personas en el ámbito nacional y tener más de 13,4 millones de personas como beneficiarias en el ámbito internacional y más de 8 millones de personas en actividades de sensibilización y entorno. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.
“Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 159 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias”, subrayan desde la organización