Ayudas y Subvenciones

Orden de ayudas a cultivos y reserva agrícola

Orden de ayudas a cultivos y reserva agrícola

Ya ha sido publicada la Orden APA/871/2023, de 20 de julio, por la que se determinan las cuantías, zonas y cultivos afectados relativos a las ayudas directas a los sectores agrícolas dispuestas en el artículo 6 del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo; y las ayudas procedentes de la reserva agrícola previstas en el artículo 198 del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio.

ASPECTOS PRINCIPALES

Esta orden desarrolla la ayuda a los sectores agrícolas recogidas en el artículo 6 del Real Decreto-Ley 4/2023 (Ayudas sequía), y también las del artículo 198 del Real Decreto-Ley 5/2023 (Ucrania 4). De este modo, las ayudas desarrolladas por esta orden ministerial serían:

Ayudas del artículo 6 del Real Decreto-ley 4/2023, destinadas a compensar a los titulares de explotaciones agrarias de las tierras de cultivo de secano (excluidos los pastos temporales), el cultivo del arroz, el tomate de industria y el cultivo de la cereza en el Valle del Jerte.
Ayudas del artículo 198 del Real Decreto-ley 5/2023, destinadas a compensar a los titulares de explotaciones de frutales, entendiendo como tales los frutales de pepita, de hueso, tropicales y/o cítricos, y/o de frutos de cáscara.

Epígrafe I: Ayudas del artículo 6 del Real Decreto-Ley 4/2023 (ayudas sequía)

Ayudas a tierras de cultivo de secano, tomate de industria y arroz

Presupuesto: 268.710.000 €. Si recordáis, se detrajeron 8M€ de la cantidad original, para establecer un apoyo a los productores de cereza de Extremadura.

Beneficiarios:
Tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales.
Arroz de regadío en zonas de cultivo tradicional del arroz.
Tomate de industria, si cuentan con superficie determinada para la ayuda asociada a este cultivo en cualquiera de las campañas 2021, 2022 o 2023.

Superficie subvencionable:
Tierra de cultivo de secano: hectáreas de tierras de cultivo de secano, excluidos los pastos temporales, determinadas para la percepción de las ayudas directas correspondientes a la solicitud única efectuada en 2023. Máximo de 300 hectáreas por beneficiario.

Arroz: la superficie subvencionable se determinará con base en la solicitud única 2023, comparando las hectáreas determinadas de tierras de cultivo de regadío, con la capa SIGPAC de zonas de cultivo tradicional del arroz, de tal manera que la ayuda se otorgará a las hectáreas de cada agricultor en las que no se haya realizado la siembra de este cultivo en 2023.

Tomate de industria: la superficie subvencionable se corresponderá, para cada explotación agraria y tomando como referencia las parcelas agrícolas de tierras de cultivo de regadío declaradas en la solicitud única 2023, con la diferencia entre la superficie determinada para la ayuda asociada al tomate de industria en la solicitud única de 2023 y la correspondiente a la superficie determinada en la solicitud única de 2021, de tal manera que la ayuda se otorgará en función de la proporción de superficie que no se haya realizado la siembra de este cultivo en 2023.

Importe unitario:
No se concederán ayudas cuando el importe a percibir por beneficiario sea inferior a 200€.

Tierra de cultivo de secano:
Si la mayor parte de la superficie de tierra de cultivo de secano declarada en la campaña 2023 está en las provincias recogidas en el apartado A (Zona de afectación alta) del anexo I, se establece un importe unitario máximo de 45 € por hectárea subvencionable.

Estas zonas de afección alta son:

Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga, Sevilla.
Aragón: Huesca, Teruel, Zaragoza.
Castilla-La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Toledo.
Castilla y León: Ávila, Salamanca, Segovia, y el Enclave de Treviño (Burgos).
Cataluña: Barcelona, Girona, Lleida, Tarragona.
Comunidad de Madrid: Madrid.
Comunidad Valenciana: Alicante, Castellón, Valencia.
Extremadura: Cáceres, Badajoz.
La Rioja: La Rioja.
Región de Murcia: Murcia.
Navarra: Navarra.
País Vasco: Álava

Si la mayor parte de la superficie de tierra de cultivo de secano declarada en la campaña 2023 está en las provincias recogidas en el apartado B (Zona de afectación media) del anexo I, se establece un importe unitario máximo de 22,5 € por hectárea subvencionable.

Procedimiento:
El procedimiento es el mismo de otras ayudas englobadas en el marco de ayudas de estado por la guerra de Ucrania. La superficie se calcula de oficio por el FEGA (según el procedimiento indicado anteriormente), quien publica un listado provisional de beneficiarios en la sede electrónica. Después, se abre un plazo de 10 días hábiles para que los interesados puedan hacer comentarios o alegaciones.

Epígrafe II: Ayudas del artículo 198 del Real Decreto-Ley 5/2023 (ayudas reserva de crisis UE)

Ayudas a los frutales y frutos de cáscara

Presupuesto: 81.082.911 euros, procedentes de los fondos de a reserva de crisis de la UE. Se indica que los remanentes que pudieran sobrar de las ayudas del epígrafe I podrán destinarse a esta línea.
Se indica que al ser fondos procedentes de la reserva de crisis UE, las CCAA podrán completar estos fondos si así lo consideran, hasta el límite del 200% del importe percibido.

Beneficiarios:
Titulares elegibles para la percepción de ayudas directas PAC en la campaña 2023, que cuenten con superficie de frutales. Se especifica que se entiende como frutales: los cultivos de frutales de pepita, de hueso, tropicales y/o cítricos, y/o de frutos de cáscara.

Superficie subvencionable:
Calculadas de oficio por el MAPA en base a la superficie declarada de frutales para la percepción de las ayudas directas correspondientes a la solicitud única efectuada en 2023. Máximo de 70 hectáreas por beneficiario, priorizando la superficie de frutales.

Importe unitario:
No se concederán ayudas cuando el importe a percibir por beneficiario sea inferior a 200€.

Si la mayor parte de la superficie de frutales y frutos de cáscara declarada en la campaña 2023 está en las provincias recogidas en el apartado A (Zona de afectación alta) del anexo II, se establece un importe unitario máximo de 275 y 92 € por hectárea para frutales y frutos de cáscara, respectivamente.

Estas zonas de afección alta son: Álava, Almería, Barcelona, Enclave de Treviño en Burgos, Girona, Granada, Huesca, La Rioja, Lleida, Málaga, Navarra, Tarragona, Teruel y Zaragoza.

Si la mayor parte de la superficie de frutales y frutos de cáscara declarada en la campaña 2023 está en las provincias recogidas en el apartado B (Zona de afectación media) del anexo II, se establece un importe unitario máximo de 137,5 y 46 € por hectárea para frutales y frutos de cáscara, respectivamente.

Estas zonas de afección media son: Albacete, Alicante, Badajoz, Cádiz, Cáceres, Ciudad Real, Castellón, Córdoba, Cuenca, Guadalajara, Huelva, Jaén, Murcia, Sevilla, Toledo y Valencia

Procedimiento:
El procedimiento es el mismo de otras ayudas englobadas en el marco de ayudas de estado por la guerra de Ucrania. La superficie se calcula de oficio por el FEGA (según el procedimiento indicado anteriormente), quien publica un listado provisional de beneficiarios en la sede electrónica. Después, se abre un plazo de 10 días hábiles para que los interesados puedan hacer comentarios o alegaciones.

2023.07.26-Orden-APA-871.2023

Blog

Las cooperativas de secano denuncian que las ayudas contra…

Las cooperativas de secano denuncian que las ayudas contra la sequía “son insuficientes y llegan tarde”

El representante de frutos secos de Fecoam alerta del peligro que corren los árboles y del riesgo de abandono de cultivos

Las cooperativas agrarias de la Región de Murcia dedicadas al secano están padeciendo gravemente las consecuencias de la sequía, una situación que está afectando a todo el territorio nacional.
Pedro Guerrero, representante sectorial de frutos secos de Fecoam, valoraba hace unos días las medidas anunciadas por el Gobierno a este respecto. De los 260 millones de ayudas anunciadas, solo el 8% está destinadas a cultivos de secano, una cifra que considera insuficiente.
Así, Guerrero explicaba que “tenemos la esperanza de que valgan para paliar los problemas tan graves que la agricultura tiene en cuanto a la sequía”, pero aseguraba que “llegan tarde porque llevamos muchos meses sin llover y el sector agroalimentario lleva ya demasiadas semanas con una deficiencia de producción importante”.
“Otro de los aspectos que nos gustaría que explicasen con detalle, es cómo y cuándo van a llegar esas ayudas y el modo en el que lo van a articular desde las Comunidades Autónomas”.
Asimismo, Pedro Guerrero remarcaba que el otoño, el invierno y la primavera han sido “tremendamente secos” y que “jamás hemos visto esos árboles en el que el déficit hídrico está haciendo que el olivar tire su flor y no tenga cuaje”.
“La cosecha de cereales de todo el territorio del sureste español se ha perdido completamente y encontramos plantaciones de viña que no prosperan y no brotan, así como con plantaciones de esos 14 millones de almendro que existen en el secano en la Región de Murcia con una gran dificultad de poder salir adelante y poder llevar esa cosecha a término, con el riego importante de que se sequen”, y alerta del elevado coste que supondría reponer ese arbolado.
Desertización y abandono
Otra de las consecuencias más negativas que valoraba Pedro Guerrero, era el hecho de que, en la zona del sureste dedicada al secano, “el miedo que nos da es el abandono de los cultivos, porque eso llevaría a cabo el avance de la desertización, los incendios, porque esa producción de almendro y ese cultivo de almendro olivar y en el secano están contribuyendo a una diversidad medioambiental y a una sostenibilidad en el territorio”.
Todo ello, asegura, acompañado de una falta de relevo generacional muy preocupante por la nula rentabilidad de los cultivos, lo que ocasionaría una degradación medioambiental muy grave y un perjuicio al desarrollo rural de esas zonas.
Sobre los datos concretos de daños por la sequía, el representante de Fecoam subrayaba que en la Región de Murcia hay un 65% de superficie agrícola de secano, “con un producto interior bruto muy bajo, de escasa rentabilidad, al que hay que ayudar y al que hay que mantener, junto a un 35% de superficie agraria en el que se dedica a la agricultura de regadío, con una rentabilidad más alta que también necesita incentivos”.
“Pero el secano en España, planteado con una buena biodiversidad y con un buen planteamiento hidrológico, permitiría garantizar la subsistencia alimentaria, objetivo primordial del sector primario”.
Respecto a los riegos de socorro, Pedro Guerrero apunta que “no se pueden aplicar a cultivos de secano, porque regar de este modo 25.000 almendros es inviable. Lo que necesitamos son ayudas que permitan establecer infraestructuras hídricas que puedan abrirse en caso de necesidad”.

https://www.murcia.com/economia/noticias/2023/05/22-ayudas-sequia-en-secano.asp

Ayudas y Subvenciones

INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS AGRO

INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS AGRO

AGRICULTORES

CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA

Orden de 30 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecen las bases reguladoras de la ayuda a la reestructuración y reconversión de los viñedos ubicados en la Región de Murcia conforme a la intervención sectorial vitivinícola en el marco del plan estratégico de la política agraria común (2023-2027).

Extracto de la Orden de 4 de abril de 2023 de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas de reestructuración y reconversión de viñedo de la Región de Murcia, para el año 2023.

Podrán solicitar las ayudas los titulares de explotaciones vitícolas ubicadas en la Región de Murcia que presenten un Plan de reestructuración y reconversión de viñedo.

Plazo de Presentación: Abierto desde el 14/04/2023 hasta 23/04/2023

Intensidad ayuda: La ayuda consistirá en una compensación a los viticultores por la pérdida de ingresos debida a la ejecución de la operación y en una contribución a los costes incurridos en dicha operación.

Cálculo de la ayuda según el tipo de operación = (CPI) + (CCI)

CPI: compensación por pérdida de ingresos CCI: contribución a los costes incurridos

CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío.  
Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias. Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2023
Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.
CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Extracto de la Orden de 24 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas destinadas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras, en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España, periodo 2023-2027.  

Plazo de Presentación: Abierto hasta 28/07/2023

Intensidad ayuda: 27.500 euros (módulo básico) por persona joven establecida.

Esta ayuda podrá incrementarse hasta alcanzar un máximo de 67.000 euros por joven, de acuerdo con lo establecido en el anexo III, dependiendo de las características de la persona joven y de la explotación, y del esfuerzo económico asumido, conforme al plan empresarial, a la hora de emprender la actividad agraria.  

COOPERATIVAS Y SATS

CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGIÓN DE MURCIA
Extracto de la Resolución de 23 de marzo 2023, de la Presidenta del Instituto de Fomento de la Región de Murcia, de convocatoria de ayudas a las empresas de la Región de Murcia para financiar inversiones a través del sistema de garantías recíprocas.   Plazo de Presentación: Abierto hasta 28/03/2023 Intensidad ayuda: Subvención en concepto de subsidiación del coste del aval establecido en los contratos de aval firmados entre el beneficiario y la entidad avalista desde el 1 de enero de 2023 con un máximo del 1 % anual sobre el saldo anual vivo y hasta el plazo máximo de la vigencia del aval con el límite de las 15 primeras anualidades del préstamo avalado, no existiendo límite en cuanto a importe del aval.   La cuantía máxima de subvención a aportar por el Instituto de Fomento a cada beneficiario no podrá exceder de 35.000 euros.

CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGION DE MURCIA (INFO)

Actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.

Plazo de Presentación: Abierto hasta 30/06/2023Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.

CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA ALIMENTARIA Y COOPERATIVISMO AGRARIO
Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios
Plazo de Presentación: Abierto hasta 13/03/2023
Intensidad ayuda: 40% de la inversión elegible.
CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

Instalaciones de autoconsumo energético en los sectores servicios y otros sectores productivos.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2023
Intensidad ayuda: Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 460 – 1.188 €/kWp  (15 – 45 % ayuda sobre coste subvencionable)Incorporación almacenamiento autoconsumo: 200 – 700 €/kWh  (45 – 65 % ayuda sobre coste subvencionable)
CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGION DE MURCIA (INFO)

Actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 30/06/2023
Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.
GOBIERNO DE ESPAÑA – MINISTERIO DE ASUNTOS ECONOMICOS Y TRANSICION DIGITAL
Subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital-KIT DIGITAL
1ª Convocatoria: empresas de 10 a menos de 50 empleados.
2ª Convocatoria: empresas de 3 a menos de 10 empleados.
3ª Convocatoria: empresas de 0 a menos de 3 empleados.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2024
Intensidad ayuda: según categoría de soluciones de digitalización y tamaño de empresa (1.500 – 6.000 €)
Ayudas y Subvenciones

Ayudas a la inversión en explotaciones Agrarias

ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE, POR LA QUE SE HACE PÚBLICA LA CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS DESTINADAS A LA INVERSIÓN EN EXPLOTACIONES AGRARIAS, EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA 2014-2020, CORRESPONDIENTE A LA ANUALIDAD 2021

https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3014&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288

DOCUMENTOS:

Orden convocatoria 2021

Orden reajuste anualidades inversiones 2022-2023

Orden ampliación de plazo

Blog

Las cooperativas reclaman medidas urgentes para evitar la reducción…

Las cooperativas reclaman medidas urgentes para evitar la reducción de cabañas ganaderas

La subida de costes de producción y la falta de relevo está disminuyendo las explotaciones en la Región

Viernes, 23 de septiembre. Las cooperativas ganaderas de Fecoam denuncian que los costes de producción no se ven cubiertos dado el incremento generalizado que han sufrido tanto las materias primas como la energía.

Así, remarcan que «los insumos como la energía, el precio de los cereales, y los gastos fijos están provocando que muchos ganaderos disminuyan su cabaña, sobre todo en ovino y caprino, vendiendo cabezas de ganado pero sin renovar, y también estamos viendo que otras muchas se dan de baja al no poder mantenerse».

En este sentido, los ganaderos recuerdan que en las explotaciones ganaderas es necesario un flujo ininterrumpido de energía para alimentar desde las incubadoras hasta la ventilación forzada, todo ello “para garantizar el bienestar animal y cumplir la normativa vigente, lo que hace inasumible el coste de energía eléctrica con los precios en alza continua».

Además, en la reunión sectorial celebrada esta semana, los cooperativistas ganaderos hicieron especial mención al precio de los cereales para alimentación animal, cuyos precios se encarecieron a causa del conflicto bélico en Ucrania, pero, según explican, «ahora que están saliendo barcos de Ucrania y vienen las materias primas de Sudamérica, como tradicionalmente ocurre aun estas fechas, los precios siguen altos e incluso con tendencia al alza, creando una situación insostenible».

Otro de los puntos que más afecta al sector es la normativa vigente relativa al bienestar animal y que ha prohibido el uso de medicamentos antibióticos, «lo que pone en muchas ocasiones pone riesgo a todos los animales, crías y adultos, ya que nos quedamos sin productos para salvarles la vida», aseguran.

«Entendemos que la situación es difícil para todos los sectores, pero solicitamos a la Administración regional que convoque con urgencia las ayudas a la ganadería que competen a esta administración, como las destinadas al desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales o el incentivo a la creación de empresas por jóvenes agricultores, con ayudas al capital social o más cursos de formación específicos que ayuden al relevo generacional en las explotaciones», subrayan.

Ayudas y Subvenciones

RD Ayudas helada borrasca Ciril

AYUDAS Y SUBVENCIONES 

Real Decreto 749/2022, de 13 de septiembre, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas estatales destinadas a las centrales de acondicionamiento de fruta afectadas por las heladas asociadas a la borrasca Ciril. 

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 221 Miércoles 14 de septiembre de 2022 Sec. I. Pág. 126334 

ANEXO

Comarcas afectadas por las heladas asociadas a la borrasca Ciril ocurridas entre el 2 y el 5 de abril de 2022 Comarcas afectadas

Murcia:

Altiplano. 

Noroeste. 

Río Mula.

Blog

Ayudas por inclemencias climatológicas

Ayudas por inclemencias climatológicas

ZONA DEL Altiplano, Noroeste y Rio Mula

🔺¡¡ATENCIÓN!! Información importante sobre ayudas por inclemencias climatológicas a partir de hoy para cooperativas asociadas del Altiplano, Noroeste y Rio Mula.

✅Plazo de presentación de solicitudes hasta el 30 de septiembre.

✅Destinadas a centrales de acondicionamiento de fruta afectadas por las heladas asociadas a la borrasca Ciril del pasado mes de abril.

✅Las subvenciones cuentan con un importe total de 12.050.000 euros en el año 2022 y están destinadas a las centrales de acondicionamiento que procesen fruta de hueso, fruta de pepita y/o frutos secos, y cuyos efectivos productivos se sitúen en comarcas afectadas por las heladas.

✅Están dotadas con una ayuda máxima por beneficiario de 200.000 euros para hacer frente a los costes fijos de producción por pérdidas de facturación.

NOTA DE PRENSA MINISTERIO AGRICULTURA

ORDEN BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Ayudas y Subvenciones

CONVOCATORIA DE AYUDAS LEADER

CONVOCATORIA DE LAS AYUDAS LEADER

Ya han sido publicada Convocatoria de las Ayudas Leader, del Grupo de Acción Local “Asociación para el Desarrollo Rural Integrado de los Municipios de la Vega del Segura”, financiadas por la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2014-2022, para proyectos no programados.

La presente tiene por objeto, convocar las ayudas LEADER, a la realización de operaciones, incluidas en la submedida 19.2 del Programa de Desarrollo Rural (en adelante PDR) de la Región de Murcia 2014-2022 para proyectos no programados en la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de la Vega del Segura (en adelante EDLP Vega del Segura).

La finalidad de las ayudas previstas en esta convocatoria consiste en alcanzar los objetivos estratégicos establecidos por la Asociación para el Desarrollo Rural Integrado de los Municipios de la Vega del Segura en su Estrategia de Desarrollo Local Participativo 2014‐2020, así como los retos prioritarios marcados por la Unión Europea para dicha programación.

Para más información consultar en las oficinas de desarrollo local de cada zona.


NUEVA CONVOCATORIA DE AYUDAS LEADER 2022 – Vega del Segura

http://campoder.es/

https://www.adcnordeste.es/

Ayudas y Subvenciones

Ayudas a la mejora de eficiencia energética y la…

AYUDAS MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN COMUNIDADES DE REGANTES

CONTINÚA ABIERTO EL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE AYUDAS MEJORA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y LA GENERACIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE EN COMUNIDADES DE REGANTES DEL 8 DE JUNIO AL 7 DE AGOSTO DE 2022, INCLUSIVE. 

INFORMACION SOBRE LA CONVOCATORIA 2022:

https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=3898&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288

INFORMACIÓN

CONVOCATORIA

Ayudas y Subvenciones

Convocatoria Plan Renove 2022

Ayudas para la realización de actuaciones de eficiencia energética en explotaciones agropecuarias

Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE)El Boletín Oficial del Estado ha publicado con fecha 02 de julio de 2022, el extracto de la Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), por la que se convocan las ayudas correspondientes al Plan de Renovación del Parque Nacional de Maquinaria Agrícola (PLAN RENOVE) para el ejercicio 2022.
 
Las máquinas pueden adquirirse desde el día 3 de julio. 
 
El plazo de solicitudes se abre el día 15 de julio y finaliza el 15 de septiembre.
 
En los siguientes enlaces se puede encontrar la información sobre las ayudas:Fondo Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, gestionado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE)

 Real Decreto 1055/2021

 Orden por la que se convocan las ayudas del Plan RENOVE para el ejercicio 2022

 Acceso aplicación  (La aplicación se activará para la creación de nuevas solicitudes el día 15/07/2022)