Fecoam lleva el colegio El Ope de Archena su proyecto para un futuro sostenible y justo
Las cooperativas agrarias realizan un taller para el alumnado de la cooperativa de enseñanza del municipio archenero, enmarcado en la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU impulsada por la federación en los municipios de la Vega del Segura
La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (FECOAM), ha impartido el taller «Las Cooperativas comprODSmetidas: Futuro Sostenible y Justo» a diferentes clases del Colegio El Ope de Archena, dentro de la campaña de divulgación y fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS).
La finalidad de la iniciativa es transmitir la importancia de aspectos como las posibilidades laborales del sector agroalimentario para un futuro sostenible y justo, la comunicación, las herramientas digitales, la innovación o la igualdad de oportunidades.
Como explica el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, ”con este proyecto continuamos impulsando desde la federación un tejido cooperativo activo y comprometido con el entorno social de las áreas rurales”.
Fecoam llevará a través de diferentes talleres en las cooperativas de enseñanza de los municipios de la Vega del Segura (ADRI Vega del Segura) esta iniciativa, con varias sesiones con alumnos de ESO y Formación Profesional.
Cooperativas de Enseñanza
Además de El Ope de Archena, la campaña se desarrolla en centros educativos como el CES Vega Media de Alguazas, el Colegio Jaime Balmes de Cieza y el centro Fahuarán, en Abarán.
Los talleres están organizados por temáticas, y son impartidos por profesionales de los ámbitos a tratar. Constan de dos partes de tipo teórico y práctico, respectivamente. Tras la presentación de los contenidos a los alumnos en las sesiones teóricas, se realizan actividades para que puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre cada núcleo temático tratado.
Valores cooperativos
Desde Fecoam recuerdan que «las cooperativas son empresas sostenibles, propiedad de sus miembros y gestionadas por los mismos, y se apoyan en valores que fomentan la cooperación, el empoderamiento y la solidaridad, en lugar de en la obtención de beneficios únicamente”.
“Las cooperativas son grandes empleadoras y desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza. Además, tienen un impacto sobre el empleo en diferentes niveles: emplean trabajadores directamente y promueven el empleo indirectamente al crear oportunidades comerciales y mejorar las condiciones de los mercados», remarcan desde la federación.
«La formación de alumnos en ciclos de Secundaria y Formación Profesional en tipos de empresa como el cooperativismo y el asociacionismo puede repercutir en la iniciativa emprendedora en diferentes sectores de producción como el agroalimentario, sirviendo de impulso al desarrollo de los municipios y zonas rurales”.
Además, “impulsar y difundir herramientas y conocimientos sobre nuevas tecnologías e investigaciones recientes, sirve como ayuda a la digitalización de los más jóvenes y al futuro de un mundo laboral más igualitario y con ciudadanos más comprometidos con el crecimiento sostenible», explican desde Fecoam.
La campaña de divulgación «Las Cooperativas comprODSmetidas: Futuro sostenible y Justo«, a través de diferentes talleres en las Cooperativas de Enseñanza de los municipios de la Vega del Segura (ADRI Vega del Segura), tienen como objetivo principal incidir en el fomento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) a partir de varias sesiones con alumnos de ESO y formación profesional.
Así, la finalidad de la iniciativa es transmitir la importancia de aspectos como la comunicación, las herramientas digitales, la innovación, la igualdad de oportunidades o las posibilidades laborales del sector agroalimentario para un futuro sostenible y justo.
Este proyecto surge como iniciativa de la Federación de Cooperativas de la Región de Murcia(FECOAM), que trabaja de manera continua para impulsar y mantener un tejido cooperativo activo y comprometido con el entorno social de las áreas rurales.
Desde Fecoam recuerdan que «las cooperativas son empresas sostenibles que son propiedad de sus miembros y gestionadas por los mismos, y se apoyan en valores que fomentan la cooperación, el empoderamiento y la solidaridad, en lugar de en la obtención de beneficios únicamente. Las cooperativas son grandes empleadoras y desempeñan un papel importante en la reducción de la pobreza. Además, tienen un impacto sobre el empleo en diferentes niveles: emplean trabajadores directamente y promueven el empleo indirectamente al crear oportunidades comerciales y mejorar las condiciones de los mercados«.
Asimismo, las cooperativas contribuyen también al logro de la igualdad de género al ampliar las oportunidades de participación de las mujeres en la economía local. Por ejemplo, 49% de los miembros de Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado está constituido por mujeres, mientras que 39% ocupa cargos directivos, en comparación con 6 % en las empresas que no son propiedad de los trabajadores.
«Es importante destacar la contribución de las cooperativas en otras áreas, como la producción de energía sostenible, la seguridad alimentaria o los servicios de salud. Asimismo, las empresas cooperativas pueden ayudar también a personas en situación de desempleo, migrantes o trabajadores domésticos a encontrar oportunidades de trabajo decente y mejorar sus condiciones de vida«.
La formación de alumnos en ciclos de Secundaria y Formación Profesional en tipos de empresa como el cooperativismo y el asociacionismo, puede repercutir en la iniciativa emprendedora en diferentes sectores de producción como el agroalimentario, sirviendo de impulso al desarrollo de los municipios y zonas rurales.
Además, impulsar y difundir herramientas y conocimientos sobre nuevas tecnologías e investigaciones recientes, ayuda a la digitalización de los más jóvenes, adaptado al futuro de un mundo laboral más igualitario y con ciudadanos más comprometidos con el crecimiento sostenible. Por ello, la iniciativa se centra en aspectos alineados con los ODS de Naciones Unidas en las empresas cooperativas, como la formación para la capacitación en distintos sectores como el turístico, sector agrícola, TIC, innovación, cooperativas y asociacionismo empresarial.
«La formación de alumnos en ciclos de Secundaria y Formación Profesional en tipos de empresa como el cooperativismo y el asociacionismo puede repercutir en la iniciativa emprendedora en diferentes sectores de producción como el agroalimentario, sirviendo de impulso al desarrollo de los municipios y zonas rurales. Además, impulsar y difundir herramientas y conocimientos sobre nuevas tecnologías e investigaciones recientes, ayuda a la digitalización de los más jóvenes, adaptado al futuro de un mundo laboral más igualitario y con ciudadanos más comprometidos con el crecimiento sostenible«, explican.
«Otro de los objetivos que trabaja el proyecto es el concepto de residuos cero y agricultura ecológica, explicando los nuevos modelos de trabajo centrados en un futuro más verde y respetuoso con el medio ambiente, es germen de una conciencia ambiental comprometida con una producción y consumo sostenible y más ecológica«.
También abordará la formación y capacitación para la mejora de la empleabilidad, especialmente para las mujeres. «Los talleres de comunicación y actualidad de los que se compone este proyecto centran su labor pedagógica en una educación igualitaria, no discriminatoria y basada en la igualdad de oportunidades. Así, dentro de las herramientas ofrecidas al alumnado, se hará especial atención a conceptos como el espíritu crítico y el lenguaje inclusivo, así como el trabajo cooperativo sin diferenciación entre los miembros de los equipos, con la finalidad de ayudar en la educación de ciudadanos responsables y comprometidos con un futuro libre de discriminación de cualquier índole«.
Por último, se abordarán campañas de sensibilización sobre nuevas tecnologías, disminución de residuos, eficiencia energética, movilidad sostenible. «Las nuevas tecnologías existentes aplicadas al mundo educativo y laboral, así como sus ventajas y sus riesgos, forman parte esencial de este proyecto, en el que se aborda la comunicación desde una óptica actualizada y con especial incidencia en el buen uso de los recursos, materiales y herramientas disponibles en la actualidad en el campo de la comunicación y la información generalista y, en particular, del ámbito agroalimentario» remarcan.
Cooperativas de Enseñanza La campaña está destinada a alumnos de ciclos de Secundaria (ESO) y Formación Profesional en las cooperativas de enseñanza de los municipios pertenecientes a ADRI Vega del Segura, principalmente en los municipios de Alguazas, Archena, Cieza y Abarán, centrados en la comunicación, las herramientas digitales, la innovación y las posibilidades laborales del sector agroalimentario para un futuro sostenible y justo.
Entre los centros participantes está el CES Vega Media de Alguazas, Colegio El Ope, la cooperativa Jaime Balmes y el centro Fahuarán, en Abarán.
Los talleres estarán organizados por temáticas según los objetivos descritos y serán impartidos por profesionales de los ámbitos a tratar. Constarán de dos partes de tipo teórico y práctico, respectivamente. Tras la presentación de los contenidos a los alumnos en las sesiones teóricas, se realizarán actividades para que los alumnos puedan poner en práctica los conocimientos adquiridos sobre cada núcleo temático tratado.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.