Blog

7RM: Una Economía para las personas

7RM: Una Economía para las personas

programa dedicado a la economía social de la región

La televisión autonómica, 7 Región de Murcia, emite cada lunes el programa «Una Economía para las personas», centrado en la Economía Social y las organizaciones, entidades y empresas que forman parte de este modelo económico.

Entre esas organizaciones se encuentra Fecoam, la Federación que agrupa a las cooperativas agrarias murcianas y que forma parte de las entidades que participan en la elaboración y ejecución de los Pactos por la Excelencia de la Economía Social con los que cuenta nuestra Comunidad Autónoma.

Cada semana podrás encontrar en nuestra web los diferentes programas emitidos.

26/12/2022

19/12/2022

12/12/2022

05/12/2022

28/11/2022

21/11/2022

14/11/2022

07/11/2022

31/10/2022

24/10/2022

17/10/2022

10/10/2022

03/10/2022

26/09/2022

19/09/2022

12/09/2022

05/09/2022

29/08/2022

22/08/2022

15/08/2022

08/08/2022

01/08/2022

25/07/2022

18/07/2022

11/07/2022

04/07/2022

27/06/2022

20/06/2022

13/06/2022

06/05/2022

29/05/2022

23/05/2022

Blog

La Región de Murcia será el epicentro de la…

La Región de Murcia será el epicentro de la economía social del 17 al 20 de octubre

La Semana de la Economía Social acogerá el I Congreso dedicado al modelo en la Región

Las organizaciones representativas de la Economía Social en la Región de Murcia: Ucomur, Fecoam, Ucoerm, Amusal, Fecamur y Adeirmur, ultiman los detalles para la celebración de la Semana de la Economía Social, que arrancará mañana y que englobará conferencias, coloquios y reuniones en torno al modelo y su impacto positivo en la economía global y en la sociedad en general. Esta semana ha sido organizada por las seis entidades en colaboración con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía; la Dirección General de Economía Social y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia.
A lo largo de una semana, el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas acogerá conferencias, mesas redondas, charlas y encuentros de alto nivel por parte de las distintas organizaciones, además de recibir a personalidades, entidades y representantes políticos e institucionales del resto del territorio nacional y de Europa. El objetivo es dar visibilidad a un modelo, el de la Economía Social, que prioriza a las personas y su bienestar, y que está preparado para encabezar los retos sociales, económicos y medioambientales actuales.
En el marco de esta semana monográfica sobre la Economía Social tendrá lugar el I Congreso de Economía Social celebrado en la Región de Murcia; un evento multitudinario y con proyección más allá de nuestras fronteras nacionales que se desarrollará los días 19 y 20 de octubre en el citado auditorio.
La inauguración del congreso correrá a cargo del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; el delegado del Gobierno, José Vélez; el alcalde de Murcia, José Antonio Serrano; el presidente del Consejo Económico y Social de la Región de Murcia, José Antonio Cobacho; el rector de la Universidad de Murcia, José Lujan; y el presidente de CEPES, Social Economy Europe, Ucomur y Ucoerm, Juan Antonio Pedreño.

Conferencias y coloquios
Durante dos días pasarán por el escenario del Víctor Villegas conferenciantes de renombre para hablar sobre liderazgo, emprendimiento, participación, motivación, gestión de equipos, etc. Es el caso del ex jugador de fútbol del Real Madrid y de la selección argentina, Jorge Valdano (cuya conferencia ha sido organizada por el INFO), y del aventurero, emprendedor y fundador de Invergroup, Albert Bosch, quienes ofrecerán charlas abiertas al público en general mediante inscripción previa.
El presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, ofrecerá, asimismo, una charla durante la jornada inaugural en torno a la situación actual de la economía española, seguida por la intervención del presidente de CEPES y Ucomur, Juan Antonio Pedreño, con la conferencia “Economía Social española: ¿Otra economía es posible?”.
El director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO), Joaquín Gómez, también se dirigirá a los presentes para ofrecer una ponencia que llevará por título “Todos los caminos conducen a la Economía Social”.
Tras las conferencias inaugurales, los presidentes de las organizaciones representativas de la Economía Social regional, Juan Antonio Pedreño (Ucomur y Ucoerm), Santiago Martínez Gabaldón (FECOAM), José Francisco Ballester Pérez (Amusal), Francisco López García (FECAMUR) y José Manuel García Marrero (Adeirmur) participarán, junto al director general de Economía Social, Antonio Pasqual de Riquelme, en una mesa redonda en la que analizarán el peso del modelo en la Región de Murcia y sus perspectivas de futuro.
Además, el I Congreso de Economía Social de la Región de Murcia abrigará el encuentro transatlántico “Asociaciones entre la Unión Europea y América Latina: impulsar la Economía Social como motor del desarrollo sostenible”, un evento híbrido que conectará la Región de Murcia con Bruselas, París y Cartagena de Indias. La consejera de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Miguélez, será la encargada de dar la bienvenida a los intervinientes.
Entre los participantes en este acto internacional se encuentran Koen Doens, director general de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea; Andrés Allamand, secretario general Iberoamericano; Jordi Cañas, diputado del Parlamento Europeo y vicepresidente primero del Intergrupo de Economía Social; Graciela Fernández, presidenta de Cooperativas de las Américas; Juan Manuel Martínez, director general de INAES México; Atahualpa Blanchet, secretario de la Comisión de Trabajo Políticas de. Empleo, Seguridad Social y Economía Social del Parlamento del MERCOSUR; y Antonella Noya, jefa de la Unidad de Economía Social e Innovación del Centro de Emprendimiento de la OCDE, Pymes, Regiones y Ciudades. También intervendrá el presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, al frente de CEPES y Social Economy Europe.
La clausura del congreso, que dará paso a reuniones de carácter interno por parte de las organizaciones a fin de analizar las conclusiones de la semana, será el 20 de octubre a partir de las 13:30 horas. En el acto de cierre tomarán la palabra el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz (por confirmar); la rectora de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Beatriz Miguel Hernández; el secretario general de UGT, Antonio Jiménez; y el secretario general de CCOO, Santiago Navarro.
La Semana de la Economía Social prevé reunir en la Región a más de 1.500 personas a lo largo de las jornadas organizadas en torno al modelo, su impacto y su proyección a todos los niveles.

PROGRAMA COMPLETO: