
El cooperativismo agrario, motor esencial para la Región de Murcia
La XXXVIII Asamblea general de Fecoam reunió a más de 300 personas en torno a un modelo esencial para la creación de empleo y riqueza
La pasada semana tuvo lugar la XXXVIII Asamblea General de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), cita anual para cooperativistas, entidades y personalidades en torno al sector agro.
Durante el encuentro, en el que fueron premiados don Francisco González Zapater con la Insignia de Oro de la federación y doña Elisa Martínez Torres como Cooperativista del Año, se puso de manifiesto la importancia de las cooperativas agrícolas y ganaderas dentro de la economía de la Región.
El presidente de Fecoam, Santiago Martínez Gabaldón, comenzó su intervención ante la asamblea hablando de la “complicada” campaña 2022-2023 para la agricultura y la ganadería de la Región, aunque reivindicó la necesidad de ser «optimistas» para llevarla a buen término, a pesar de que «la situación es muy compleja”.
Seguidamente, el presidente de Fecoam resaltó el modelo productivo de la Región de Murcia, con una tecnología para el uso del agua y una producción de fruta y hortalizas centradas en la optimización máxima de los recursos. «Por ello, nos parece injusto que se criminalice a un sector que produce alimentos para la sociedad, además de generar riqueza y empleo».
En relación a la «preocupante» sequía, recordó que en la última mesa de sequía, desde el Ministerio de Agricultura “no se llevaron soluciones ni acuerdos necesarios”, y urgió a la puesta en marcha los pozos de sequía, “aunque no se encuentran en situación de poder ser utilizados, ya que están desmantelados”.
En este sentido, también mencionó la necesidad de riegos sociales en el caso de cultivos de secano como las viñas.
Otro de los puntos centrales de sus palabras, fueron las funciones de las cooperativas en las zonas donde se asientan, ya que fijan la población y generan alrededor de la cooperativa un ambiente positivo, “con la tranquilidad de que el producto de los agricultores y ganaderos se va a vender y, aún más importante, se va a cobrar”.
Martínez solicitó a los representantes políticos ayudas para facilitar el acceso de nuevos socios, «lo que ayudaría enormemente a la entrada de nuevos socios».
Otro de los temas que citó como urgente el presidente de Fecoam, fue la necesidad de contar con plazos adecuados para que el sector pueda adaptarse a los nuevos decretos sobre fitosanitarios o envasado, entre otros, así como a las ECAS.
Por último, hizo alusión a la subida de costes que está afectando al incremento de los precios, una situación “de la que se acusa al sector, cuando no somos responsables de que suban los combustibles, la energía o las materias primas”, explicó Santiago Martínez.
Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, encargado del cierre de la XXXVIII Asamblea, destacó la importancia del cooperativismo agrario dentro de la economía de la Región, así como su capacidad de crear empleo local, con la creación y mantenimiento de 50.000 empleos y 1.500 millones de euros anuales.
Asimismo, destacó las ayudas regionales, con 5 millones en créditos blandos para agricultores y ganaderos, para paliar la sequía que se está produciendo.
También intervino en el acto, el presidente de cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, quien remarcó la importancia del respaldo de las Autoridades al modelo cooperativo.
Villafranca destacó también la complicada situación del agro español que, tras el enorme esfuerzo realizado tras la pandemia, «está siendo acusado de ser culpables del aumento del precio de los alimentos».
«Hay que analizar todas las partes de la cadena, desde los medios y la logística hasta la distribución, y no solo la producción», explico Villafranca.
Asimismo, el presidente de las cooperativas nacional insistió en que “los cooperativistas tenemos que seguir haciendo más fuertes a las cooperativas, fomentando la integración para ser más competentes y rentables en el mercado mundial. Ello hará que generemos riqueza en nuestra tierra, generando valor y el entorno rural pueda seguir desarrollándose día a día».
En cuanto a la sequía, Ángel Villafranca, hizo mención al cambio climático y los retos que se afrontan en la Región de Murcia, así como la necesidad de una gestión de Estado del agua, poniendo a trabajar los seguros agrarios, las ayudas y el reparto justo de los recursos hídricos.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España urgió también a que se desarrolle una orden de sequía necesaria, junto a una actualización de la regulación de los recursos a nivel de todo el país.
Insignia de Oro y Cooperativista del Año
Francisco González Zapater, quien recibió la Insignia de oro de Fecoam, comenzó su intervención explicando que «este reconocimiento no es hacia mi persona, sino hacia todos y cada uno de mis compañeros del Servicio de Sanidad Vegetal y del resto de los funcionarios de la Consejería de Agricultura, que día a día trabajan para que nuestro sector agrario, y especialmente el cooperativista adquiera el mayor respeto dentro de la sociedad».
También destacó que «el éxito se basa en el trabajo en equipo, con la implicación de todos, tratando al administrado, grandes y pequeños, por igual y como te gustaría que te trataran a ti. Ideales muy cercanos al movimiento cooperativista».
González Zapater quiso hacer hincapié en que el sector cooperativista «no solo está formado por agricultores, si no por sus familias que han nacido y viven solo con una finalidad, la de producir alimentos para vivir dignamente donde nacieron y mantener el tejido económico y social de su entorno y que confían en el trabajo en común». Y agradeció el trabajo realizado, lamentando el poco reconocimiento recibido por el sector por parte de la sociedad.
Pro su parte, Elisa Martínez, presidenta de la Cooperativa Frutas Campo de Blanca y Cooperativista del Año, destacó que Región de Murcia “es ejemplo de producción agrícola y, en lo que concierne a la cooperativa a la que pertenezco, cuenta con una calidad inmejorable en cada fruta de hueso que producimos”.
“Pero, además, quisiera destacar el orgullo de ser, no solo agricultora, sino también cooperativista. El cooperativismo agrario es para mi la herramienta que nos permite trabajar, producir, compartir y sumar un extra a nuestra tierra, a nuestra gente, a nuestra Región”, explico Elisa Martínez.
“Cada cooperativa se convierte en la Región de Murcia en una gran familia a la que pertenecen todos y cada uno de sus socios, así es como yo lo siento y, por ello, este reconocimiento que recojo hoy, tengo que dedicárselo a todos los que formamos parte de Frutas Campo de Blanca”.





















