PROYECTO CEPES: INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD.…

PROYECTO CEPES
INFORME FINAL DE MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD

S.COOP CANARAFLOR

El proyecto de CEPES tiene como objetivo final se persigue la mejora de la competitividad de las empresas mediante la implantación de estrategias que respondan a las debilidades diagnosticadas.

El proyecto COOP-PROMETI 2, centrado en el asesoramiento para la mejora de la rentabilidad de las cooperativas.

Esta iniciativa está impulsada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y enmarcada en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) OT 8: Conseguir formación y un empleo de calidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en el que CEPES actúa como organismo intermedio.

Entre las estrategias de mejoras de la competitividad se encuentran:

Mejora de la calidad (EM1).
• Mejora medioambiental: desarrollo de buenas prácticas medio ambientales (EM2).
• Mejora social: desarrollo de sistemas de gestión de buenas prácticas sociales (EM3).
• Mejora laboral: desarrollo de planes de salud y bienestar laboral (EM4).
• Mejora corporativa: desarrollo de planes de igualdad y de responsabilidad social corporativa (RSC) (EM5).
• Mejora de la integración cooperativa: asesoramiento para la integración en cooperativas de 2º grado y/o acuerdos intercooperativos (EM6).
• Mejora de la I+D+i: asesoramiento en ayudas para el desarrollo de proyectos de inversiones (EM7).

Implantación en Canaraflor

La demanda social, a través de clientes, administraciones públicas, proveedores, y propios trabajadores, entre otros, y las exigencias que sufren las empresas en áreas como la calidad, el medio ambiente, el desarrollo buenas prácticas sociales y bienestar laboral, la igualdad y la responsabilidad social corporativa, así como la integración y la mejora de la I+D+i a través del asesoramiento profesional, origina que las empresas de economía social se encuentren en la necesidad de acometer proyectos de mejora empresarial para aumentar en competitividad en un mundo cada día más globalizado.


Canaraflor es una cooperativa agrícola dedicada a la producción y comercialización de flor cortada, se encuentra ubicada en Canara, pedanía ceheginera del noroeste de la región de Murcia.

Se trata de uno de los mayores productores del país de flor cortada, debido a sus modernos sistemas de invernaderos y a la labor de todos los trabajadores que cuidan sus productos desde la plantación hasta el envío a los clientes.
La entidad se encuentra formada por más de 60 socios y se caracteriza por exportar grandes volúmenes de flor cortada, destacando como principal destino el Reino Unido.

La cooperativa fue constituida en 1989, y se le concedió uno de los premios de “Empresa del año” por su actividad empresarial en 2018.

Canaraflor junto a FECOAM, este mismo año han creado la asociación Flormur, con el objetivo de impulsar y asesorar en el desarrollo de proyectos I+D+i en el sector de la flor cortada.

Indicador de resultados

En la cooperativa CANARAFLOR se han podido realizar todas las acciones de cada una de las dos estrategias de mejora de la competitividad antes de que finalice el año 2022.Se han logrado implantar y desarrollar con existo el total de las dos acciones objetivo: GLOBAL GAP y GRASP. Durante esta última etapa del proyecto se trabajó intensamente en el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y una mejora social de la entidad. El desarrollo de estas actuaciones ha tenido un impacto positivo en el estado de la cooperativa, incrementando su competitividad respecto a la situación de partida.

Ayuda excepcional a los Cítricos y al Sector Cárnico…

OBJETO
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 está afectando a los productores agrarios europeos y españoles y supone una amenaza grave de perturbación del mercado, como consecuencia de los aumentos significativos de los costes de producción y las alteraciones de los flujos comerciales.
La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto. Su competitividad presenta un delicado equilibrio que el actual conflicto desestabiliza al producirse desvíos de producciones de terceros países habitualmente destinadas a Rusia, Ucrania o Bielorrusia al mercado comunitario, que presionan a la baja los precios de estas producciones. Además, se ha de tener muy en cuenta que, los cítricos tienen un papel fundamental como sumidero de carbono en el contexto de cambio de climático al que nos enfrentamos, resultando la pervivencia de estos cultivos vital para el equilibrio medioambiental.


INFORMACIÓN DE INTERÉS
Se trata de una ayuda de oficio por lo que no existe solicitud al respecto.
No se concederán ayudas cuando la superficie total de cítricos de la explotación de un titular sea inferior a 0,5 hectáreas, consideradas redondeando al segundo decimal.
Si desea realizar consulta al personal técnico, puede llamar al 012 o al 968 39 59 31. El horario de consulta será de 9:30 a 11 horas, de lunes a viernes.
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades. El plazo para la presentación de la declaración responsable es a partir del día 10 de junio 2022.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.

DESTINATARIOS:
Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.
Ayuda directa, NO tiene solicitud.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:


Aunque la entrada en vigor del Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, es el 9 de junio, la declaración responsable y/o la renuncia se presentarán «en el plazo máximo de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor de este real decreto» por lo que el plazo iría del 10 al 23 de junio, ambos inclusive.


REQUISITOS
Requisitos de solicitud o iniciación
En cítricos serán beneficiarios de esta ayuda los productores que:
a) Hayan presentado en el año 2022 la solicitud única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, o estén inscritos en el Registro General de Producción Agrícola (REGEPA) a fecha 31 de mayo de 2022.
b) Hayan percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, el pago por prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente conforme al capítulo II del Título III del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre. Para el caso de potenciales beneficiarios de esta ayuda que habiendo presentado solicitud única en 2021 no hayan podido optar al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente por no ser titulares de derechos de pago básico, se entenderá que cumplen con esta condición si han sido beneficiarios de alguna ayuda sujeta a condicionalidad y no han sido penalizados por incumplimientos de la misma en relación a los pagos correspondientes a la campaña 2021.
c) En caso de no cumplir lo previsto en la letra anterior, deberán haber percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, o a una solicitud de pago de un programa de desarrollo rural presentada durante 2021, alguna de las ayudas previstas en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas en el marco de los apartados a) y d) del artículo 17 y de los artículos 28, 29, 30 y 31 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

Requisitos posteriores
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.


DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD
Modelos e información para solicitudes
– DECLARACIÓN RESPONSABLE
– RENUNCIA


DÓNDE Y CÓMO TRAMITAR
Solicitar Electrónicamente
– Ayuda a la presentación electrónica (Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve)
Otros trámites de este procedimiento
– Declaración Responsable y/o Renuncia

NORMATIVA
Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.

BOE-A-2022-9379

JORNADA: «Mujer Empresaria en el Sector Agroalimentario»

JORNADA: Mujer Empresaria en el Sector Agroalimentario

20 de mayo de 2022 – salones promenade

El pasado viernes, desde Fecoam reunimos a mujeres del ámbito agro para compartir experiencia de éxito del emprendimiento en femenino, en una jornada que se se enmarca dentro de las iniciativas y actividades que contempla el convenio de colaboración suscrito entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Instituto de la Mujer.

El encuentro, que tuvo lugar en los Salones Promenade de Murcia, tenía como objetivo impulsar la igualdad de oportunidades, «para el refuerzo y consolidación del programa de fomento del liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las Cooperativas e intercambio de buenas prácticas», como explicaron desde la organización.

Así, se celebró una ponencia a cargo de Ana Belén Olivares, responsable de Igualdad de Fecoam, sobre la situación actual en el ámbito de la igualdad de oportunidades en las cooperativas agroalimentarias, con un repaso de las políticas para la igualdad existentes en nuestro país.

A continuación, se llevo a cabo una mesa redonda con experiencias y casos de éxito, así como un turno de preguntas y debate entre las asistentes.