La Región De Murcia Acogerá A Los Principales Expertos…

La Región De Murcia Acogerá A Los Principales Expertos En Tecnología Agrícola En Fame Innowa

del 19 al 22 de abril en torre pacheco


Las ponencias técnicas se celebrarán los próximos días 20, 21 y 22 de abril en el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia- IFEPA, en Torre Pacheco
David del Pino será el encargado de inaugurar este Foro de Conocimiento e Innovación Agrícola abordando las tendencias disruptivas en la comercialización hortofrutícola.


La próxima edición de la Feria de Tecnología Agrícola Fame Innowa, que tendrá lugar del 19 al 22 de abril (https://ifepa.es/fame-innowa/) se presenta como la más multitudinaria en asistentes de los últimos años. El apoyo de las empresas e instituciones está convirtiendo a la feria en una cita imprescindible para conocer las últimas novedades en agricultura de precisión y hacer nuevos contactos comerciales.

El Foro de Conocimiento e Innovación Agrícola que se celebrará los días 20 y 21 de abril en las instalaciones de IFEPA en Torre Pacheco se presenta como una de las novedades y referencias de esta edición que más expectación está despertando, contando con la participación de expertos como el divulgador científico David del Pino que abordará las tendencias disruptivas en la comercialización hortofrutícola en la conferencia inaugural.

Las jornadas técnicas del Foro se celebrarán en horario de tarde (16 a 19 horas) dentro del certamen Fame Innova. El jueves 20 de abril se centrará en la digitalización aplicada al sector agro con expertos que tratarán temáticas de máximo interés como la realidad virtual para el análisis de actividades agrarias y formación, visión por computador en la producción, uso de drones para optimizar la producción agrícola, la productividad económica del agua de riego en sequía, inteligencia artificial, nuevas tecnología geoespaciales o etiquetado inteligente de frutas y hortalizas.

La segunda jornada (21 de abril) se centrará en la sostenibilidad ambiental en la producción agroalimentaria. Diferentes expertos tratarán de la problemática de los cuadernos electrónicos de campo, la situación de la mejora vegetal y su innovación para adaptarse al cambio climático, biotecnología aplicada para obtener plantas resistentes a las enfermedades, control biológico, agricultura ecológica o la problemática de los plásticos en la comercialización hortofrutícola.

Los interesados en asistir de forma presencial deben de inscribirse a través de la web https://ifepa.es/fame-innowa/

Además, el Foro será transmitido online a todo el mundo a través de la plataforma Agromunity.com con más de 15.000 profesionales registrados de todo el mundo siendo líder en habla hispana para España y Latinoamérica.

RETOS DE LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN
Por otro lado, el sábado 22 de abril, Fame Innowa contará con otro foro especializado en el que se analizarán los retos de la agricultura en la Región de Murcia. Los expertos invitados analizarán temáticas como la agricultura de precisión en el Mar Menor, el coste energético en la desalación del agua o los fondos de inversión en la agricultura regional.

El secretario general de COAG España, Miguel Padilla, será el encargado de impartir la conferencia inaugural de este Foro en el que abordará las oportunidades, desafíos y amenazas de la producción agrícola en la Región de Murcia.

Este Foro está promovido por la UPCT; CEBAS-CSIC; IMIDA; ICEX, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Proexport, Fecoam, COAG, Asaja y UPA.

Fecoam celebra su XXVIII Asamblea General el próximo 21…

Fecoam celebra su XXVIII Asamblea General el próximo 21 de abril

será en el restaurante rincón huertano a partir de las 10:30 horas

El próximo viernes 21 de abril, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) volverá a reunir a sus asociados, junto a representantes políticos y de las sdifernetes organizaciones sociales, para celebrar su XXXVIII Asamblea General.

En esta ocasión, la cita tendrá lugar en el Restaurante Rincón Huertano de Murcia a partir de las 10:30 horas, donde se celebrará en primer lugar la asamblea de socios para la aprobación de la actividad llevada a cabo por la Federación durante el pasado año, así como el presupuesto y actividades propuestas para 2023.

A continuación, se procederá al acto con los invitados durante el que se entregarán los reconocimientos de Fecoam.

Así, el galardón al Cooperativista del Año 2023 recaerá en doña Elisa Martínez Torres, presidenta de la Cooperativa Frutas del Campo de Blanca desde el año 2002 y primera mujer en recibir este galardón.

Por su parte, la Insignia de Oro de Fecoam será entregada a don Francisco José González Zapater, actualmente secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y vinculado al sector agro desde sus inicio profesionales.

Para esta trigésimo octava asamblea general se ha creado una imagen que representa a todos los sectores de producción de las cooperativas murcianas asociadas a Fecoam.

INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS AGRO

INFORMACIÓN SOBRE AYUDAS AGRO

AGRICULTORES

CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de regadío.  
Mejora de la eficiencia energética y utilización de energías renovables en explotaciones agropecuarias. Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2023
Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.
CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA Extracto de la Orden de 24 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se aprueba la convocatoria de las ayudas destinadas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras, en el marco del Plan Estratégico de la PAC de España, periodo 2023-2027.  

Plazo de Presentación: Abierto hasta 28/07/2023

Intensidad ayuda: 27.500 euros (módulo básico) por persona joven establecida.

Esta ayuda podrá incrementarse hasta alcanzar un máximo de 67.000 euros por joven, de acuerdo con lo establecido en el anexo III, dependiendo de las características de la persona joven y de la explotación, y del esfuerzo económico asumido, conforme al plan empresarial, a la hora de emprender la actividad agraria.  

COOPERATIVAS Y SATS

CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DIRECCIÓN GENERAL DE AGRICULTURA, INDUSTRIA ALIMENTARIA Y COOPERATIVISMO AGRARIO
Ayudas a inversiones en transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios
Plazo de Presentación: Abierto hasta 13/03/2023
Intensidad ayuda: 40% de la inversión elegible.
CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
DIRECCIÓN GENERAL DE ENERGÍA Y ACTIVIDAD INDUSTRIAL Y MINERA

Instalaciones de autoconsumo energético en los sectores servicios y otros sectores productivos.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2023
Intensidad ayuda: Instalación Fotovoltaica autoconsumo: 460 – 1.188 €/kWp  (15 – 45 % ayuda sobre coste subvencionable)Incorporación almacenamiento autoconsumo: 200 – 700 €/kWh  (45 – 65 % ayuda sobre coste subvencionable)
CONSEJERÍA DE EMPRESA, ECONOMÍA SOCIAL Y AUTÓNOMOS
INSTITUTO DE FOMENTO DE LA REGION DE MURCIA (INFO)

Actuaciones en PYME y gran empresa del sector industrial que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono y el consumo de energía final, mediante la mejora de la eficiencia energética.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 30/06/2023
Intensidad ayuda: 30% de la inversión elegible.
GOBIERNO DE ESPAÑA – MINISTERIO DE ASUNTOS ECONOMICOS Y TRANSICION DIGITAL
Subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para conseguir un avance significativo en el nivel de madurez digital-KIT DIGITAL
1ª Convocatoria: empresas de 10 a menos de 50 empleados.
2ª Convocatoria: empresas de 3 a menos de 10 empleados.
3ª Convocatoria: empresas de 0 a menos de 3 empleados.
Plazo de Presentación: Abierto hasta 31/12/2024
Intensidad ayuda: según categoría de soluciones de digitalización y tamaño de empresa (1.500 – 6.000 €)

Fecoam prepara con sus asociados la asistencia a Fruit…

Fecoam prepara con sus asociados la asistencia a Fruit Attraction 2023

Trabajar por la internacionalización y el crecimiento de la red comercial de los productos de nuestras cooperativas es una de las prioridades de Fecoam y uno de los ejemplos más importantes es la coordinación de ferias internacionales. 🌍
Por ello, esta mañana hemos comenzado a preparar con nuestras empresas asociadas la próxima edición de Fruit Attraction en Madrid, en la que estaremos un año más con todas ellas.

ruit Attraction 2023 tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en Madrid, convirtiéndose nuevamente en el epicentro mundial de la comercialización de productos frescos donde la innovación, la calidad y la diversidad son los principales argumentos por los que operadores y retailers de todo el mundo, aprovechan para planificar sus campañas en un momento clave.

Los productos de las cooperativas murcianas llenan Berlín

Los productos de las cooperativas murcianas llenan Berlín

Hace unas semanas tuvo lugar en Berlín una nueva edición de la muestra internacional Fruit Logística, la más importante del sector agroalimentario, que recuperó la afluencia de público y expositores anteriores a la Covid-19, con representación de empresas de los cinco continentes.
En este sentido, Fruit Logistica es considerada la feria líder del comercio hortofrutícola global, siendo no solo foro de exposición de la cadena completa del comercio de frutas y verduras, desde la producción hasta el consumidor, sino que sirve como plataforma comercial, de innovación e información.
En esta ocasión, la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam) viajó a Berlín junto a sus empresas asociadas y colaboradores Agroter, Alimer, Campos de Jumilla, El Limonar de Santomera, Hortamira, San Cayetano, Soltir, Thader Cieza, Unexport y la Vega de Cieza.
El espacio de las cooperativas, como en ediciones anteriores, estuvo situado dentro del espacio de Región de Murcia, que contó con una amplia representación de la industria agroalimentaria murciana.
Presencia internacional
El objetivo de las empresas hortofrutícolas que cada año acuden a Fruit Logística es abrir nuevos mercados y consolidar su presencia en las principales redes comerciales del mundo.
Así, la feria internacional, una de las más importantes del sector de las frutas y hortalizas, concluyó este año con muy buenos resultados para los productores y exportadores murcianos.
Desde Fecoam valoran que «los resultados obtenidos son muy positivos, ya que la calidad de nuestros productos es ya reconocida a nivel internacional».
Santiago Martínez, presidente de Fecoam, resaltó además la importancia de asistir a este tipo de eventos para dar a conocer las novedades y avances del sector y subrayó que un escaparate como Fruit Logistica o como la muestra Fruit Attraction de Madrid “son citas ineludibles para las cooperativas murcianas.

Por parte de las cooperativas, Pascual Hortelano, presidente de la cooperativa Vega de Cieza, remarcaba que esta edición “recupera la normalidad de 2020, volvemos al calendario normal, con una feria muy internacional, con productores de prácticamente todo el mundo, en la que aprovechamos para ver a los clientes que ya tenemos y hacer algún cliente nuevo. Pero también nos vale para ver a otros compañeros del sector, con una parte social y política importante, ya que la administración regional está presente con diferentes representantes, con los que tenemos la oportunidad de intercambiar impresiones del sector”.

Por su parte, Marina Torres y David Jiménez, responsables del departamento comercial de SAT San Cayetano, resaltan la importancia de contar con presencia en Fruit Logistica, tanto por el momento de campaña en el que se encuentran, como por el volumen de clientes que acuden a la cita berlinesa y a los que pueden presentar nuevos productos, como es el caso del pomelo.

GALERÍA DE IMÁGENES:

Fecoam y sus asociados vuelven a Fruit Logistica con…

Fecoam y sus asociados vuelven a Fruit Logistica con lo mejor del campo murciano

Agroter, Alimer, Campos de Jumilla, El Limonar de Santomera, Hortamira, San Cayetano Soltir, Thader Cieza y Vega de Cieza estarán ubicadas en el pabellón 18, estand C40

La próxima semana, del 8 al 10 de febrero, se celebra en Berlín, la feria internacional Fruit Logistica abre sus puertas en Berlín, convirtiéndose en una cita ineludible para conocer las novedades del sector agroalimentario.
Este año, Fruit Logistica cuenta con la presencia de nueve cooperativas murcianas asociadas a la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam): Agroter, Alimer, Campos de Jumilla, El Limonar de Santomera, Hortamira, San Cayetano Soltir, Thader Cieza y Vega de Cieza; ubicadas en el pabellón 18 y en el estand C40.El foro internacional, uno de los más importantes para el sector agroalimentario, muestra todos los aspectos relacionados con producción, exportación, innovación y sostenibilidad a lo largo de toda la cadena de producción, así como la lucha contra el desperdicio de alimentos.
Los participantes abarcan todos los aspectos del sector agrícola como hortalizas frescas, setas, patatas, frutos secos, fruta desecada, productos frescos de preparación rápida, flores y plantas o productos de comercio justo.
En el apartado de sistemas destaca el desarrollo de variedades y árboles de vivero, equipos de cultivo, métodos posteriores a la cosecha o tecnología de control de productos, entre otros.
La presentación de la presencia de la Región de Murcia, bajo el lema «lo que el agua nos da», tuvo lugar ayer en la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
El consejero, Antonio Luengo, junto con la consejera de Empresa, Economía Social y Autónomos, Valle Miguélez, señaló durante el acto que «la Región de Murcia volverá a estar presente para ofrecer la oportunidad al comprador internacional de acercarse a la agricultura sostenible de la Región de Murcia, la calidad de sus productos y los avances logrados en los últimos años, fruto de su compromiso con el medio ambiente».
Por su parte, la consejera Valle Miguélez destacó «el apoyo económico y logístico que desde el Gobierno regional, a través del INFO, se viene dando a las empresas para que participen en esta feria».

Fecoam y sus asociados vuelven a Fruit Logistica con lo mejor del campo murciano

Las organizaciones de la mesa de frutos secos reivindican…

Las organizaciones de la mesa de frutos secos reivindican la adaptación de los eco-regímenes a la realidad de cada zona

Las organizaciones participantes de la Mesa Regional de Frutos Secos, que articulan al sector en la Región de Murcia, tras la reunión mantenida el pasado 17 de enero con la finalidad de realizar un análisis sobre la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC), y de la problemática que van a suponer ciertos aspectos de esta nueva política al sector, quieren dar traslado a la opinión pública de la situación de extrema gravedad y urgencia.

Explican que, sin duda, se siente una alta preocupación por buena parte de los productores que tienen plantaciones de cultivos leñosos en secano, por las exigencias de los regímenes en favor del clima y el medio ambiente (eco-regímenes), diseñados para las superficies de leñosos, como son las prácticas de agricultura de carbono: Cubierta vegetal espontánea o sembrada y Cubierta inerte.

“Desde el sector reivindicamos que los eco-regímenes deben de adaptarse a la realidad productiva de cada región, y que todas las superficies agrícolas deben de poder optar a estos pagos voluntarios sin que su aplicación tenga efectos colaterales negativos; y que estos suponen el 25% de la asignación financiera destinada a pagos directos”.

Asimismo, los representantes de la mesa de Murcia acordaron exigir a las Administraciones nacional y regional, cada uno en sus competencias, una serie de medidas para que estas prácticas de protección del medio ambiente no supongan a su vez, inconvenientes agronómicos para nuestra Región. Algunas de las dificultades encontradas para poner acogerse a esta ayuda son:

  • En la práctica de cubiertas inertes en cultivos leñosos:
  1. La utilización de un apero chísel hace imposible realizar una mezcla de los triturados con el suelo.
    “En consideración de las limitaciones derivadas del régimen pluviométrico en esta zona y de la capacidad de reserva hídrica del suelo, toda práctica agraria sobre el suelo debe de asegurar la permeabilidad del mismo de forma que el agua de lluvia se infiltre lo máximo posible, constituyendo una reserva de humedad para las épocas secas y evitando escorrentía”.
    “Es por ello, por lo que es necesario realizar de 4 a 5 pases de labor que permitan la aireación del suelo, de lo contrario supondría inconvenientes agronómicos. Algunos de estos inconveniente serían: que no se favorezca la descomposición de la materia orgánica en el suelo, y, por consiguiente, tampoco la disponibilidad de nutrientes para el cultivo; disminución de la capacidad de retención hídrica del suelo; y un incremento de la incidencia de plagas en la parcela, suponiendo un riesgo fitosanitario”.
  2. Dificultad en cumplir con la anchura mínima de la cubierta del 40% de la anchura libre de la proyección de copa. “El ancho de corte de la trituradora condiciona el cumplimiento de esta práctica, de forma, que sería necesario realizar dos pases en la misma calle para lograr esta superficie mínima de cubierta, suponiendo la generación de más cantidad de CO2 y la mayor utilización de combustibles fósiles. Al igual que la necesidad de realizar el esparcimiento de restos de poda en todas las calles de la finca, algo que a veces no es posible al no generarse suficiente cantidad de restos”.
  • En la práctica de cubiertas vegetales espontáneas
  1. Mantenimiento de la cubierta viva. En el caso concreto de nuestra región, la cubierta vegetal debe permanecer viva sobre el terreno, durante un periodo mínimo de dos meses, dentro del periodo comprendido entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo. Para que esta actividad se lleve a la práctica en los cultivos leñosos, es necesario ampliar el periodo de la cubierta un mes, de forma que pueda ser entre 1 de noviembre y el 31 de abril.
  2. Dificultad extra para plantaciones en terrenos de pendiente ≥ 10%. Debido al requisito establecido en la condicionalidad, las parcelas que presenten una pendiente ≥ 10%, (salvo pendiente real del recinto compensada mediante terrazas o bancales), la anchura mínima de la cubierta debe de ser de 1 metro adicional a la anchura mínima exigida (40% de la anchura libre de la proyección de copa).

Asimismo, “queremos transmitirle la preocupación del sector por el incremento de la incidencia de ciertas plagas, por lo que le solicitamos mayor colaboración entre las administraciones competentes, con el objetivo de evitar la propagación de estas, así como, mayor potenciación de control del Servicio de Sanidad Vegetal Autonómico”.
Analizada la situación, los representantes de la mesa de Murcia alertan también de que el número de productores que se decidan acogerse a esta ayuda será muy limitado, especialmente en los cultivos leñosos de secano, debido principalmente a que algunas de las exigencias comprometen la viabilidad de las producciones. Asimismo, se advierte de un agravio comparativo entre nuestra región y otras de las comunidades autónomas donde las condiciones climatologías si favorecen el cumplimiento de estas actuaciones.

93 millones de indemnizaciones en la Región durante 2022…

93 millones de indemnizaciones en la Región durante 2022 gracias a los seguros agrarios

Las pólizas garantizaron las rentas agrícolas y ganaderas ante los desastres climatológicos del pasado año

Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro en 2022 alcanzan su máximo histórico con un total de 769 millones de euros a nivel nacional.

En la Región de Murcia la cifra total de indemnizaciones asciende a 92,8 millones de euros, una cantidad que, como remarcan desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), «permitió una vez más mantener la renta agraria a nuestros agricultores y ganaderos tras los diversos siniestros climáticos acaecidos durante todo el ejercicio de 2022».

Por sectores, el frutícola percibió 53,2 millones de euros, seguido del citrícola, con 18,2 millones de euros. Tanto el sector hortícola como el de uva de mesa recibieron en torno a 7,2 millones de euros cada uno, y el sector de frutos secos, una cantidad cercana a los dos millones y medio. Los restantes 4,6 millones de euros fueron destinados a la indemnización del resto de cultivos, destacando la uva de vinificación, la cereza y el sector ganadero.

Desde Fecoam recuerdan una vez más que el seguro agrario es la “única herramienta a disposición del sector agropecuario que permite hacer frente a los diversos daños climáticos que afectan a los cultivos y merman tanto su calidad como su producción».

«Por ello, seguiremos insistiendo en la importancia del mismo, fomentando su contratación e intentando mejorar a través de las distintas mesas de negociación las coberturas y condiciones de aseguramiento».

Asimismo, desde la Federación de Cooperativas Agrarias recuerdan que seguirán trabajando para que las administraciones tanto regionales como nacionales tengan en cuenta la importancia que tienen los seguros agrarios y «la necesidad de apoyo económico a subvencionar para facilitar y fomentar la contratación, aumentando las partidas presupuestarias a tal fin».

En esta línea, dese Fecoam se remitió hace unos días un escrito a la Consejería de Agricultura en nombre de los representantes sectoriales de fruta de hueso y pepita, solicitando que «promueva la ampliación del periodo de suscripción del seguro de frutales, línea 300, para las opciones de helada y helada y falta de cuajado».

93 millones de indemnizaciones en la Región durante 2022 gracias a los seguros agrarios

Las cooperativas agrarias de la Región acuden mañana a…

Las cooperativas agrarias de la Región acuden mañana a Madrid para exigir un reparto justo del agua

Aseguran que el recorte de los volúmenes de caudales del Acueducto Tajo-Segura pone en peligro la viabilidad del sector primario en el Levante

Agricultores y ganaderos de las cooperativas agrarias de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) van a respaldar durante todo el día de mañana el paro agrario convocado por organizaciones y profesionales del sector en protesta por el continuo recorte de los caudales de agua trasvasados del Tajo al Segura, llevados a cabo desde el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Además, los cooperativistas agrarios murcianos acudirán junto a Fecoam a la concentración prevista frente al Ministerio que dirige Teresa Ribera. El acto de protesta, al que acudirán agricultores, ganaderos y representantes agrarios de todo el Levante, tendrá lugar frente a la Plaza San Juan de la Cruz s/n de la capital de España y su comienzo está previsto a las 10.30h. Está previsto que se atienda a los medios de comunicación a las 11:30 horas.

Como explican desde Fecoam, «está previsto un nuevo recorte de los aportes a las provincias del Levante de 105 hm cúbicos, lo que supone una pérdida de cerca de 30.000 hectáreas de superficie regable, algo que, claramente, pone en peligro la continuidad de la actividad agraria, una actividad que, por otro lado, es esencial para la economía de todo el país».

Asimismo, desde las cooperativas agrarias recuerdan que esta medida puede acabar con un gran número de puestos de trabajo y un notable incremento en el precio del agua, tanto para regadío como para el consumidor, “es una medida que afecta a toda la sociedad”, destacan.

«Acudimos a la concentración porque queremos seguir trabajando y produciendo y porque no nos ofrecen ninguna solución viable y dependiendo del agua desalada, cuyo precio es desorbitado a causa del incremento de los costes de energía», denuncian desde el sector.

Recuerdan también que el sector agroalimentario está sufriendo desde hace tiempo los problemas derivados de los sobrecostes que se está registrando en las materias primas, los trámites de producción, el envasado, combustibles, fertilizantes o la energía.

«Este grave problema de recorte en el abastecimiento de agua se suma a la insuficiente rentabilidad de las explotaciones agrícolas, un escaso relevo generacional y un despoblamiento progresivo de las zonas rurales, lo que está poniendo al sector en serios aprietos para el futuro».

Las cooperativas agrarias llaman al paro agrario el próximo…

Las cooperativas agrarias llaman al paro agrario el próximo 11 de enero

Acudirán a la concentración convocada ese día en Madrid frente al Ministerio de Transición Ecológica

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), y tras acuerdo de consejo rector, han propuesto a asociados, agricultores y ganaderos un paro agrario para el próximo miércoles 11 de enero.

Asimismo, animan a todos los profesionales del campo del Levante a «apoyar con todas nuestras fuerzas la concentración que tendrá lugar ese mismo 11 de enero en Madrid, frente al Ministerio para la Transición Ecológica para reivindicar medidas efectivas para garantizar el agua para riego y para paliar las consecuencias extremadamente negativas que estamos padeciendo».

En este sentido, los representantes sectoriales de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia denuncian que «el sector agroalimentario de la Región está sufriendo desde hace tiempo los problemas derivados de los sobrecostes que se está registrando en las materias primas, los trámites de producción, el envasado, combustibles, fertilizantes o la energía, y hemos llegado a un punto muy preocupante».

Así, «los costes tan desorbitados que se está padeciendo, por el aumento de insumos, electricidad, carburantes, materias auxiliares, e incrementada con un recorte de agua del trasvase injustificado nos hace llamar a este paro agrario y a concentrarnos frente al Ministerio para exigir soluciones».

Desde Fecoam alertan además de que esta situación no solo afecta a la viabilidad de la producción a largo plazo, sino que, al mismo tiempo, «puede afectar a corto plazo al abastecimiento de productos agroalimentarios de calidad», remarcan desde la Federación.

Asimismo, recuerdan que «la insuficiente rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas se traduce en un cierre paulatino de explotaciones, un escaso relevo generacional y un despoblamiento progresivo de las zonas rurales, en particular, en las zonas de montaña y desfavorecidas, por la falta de alicientes para continuar la profesión de agricultor o ganadero».