IMPLEMENTACIÓN DE DESARROLLOS ECOLÓGICOS PARA UNA AGRICULTURA SOSTENIBLE –…

El Grupo Operativo IDEAS pretende alcanzar una horticultura más sostenible implementando medidas agroambientales que maximicen la productividad de los cultivos a través de la intensificación de los procesos ecológicos mediante la biodiversidad funcional.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

‣ Reducción del uso de fitosanitarios, fertilización mineral

‣ Incrementar la biodiversidad funcional y del suelo

‣Creación de un grupo focal

‣Análisis de las medidas agroambientales en España

‣Elaboración de manuales de buenas prácticas para el fomento de la biodiversidad y sus servicios

‣Restauración de la biodiversidad perdida y la funcionalidad de la biodiversidad en la provisión de servicios

https://www.goideas.es/

GRUPOS OPERATIVOS PARA LA INNOVACION – INNOVACION SOCIAL EN…

El grupo Operativo InnoLand se crea en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural, financiado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Con el objetivo de sistematizar los procesos de trabajo con agricultores/as (y con cooperativas y otras empresas de base asociativa o de economía social) de cara a una gestión común de la tierra.

PROBLEMA A RESOLVER

El abandono de tierras es un fenómeno presente en diversas regiones, que está siendo especialmente patente en áreas ocupadas por cultivos leñosos dónde la pérdida de rentabilidad deja con escasas alternativas a los productores.

Se trata además de un fenómeno complejo, resultado de la confluencia de diversos factores territoriales (zonas de difícil acceso, tierras aisladas y pendientes elevadas), demográficos (crecimiento de la población urbana, descenso de trabajadores agrarios) políticos (legislación agraria y alimentaria, protección del suelo agrario, las políticas de especulación urbanística) y aspectos socioeconómicos (escaso relevo generacional, etc). Los cambios producidos por el abandono de tierras agrícolas generan una amplia variedad de consecuencias ecológicas y socioeconómicas. La ordenación del territorio junto con las políticas agrarias, requieren de medidas y escenarios capaces de evitar el proceso de abandono de cada región.

Los problemas de toma de decisiones y de inversión relacionados con la gestión común de tierras requieren una fuerte implicación de la base social de las cooperativas que requiere una metodología de acción participativa que implique a los agentes en un objetivo común.

OBJETIVOS DE INNOLAND

El objetivo es desarrollar un mecanismo de innovación social basado en la gestión de tierras para solucionar el problema de abandono y la falta de competitividad de empresas cooperativas. Para ello se propondrán modelos de gestión que permitan optimizar la producción de cítricos, frutales y otras hortalizas para potenciar la comercialización de producción propia a través de las siguientes líneas de actuación:

‣ Orientación a la mejora de la competitividad de cítricos, frutas de hueso, frutos secos y viñedo.

‣ Gestión en común de las parcelas.

‣ Articular diferentes IGC.

‣ Incorporación de innovaciones de producto a través de la reconversión varietal.

‣ Adaptar la oferta a la demanda del cliente.

‣ Aumentar y planificar la producción propia de la IGC.

https://goinnoland.wordpress.com/

GRUPOS OPERATIVOS PARA LA INNOVACION – ADAPTACION DEL SECTOR…

Los múltiples y demostrados efectos del Cambio Climático están afectando drásticamente al sistema agrario mediterráneo y, especialmente, a los Frutales de hueso, poniendo en cuestión su viabilidad, al menos en las condiciones productivas actuales. Los objetivos del grupo operativo son:

  • Identificación y caracterización de áreas geográficas concretas
  • Identificación y caracterización de variedades de interés de cada especie
  • Desarrollo de un sistema integrado de evaluación agroeconómica
  • Identificación, diseño, desarrollo y optimización de sistemas, métodos y prácticas de cultivo
  • Desarrollo de un sistema integrado de información y apoyo a la decisión

http://cambioclimaticofrutadehueso.es/