Formación, igualdad y rejuvenecimiento de consejos rectores

Programa de actuaciones 2023 dirigido a la realización de actividades de formación, igualdad y rejuvenecimiento de consejos rectores de cooperativas agroalimentarias en materias empresariales para mejorar su profesionalización y el ejercicio de sus funciones

En virtud del Convenio entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación arranca el programa de actuaciones 2023 en materia de formación para la profesionalización, igualdad y relevo generacional en consejos rectores de cooperativas agroalimentarias, con los siguientes objetivos:

  • Dotar a los miembros de los Consejos Rectores de herramientas, conocimientos y habilidades para mejorar su profesionalización y facilitar el ejercicio de sus funciones.
  • Mejorar las habilidades de los miembros de los Consejos Rectores en sus funciones cotidianas, como reuniones o toma de decisiones.
  • Sensibilizar al Consejo Rector hacia la necesidad de tomar decisiones estratégicas para responder a los retos y tendencias que se plantean en el sector
  • Mejorar el funcionamiento de las sociedades cooperativas como sistemas empresariales competitivos.
  • Adaptarse a los continuos cambios del entorno, superar los retos de un mercado cada día más abierto y global, al tiempo que aprovechar las oportunidades de forma eficiente y sostenible.
  • Formar a futuros consejeros, prioritariamente jóvenes y mujeres, para asegurar el buen funcionamiento futuro de las cooperativas.
  • Se pretende también favorecer y/o profundizar en los procesos de integración cooperativa en curso o en proyecto con el propósito de fomentar fórmulas que propicien un mayor grado de eficiencia e integración empresarial.
  • Favorecer el conocimiento entre las distintas personas y cooperativas, como base para generar la necesaria confianza que propicie procesos de cooperación empresarial de carácter supra-autonómico

Tipología de las actuaciones

El Plan de Formación de Consejos Rectores está dirigido a miembros de consejos rectores y futuros rectores de cooperativas y otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, de la totalidad del territorio del Estado Español.

Las acciones formativas programadas, bajo la modalidad presencial u online, constarán de módulos formativos adaptables a las necesidades específicas de las cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, destinatarias de la formación. 

Las actividades formativas, presenciales y no presenciales, tendrán una duración mínima de 8 horas que, según la modalidad, podrán ser impartidas en una o varias jornadas. El número mínimo de alumnos será de 8, aunque con algún matiz a tener en cuenta. El contenido de cada taller estará formado por uno o varios módulos de los que se detallan a continuación, con una duración mínima de 2 horas por módulo.

  • MÓDULO DE ANÁLISIS DE LAS NECESIDAD FORMATIVAS DE LA ENTIDAD
  • MÓDULO MARCO JURIDICO DEL COOPERATIVISMO-I
  • MODULO MARCO JURÍDICO DEL COOPERATIVISMO-II
  • MÓDULO RÉGIMEN ECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO-I
  • MÓDULO RÉGIMEN ECONÓMICO DEL COOPERATIVISMO-II
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA-I
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA-II (trabajo en equipos)
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: MARKETING-I
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: MARKETING-II
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA:
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: MEDIO AMBIENTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA:
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN COOPERATIVAS
  • MÓDULO COMPETENCIAS EMPRESARIALES BÁSICAS: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
  • MÓDULO SECTOR AGROALIMENTARIO-I
  • MÓDULO SECTOR AGROALIMENTARIO-II
  • MÓDULO HABILIDADES DIRECTIVAS-I, II, III, y IV
  • MÓDULO INTEGRACIÓN COOPERATIVA
  • RETOS Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA AGROALIMENTARIA Y ENTORNO SOCIOECONÓMICO
  • FINANCIACIÓN Y ANÁLISIS DE INVERSIONES
  • FÓRMULAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL
  • MODELO DE NEGOCIO DE LA COOPERATIVA
  • INTERNACIONALIZACIÓN
  • INNOVACIÓN Y TIC
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA
  • EL PLAN DE COMUNICACIÓN
  • EL GOBIERNO DE LA COOPERATIVA
  • CASOS DE ÉXITO, VISITAS TÉCNICAS NACIONALES O INTERNACIONALES

Más Información

Estas actuaciones formativas están financiadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del citado convenio.

Las cooperativas interesadas en realizar actividades formativas pueden solicitar más información a:

FEDERACION DE COOPERATIVAS AGRARIAS DE MURCIA – FECOAM

Dpto. Formación y Subvenciones

Tlf.: 968 35 02 72 / Fax: 968 35 00 95

Domicilio: C/ Caballero. Nº 13 – 30002 Murcia

www.fecoam.es

Documentos adicionales

Solicitud, por parte de la coop o fut, de la formación a través del ANEXO I 2023

 

Nuevo curso de USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS. NIVEL…

Nuevo curso de USUARIO PROFESIONAL DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.

NIVEL CUALIFICADO

Duración: 60 h.

Totalmente gratuito, homologado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias y dirigido a personas relacionadas con el sector agroalimentario y forestal y/o desempleados interesados en trabajar en el sector agrario.

FECHAS DEL CURSO: Del 24 de octubre al 9 de noviembre 2022.

LUGAR DE REALIZACIÓN: INFOEM (Centro de Empleo y Formación de Cieza, Camino de Murcia s/n, Cieza)

HORARIO: TARDES DE 16:00 A 21:00 HORAS

Documentación necesaria para la realización del curso. – Solicitud de inscripción adjunta.- Fotocopia DNI por ambas caras, copia cabecera de la nómina si es trabajador o resguardo de desempleado.

Para cualquier consulta e información contactar con el departamento de FORMACIÓN, teléfono de contacto 651389790

SOLICITUD_INSCRIPCION_FMG03-SFTT-23-v12

FORMACIÓN CRÉDITOS FUNDAE

FORMACIÓN CRÉDITOS FUNDAE

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) les recordamos que hasta el próximo 31 de diciembre de 2022 pueden utilizar el crédito para acciones formativas que tiene su empresa a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo – FUNDAE (antigua Fundación Tripartita). En caso de no ser utilizado, el crédito se perdería.

En Fecoam contamos con una amplia oferta formativa tanto presencial como en formato virtual que puede adaptarse a las necesidades de los trabajadores de su empresa. Puede consultar el listado de cursos en www.fecoam.es

Además, el departamento de formación puede diseñar acciones formativas específicas y adaptadas a las necesidades de cada empresa y realizará las gestiones para la bonificación de las acciones formativas por parte de su empresa.

Puede ponerse en contacto con nosotros a través del correo electrónico fecoam@fecoam.es y en el teléfono 968 350 272

Ayuda excepcional a los Cítricos y al Sector Cárnico…

OBJETO
La invasión de Ucrania por parte de Rusia el 24 de febrero de 2022 está afectando a los productores agrarios europeos y españoles y supone una amenaza grave de perturbación del mercado, como consecuencia de los aumentos significativos de los costes de producción y las alteraciones de los flujos comerciales.
La producción y la exportación española de cítricos tienen una importancia crucial para el sector agroalimentario en su conjunto. Su competitividad presenta un delicado equilibrio que el actual conflicto desestabiliza al producirse desvíos de producciones de terceros países habitualmente destinadas a Rusia, Ucrania o Bielorrusia al mercado comunitario, que presionan a la baja los precios de estas producciones. Además, se ha de tener muy en cuenta que, los cítricos tienen un papel fundamental como sumidero de carbono en el contexto de cambio de climático al que nos enfrentamos, resultando la pervivencia de estos cultivos vital para el equilibrio medioambiental.


INFORMACIÓN DE INTERÉS
Se trata de una ayuda de oficio por lo que no existe solicitud al respecto.
No se concederán ayudas cuando la superficie total de cítricos de la explotación de un titular sea inferior a 0,5 hectáreas, consideradas redondeando al segundo decimal.
Si desea realizar consulta al personal técnico, puede llamar al 012 o al 968 39 59 31. El horario de consulta será de 9:30 a 11 horas, de lunes a viernes.
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades. El plazo para la presentación de la declaración responsable es a partir del día 10 de junio 2022.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.

DESTINATARIOS:
Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.
Ayuda directa, NO tiene solicitud.
PLAZO DE PRESENTACIÓN:


Aunque la entrada en vigor del Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, es el 9 de junio, la declaración responsable y/o la renuncia se presentarán «en el plazo máximo de diez días hábiles siguientes a la entrada en vigor de este real decreto» por lo que el plazo iría del 10 al 23 de junio, ambos inclusive.


REQUISITOS
Requisitos de solicitud o iniciación
En cítricos serán beneficiarios de esta ayuda los productores que:
a) Hayan presentado en el año 2022 la solicitud única prevista en el Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre, o estén inscritos en el Registro General de Producción Agrícola (REGEPA) a fecha 31 de mayo de 2022.
b) Hayan percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, el pago por prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente conforme al capítulo II del Título III del Real Decreto 1075/2014, de 19 de diciembre. Para el caso de potenciales beneficiarios de esta ayuda que habiendo presentado solicitud única en 2021 no hayan podido optar al pago para prácticas agrícolas beneficiosas para el clima o el medioambiente por no ser titulares de derechos de pago básico, se entenderá que cumplen con esta condición si han sido beneficiarios de alguna ayuda sujeta a condicionalidad y no han sido penalizados por incumplimientos de la misma en relación a los pagos correspondientes a la campaña 2021.
c) En caso de no cumplir lo previsto en la letra anterior, deberán haber percibido, en relación a la solicitud única de ayudas de la PAC del año 2021, o a una solicitud de pago de un programa de desarrollo rural presentada durante 2021, alguna de las ayudas previstas en los programas de desarrollo rural de las comunidades autónomas en el marco de los apartados a) y d) del artículo 17 y de los artículos 28, 29, 30 y 31 del Reglamento (UE) 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de diciembre de 2013.

Requisitos posteriores
En caso de no cumplir lo previsto en la letra b) ni en la letra c), del punto 4 del artículo 3 del Real Decreto 428 /2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios, deberán estar realizando en su explotación alguna actividad relacionada con al menos uno de los siguientes objetivos: economía circular, gestión de nutrientes, uso eficiente de los recursos, o producción respetuosa con el medioambiente y el clima. En estos casos el beneficiario presentará una declaración responsable con el compromiso de realizar alguna de dichas actividades.
En dicha declaración se incluirá el código IBAN donde se desea recibir la ayuda, siendo necesario adjuntar el certificado bancario correspondiente a la cuenta bancaria indicada.


DOCUMENTOS A APORTAR JUNTO CON LA SOLICITUD
Modelos e información para solicitudes
– DECLARACIÓN RESPONSABLE
– RENUNCIA


DÓNDE Y CÓMO TRAMITAR
Solicitar Electrónicamente
– Ayuda a la presentación electrónica (Requiere DNI electrónico, Certificado Digital o Cl@ve)
Otros trámites de este procedimiento
– Declaración Responsable y/o Renuncia

NORMATIVA
Real Decreto 428/2022, de 7 de junio, por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión directa de una ayuda excepcional de adaptación para compensar las dificultades económicas derivadas del conflicto bélico en Ucrania en determinados sectores agrarios.

BOE-A-2022-9379