JORNADA: «Mujer Empresaria en el Sector Agroalimentario»

JORNADA: Mujer Empresaria en el Sector Agroalimentario

20 de mayo de 2022 – salones promenade

El pasado viernes, desde Fecoam reunimos a mujeres del ámbito agro para compartir experiencia de éxito del emprendimiento en femenino, en una jornada que se se enmarca dentro de las iniciativas y actividades que contempla el convenio de colaboración suscrito entre Cooperativas Agro-alimentarias de España y el Instituto de la Mujer.

El encuentro, que tuvo lugar en los Salones Promenade de Murcia, tenía como objetivo impulsar la igualdad de oportunidades, «para el refuerzo y consolidación del programa de fomento del liderazgo de las mujeres en los órganos de decisión de las Cooperativas e intercambio de buenas prácticas», como explicaron desde la organización.

Así, se celebró una ponencia a cargo de Ana Belén Olivares, responsable de Igualdad de Fecoam, sobre la situación actual en el ámbito de la igualdad de oportunidades en las cooperativas agroalimentarias, con un repaso de las políticas para la igualdad existentes en nuestro país.

A continuación, se llevo a cabo una mesa redonda con experiencias y casos de éxito, así como un turno de preguntas y debate entre las asistentes.

Abierto el plazo de inscripción para la I Demo…

Abierto el plazo de inscripción para la I Demo HortiDATA2022 en Murcia

Desde hoy y hasta completar aforo, queda abierto el plazo para las inscripciones a la asistencia presencial al I Demo HortiDATA, que tendrá lugar el próximo 28 de junio, desde el IMIDA, en Murcia. 2022. Un evento donde conocer las últimas innovaciones y avances en digitalización hortofrutícola, y donde poder ver in situ estas nuevas herramientas para el sector.

La I Demo HortiDATA2022 que se celebrará el próximo 28 de junio en las instalaciones del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA) de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, abre el plazo de inscripción para aquellas personas que quieran asistir de forma presencial o través de ‘streaming’ al encuentro del sector hortofrutícola en materia de innovación y digitalización. Un evento clave para el sector hortofrutícola organizado por Siete Agromarketing junto con eComercioAgrario.

Acceso a Inscripciones

A partir de las 9:00 h dará comienzo la recepción de los asistentes, a la que seguirá, ya a las 9.30h la inauguración oficial a cargo de:

Víctor Serrano Conesa, Director IMIDA, Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental
Gissele Falcón Haro. Directora Siete Agromarketing.
Antonio Luengo Zapata. Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente. Región de Murcia.

La I Demo HortiDATA estará compuesta por un Foro de Conocimiento, en el que se desarrollarán ponencias técnicas y mesas de debate que aportarán un valor añadido a los profesionales hortícolas y su industria; y una Demo, en la que se determinará un espacio reservado en el recinto para la exposición de novedosas herramientas tecnológicas desarrolladas por empresas con aplicación en la actividad hortofrutícola.

Tres bloques de Conocimiento

I Bloque: “La innovación como herramienta para lograr la excelencia hortofrutícola”
II Bloque: “La digitalización: hoja de ruta necesaria para alcanzar la sostenibilidad”
Tertulia: “La innovación y la digitalización, el tándem perfecto pero ¿Cómo lo materializo?

Además, el evento se completará con un espacio dedicado a exposición y demostración en el que tomarán parte empresas mostrando su tecnología y propuestas innovadoras. Una oportunidad para que los profesionales del sector de la agricultura conozcan los últimos avances en diferentes materias referentes a la innovación y digitalización aplicada a la actividad agrícola. De esta forma, una vez concluido el Foro de Conocimiento se llevará a cabo una visita al área destinada a exposición y demostraciones.

El evento contará con una importante proyección en RRSS bajo el hashtag #DemoHortiDATA2022 y por perfiles en RRSS de HortiDATA.

La I Demo HortiDATA Murcia 2022 nace con el principal objetivo de convertirse en epicentro de la transferencia de conocimiento en digitalización e innovación hortofrutícola. Lo hace en una de las zonas referentes en Europa en el cultivo de productos hortícolas como es en la Región de Murcia siendo una de las grandes bazas españolas en la producción de alimentos saludables.

Patrocinadores y colaboradores que abogan por la innovación y digitalización

Continuando con la firme apuesta por hacer frente a los desafíos del presente y futuro para alcanzar una agricultura sostenible, empresas como Bayer, Novagric, Implitec, Daymsa, ITC y NAADANJAIN, se suman como patrocinadores a la I Demo HortiDATA que tendrá lugar el próximo 28 de de junio en la Región de Murcia

Bayer presentará en este escenario, que impulsa la digitalización e innovación en la agricultura, su herramienta digital Cropping View, que se enmarca dentro de la estrategia de cítricos de Bayer, que combina productos biológicos, soluciones de síntesis y agricultura digital para ser el mejor socio de sus clientes.

Novagric, empresa que trabaja para dar una solución integral a medida, con un servicio de calidad para hacer la vida más fácil a los agro-empresarios que buscan un mayor rendimiento en su producción, cultivos de calidad, aumentar su rentabilidad y competitividad en el mercado.

Implitec, con más de 30 años de experiencia, apuesta por la implementación de nuevas tecnologías en el sector agroalimentario con el fin de alcanzar las máximas cotas de digitalización de la agricultura y de la industria alimentaria.

NAADANJAIN, con más de 80 años ofreciendo soluciones de riego para una agricultura más eficiente cuyo fin es aportar al agricultor soluciones según la demanda del cultivo, y condiciones del medio se sitúan en una de las empresas líder en sistemas de riego por goteo, sistemas de riego por aspersión y productos relacionados con el riego en todo el mundo.

ITC, líderes en fabricación de bombas dosificadoras, reafirman su apuesta comprometidos con la innovación, calidad, y el servicio, ofreciendo una extensa gama de productos de referencia mundial de tratamientos de aguas, procesos industriales y sectores de agricultura.

Daymsa, con una clara apuesta por la Investigación de nuevos Productos y el Desarrollo de los mismos para conseguir un alto nivel de calidad dirigidos hacia una agricultura sostenible apuesta por la I+D+i en el sector.

A su vez se suman como colaboradores organizaciones agrarias como la Asociación de Jóvenes Agricultores (ASAJA Murcia); la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos. Iniciativa Rural de Murcia (COAG-IR Murcia); y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA Murcia), así como asociaciones y federaciones empresariales, tales como la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM); la Asociación de Productores – Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y Otros Productos Agrarios (APOEXPA); y la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (PROEXPORT), Asociación para la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas ‘5 al día’ y el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de la Región de Murcia (COIARM).

Para acceder a las inscripciones puedes hacerlo AQUÍ

Más Info:

José Esteban Ruiz
Email: jestebanruiz@sieteagromarketing.com / Tel. 689 93 21 58

Siete Agromarketing / Horti Data
Email: hortidata@sieteagromarketing.com / Tel. 640 82 35 88 / 656 39 48 75

El Cogitarm premia la labor de Fecoam

El Cogitarm premia la labor de Fecoam

Los actos conmemorativos comenzaron con una misa celebrada por la mañana en la Iglesia de San Juan de la capital, que dio paso a una cena en donde se entregaron diferentes premios y distinciones a miembros del Colegio y organizaciones agrarias regionales

FUENTE: MURCIA ACTUALIDAD

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados en Ingeniería Agrícola de la Región de Murcia (COGITARM) celebró el pasado viernes su cena de hermandad con motivo de la festividad de su patrón, San Isidro Labrador.

El evento, conducido por el periodista Antonio Abril, estuvo encabezado por la presidenta del COGITARM, Lola Martínez Franco y la Junta del Colegio, y al que también asistieron, entre otras personalidades y representantes institucionales, el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias del Gobierno regional, Antonio Luengo; el secretario general de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Víctor Manuel Martínez Muñoz; directores generales de la misma consejería; el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, Javier Lorén; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales, César Nicolás Martínez; el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación; José Antonio López Olmedo; representantes de distintas instituciones, presidentes y gerentes de distintas organizaciones empresariales agrarias como Fecoam, Apoexpa y Proexport; y financieras como Banco de Sabadell y Cajamar.

En su intervención, Lola Martínez, insistió en la necesidad de conservar la resiliencia que caracteriza al sector, de continuar trabajando unidos y coordinados por parte de todos los actores del sector, administración, empresas, asociaciones y técnicos, a fin de poder seguir manteniendo al sector agrario como puntero y referente tecnológico y de sostenibilidad a nivel mundial, y al mismo tiempo, generar soluciones viables que faciliten la superación de los retos que la actual situación internacional, social, económica y medioambiental a los que se enfrenta.

Durante toda la noche se sucedieron diferentes actividades, entre las que destacó la entrega de las metopas a los miembros que cumplían 25 años como colegiados de manera ininterrumpida.

Al término de esta parte de distinciones arrancó la entrega de premios y que este año recayeron en las organizaciones: Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia (Fecoam), la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia (Proexport), y la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas, Uva de Mesa y otros Productos Agrarios (Apoexpa), por su contribución de forma esencial y estratégica al desarrollo tecnológico y profesional del sector y por extensión, al desarrollo económico de la Región, los cuales fueron recogidos por sus respectivos presidentes Santiago Martínez, Mariano Zapata y Joaquín Gómez, los cuales agradecieron y calificaron como valor absolutamente necesario para el desarrollo del sector, el trabajo que los Ingenieros y graduados agrícolas de la Región realizan para el mismo.

Posteriormente se hizo entrega el premio de colegiado del año, que recayó en Ramón Navia-Osorio. La gala concluyó con la entrega de un premio especial a Manuel Abenza, quien durante años fue el Secretario Técnico del Colegio, por su apoyo y dedicación profesional a los colegiados.

FOTOS: Cogitarm

ENTREVISTA: LAS NOTICIAS DE LA NOCHE – 7 RM

ENTREVISTA: LAS NOTICIAS DE LA NOCHE

LA 7 REGIÓN DE MURCIA

El periodista Luis Alcázar entrevista al presidente de Fecoam, Santiago Martínez, con motivo de la celebración de la XXXVII Asamblea General, el pasado 29 de abril de 2022

XXXVII ASAMBLEA GENERAL DE FECOAM

XXXVII ASAMBLEA GENERAL DE FECOAM

La Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam), celebró el pasado 29 de abril su XXXVII asamblea general en los salones Promenade de Murcia, en un acto de manera presencial después de los dos últimos años marcados por la COVID-19.

Al acto asistieron cooperativistas, colaboradores y autoridades regionales y municipales, así como representantes de diferentes grupos políticos, entidades financieras y agentes sociales.

Entre los asistentes estuvo el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y los consejeros de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiento, Antonio Luengo, y de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía, Valle Minguélez.

Durante el evento, que comenzó a las 17.30 horas para los socios de la Federación de Cooperativas Agrarias, se procedió a la aprobación de las cuentas de la organización, así como el informe de gestión y la propuesta de actuación para este año.

Asimismo, se procedió a la renovación del Consejo Rector, con la elección de los nuevos representantes de las diferentes sectoriales de la organización. Santiago Martínez Gabaldón fue reelegido como presidente de la Federación para la siguiente legislatura.

A continuación se dio paso a la parte de invitados y reconocimientos.

Premiados

Además, en la segunda parte del acto hizo entrega del premio de Cooperativista del Año a Rafael Sánchez, presidente de la cooperativa El Limonar de Santomera durante casi 30 años, y se entregó el Reconocimiento Fecoam a las organizaciones sin ánimo de lucro Banco de Alimentos de la Región de Murcia, Cáritas Diócesis de Cartagena y la Fundación Jesús Abandonado.

Demandas del sector

Durante la asamblea, el presidente de Fecoam, Santiago Martínez, trató además diferentes temas relevantes para el campo murciano, tales como las consecuencias negativas que está teniendo sobre el sector agroalimentario el aumento de los sobrecostes de producción, como los carburantes o las materias primas.

Asimismo, reivindicó la necesidad de un plan hidrológico nacional que contemple las necesidades del Sureste español, así como la necesidad de innovar y favorecer el relevo generacional en el campo o la urgencia de contar con seguros agrarios adaptados a la realidad del campo.

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región, se han marcado diferentes prioridades que resultan “vitales para la viabilidad y crecimiento del sector agroalimentario”, remarcan desde Fecoam.

“El impacto de los últimos acontecimientos ha tenido consecuencias directas e indirectas en la producción y exportación agroalimentaria que, obviamente, las cooperativas también estamos padeciendo desde hace tiempo como el aumento de los sobrecostes que se está registrando en las materias primas, los trámites de producción, el envasado, combustibles, fertilizantes o la energía, y hemos llegado a un punto muy preocupante y que afecta a la viabilidad de la producción a corto y largo plazo”, remarcan desde la Federación.

Junto a ello consideran primordial un «apoyo al cooperativismo como línea estratégica regional” desde las administraciones competentes, incluyendo medidas concretas de apoyo, tales como contemplar ayudas a capital social en socios de cooperativas agrarias, priorizando el acceso de nuevos socios, jóvenes y mujeres.

Además, remarcan la importancia de la integración cooperativa, el fomento del relevo generacional y la gestión de tierras abandonadas a través de las cooperativas, junto a la inclusión de las cooperativas que dejan de ser pymes por procesos de integración en las ayudas de Economía social, equiparando a las Sociedades Agrarias de Transformación (SAT) a las cooperativas en este tipo de subvenciones.

Otro de los puntos básicos para garantizar el desarrollo y crecimiento del sector agrario y ganadero es el referente al seguro agrario, adaptándolo  a las necesidades reales de ganaderos y agricultores, mejorando las líneas y actualizando los rendimientos y precios.

Durante la Asamblea se remarcó asimismo la necesidad de contar con una administración ágil para «resolver expedientes y problemas del sector agrario y ganadero y una reducción de la burocracia, centrada en los administrados».

La innovación y la investigación son también elementos muy presentes en las líneas de actuación de Fecoam para los próximos meses, claves desde el punto de vista del cooperativismo agrario para conseguir «una transferencia tecnológica eficaz y útil al sector».

Otro de los problemas centrales que afectan a agricultores y ganaderos es la lucha contra la competencia desleal, para lo que se necesita un mejor funcionamiento de las aduanas.

Por último, desde Fecoam reclamaron a los representantes políticos el diseño de un plan de visitas técnicas a ferias y centros productores, mejorando los sistemas de información de mercados y potenciado la compra conjunta a través de la cooperativa de segundo grado, como es el caso de Sermuco. En esta línea de producción y comercialización conjunta se incluyen también las mesas de comercialización.

GALERÍA DE IMÁGENES

MESA DE DEBATE: ‘Sin Ruido de fondo’ – Televisión…

MESA DE DEBATE: ‘Sin Ruido de fondo’

televisión murciana 05/05/2022

El presidente de Fecoam, Santiago Martínez, participa junto a Vicente Carrión, responsable de COAG Cartagena, Mariano Zapata, presidente de Proexport, y Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja, en el debate organizado por Televisión Murcia en el programa ‘Sin ruido de fondo’, para analizar la situación en la que se encuentra la agricultura y ganadería en la Región y sus retos de futuro.

VÍDEO: La importancia del Cooperativismo Agroalimentario en la Región

VÍDEO:

La importancia del Cooperativismo Agroalimentario en la Región

Desde la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), se ha elaborado este vídeo en el que cooperativistas, autoridades y representantes de diferentes organizaciones explican la relevancia económica y social del cooperativismo agrario en la Región de Murcia

Ver el vídeo en YouTube LA IMPORTANCIA DEL COOPERATIVISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA