El próximo jueves 27 de abril, a partir de las 9:30h en el Hotel Agalia de Murcia tendrá lugar la jornada ‘Agribusiness en el panorama 2023’, en la que se analizará el sector agro en el mundo de la economía y los negocios.
En el encuentro participarán expertos en el ámbito de la agroeconomía, y cuenta con la colaboración de organismos y entiadoesdel agro, como Fecoam.
La inscripción puede realizarse en la págian del evento, impulsado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD)
Canal de denuncias y la protección de los informadores de infracciones
Organizada por BNFIX y Fecoam en formato online
El próximo viernes BNFIX y fecoam organizan una sesión informativa online en relación al Canal de denuncias y la protección de los informadores de infracciones.
El objetivo de la sesión es recordar a las empresas u organizaciones de 50 o más trabajadores, al sector público, a colegios profesionales, a fundaciones y asociaciones que reciban subvenciones públicas y a partidos políticos, sobre la correcta aplicación de la ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
La inscripción para asistir a esta sesión formativa ya está abierta:
El cooperativismo agrario, motor esencial para la Región de Murcia
La XXXVIII Asamblea general de Fecoam reunió a más de 300 personas en torno a un modelo esencial para la creación de empleo y riqueza
La pasada semana tuvo lugar la XXXVIII Asamblea General de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), cita anual para cooperativistas, entidades y personalidades en torno al sector agro. Durante el encuentro, en el que fueron premiados don Francisco González Zapater con la Insignia de Oro de la federación y doña Elisa Martínez Torres como Cooperativista del Año, se puso de manifiesto la importancia de las cooperativas agrícolas y ganaderas dentro de la economía de la Región.
El presidente de Fecoam, Santiago Martínez Gabaldón, comenzó su intervención ante la asamblea hablando de la “complicada” campaña 2022-2023 para la agricultura y la ganadería de la Región, aunque reivindicó la necesidad de ser «optimistas» para llevarla a buen término, a pesar de que «la situación es muy compleja”.
Seguidamente, el presidente de Fecoam resaltó el modelo productivo de la Región de Murcia, con una tecnología para el uso del agua y una producción de fruta y hortalizas centradas en la optimización máxima de los recursos. «Por ello, nos parece injusto que se criminalice a un sector que produce alimentos para la sociedad, además de generar riqueza y empleo».
En relación a la «preocupante» sequía, recordó que en la última mesa de sequía, desde el Ministerio de Agricultura “no se llevaron soluciones ni acuerdos necesarios”, y urgió a la puesta en marcha los pozos de sequía, “aunque no se encuentran en situación de poder ser utilizados, ya que están desmantelados”. En este sentido, también mencionó la necesidad de riegos sociales en el caso de cultivos de secano como las viñas.
Otro de los puntos centrales de sus palabras, fueron las funciones de las cooperativas en las zonas donde se asientan, ya que fijan la población y generan alrededor de la cooperativa un ambiente positivo, “con la tranquilidad de que el producto de los agricultores y ganaderos se va a vender y, aún más importante, se va a cobrar”.
Martínez solicitó a los representantes políticos ayudas para facilitar el acceso de nuevos socios, «lo que ayudaría enormemente a la entrada de nuevos socios». Otro de los temas que citó como urgente el presidente de Fecoam, fue la necesidad de contar con plazos adecuados para que el sector pueda adaptarse a los nuevos decretos sobre fitosanitarios o envasado, entre otros, así como a las ECAS.
Por último, hizo alusión a la subida de costes que está afectando al incremento de los precios, una situación “de la que se acusa al sector, cuando no somos responsables de que suban los combustibles, la energía o las materias primas”, explicó Santiago Martínez.
Por su parte, el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, encargado del cierre de la XXXVIII Asamblea, destacó la importancia del cooperativismo agrario dentro de la economía de la Región, así como su capacidad de crear empleo local, con la creación y mantenimiento de 50.000 empleos y 1.500 millones de euros anuales.
Asimismo, destacó las ayudas regionales, con 5 millones en créditos blandos para agricultores y ganaderos, para paliar la sequía que se está produciendo.
También intervino en el acto, el presidente de cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, quien remarcó la importancia del respaldo de las Autoridades al modelo cooperativo. Villafranca destacó también la complicada situación del agro español que, tras el enorme esfuerzo realizado tras la pandemia, «está siendo acusado de ser culpables del aumento del precio de los alimentos».
«Hay que analizar todas las partes de la cadena, desde los medios y la logística hasta la distribución, y no solo la producción», explico Villafranca.
Asimismo, el presidente de las cooperativas nacional insistió en que “los cooperativistas tenemos que seguir haciendo más fuertes a las cooperativas, fomentando la integración para ser más competentes y rentables en el mercado mundial. Ello hará que generemos riqueza en nuestra tierra, generando valor y el entorno rural pueda seguir desarrollándose día a día».
En cuanto a la sequía, Ángel Villafranca, hizo mención al cambio climático y los retos que se afrontan en la Región de Murcia, así como la necesidad de una gestión de Estado del agua, poniendo a trabajar los seguros agrarios, las ayudas y el reparto justo de los recursos hídricos.
El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España urgió también a que se desarrolle una orden de sequía necesaria, junto a una actualización de la regulación de los recursos a nivel de todo el país.
Insignia de Oro y Cooperativista del Año
Francisco González Zapater, quien recibió la Insignia de oro de Fecoam, comenzó su intervención explicando que «este reconocimiento no es hacia mi persona, sino hacia todos y cada uno de mis compañeros del Servicio de Sanidad Vegetal y del resto de los funcionarios de la Consejería de Agricultura, que día a día trabajan para que nuestro sector agrario, y especialmente el cooperativista adquiera el mayor respeto dentro de la sociedad».
También destacó que «el éxito se basa en el trabajo en equipo, con la implicación de todos, tratando al administrado, grandes y pequeños, por igual y como te gustaría que te trataran a ti. Ideales muy cercanos al movimiento cooperativista».
González Zapater quiso hacer hincapié en que el sector cooperativista «no solo está formado por agricultores, si no por sus familias que han nacido y viven solo con una finalidad, la de producir alimentos para vivir dignamente donde nacieron y mantener el tejido económico y social de su entorno y que confían en el trabajo en común». Y agradeció el trabajo realizado, lamentando el poco reconocimiento recibido por el sector por parte de la sociedad.
Pro su parte, Elisa Martínez, presidenta de la Cooperativa Frutas Campo de Blanca y Cooperativista del Año, destacó que Región de Murcia “es ejemplo de producción agrícola y, en lo que concierne a la cooperativa a la que pertenezco, cuenta con una calidad inmejorable en cada fruta de hueso que producimos”.
“Pero, además, quisiera destacar el orgullo de ser, no solo agricultora, sino también cooperativista. El cooperativismo agrario es para mi la herramienta que nos permite trabajar, producir, compartir y sumar un extra a nuestra tierra, a nuestra gente, a nuestra Región”, explico Elisa Martínez.
“Cada cooperativa se convierte en la Región de Murcia en una gran familia a la que pertenecen todos y cada uno de sus socios, así es como yo lo siento y, por ello, este reconocimiento que recojo hoy, tengo que dedicárselo a todos los que formamos parte de Frutas Campo de Blanca”.
El proyecto se pone en marcha para ofrecer herramientas innovadoras al sector citrícola
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) presentó en la pasada edición de la muestra Fame Innowa un nuevo Grupo Operativo basado en la tecnología de última generación adaptada al ámbito citrícola.
En la actualidad, el cultivo de cítricos es uno de más importantes en los países del arco mediterráneo, con una superficie cosechada de 513.602 ha, de las cuales el 57% (295.000 ha) se encuentran en España. En este contexto, nuestro país es hoy en día el mayor productor y exportador de naranja en fresco de Europa, a pesar de la fuerte competitividad en el mercado de países fuera de la UE.
Uno de los retos más importante en este tipo de cultivo es estimar el número de frutos y su estado con el mayor grado de anticipación posible, para organizar las operaciones de cosecha y una correcta planificación de la campaña comercial.
Por este motivo, el grupo operativo GO-CITRIAFORO trabajará en la implantación de nuevas tecnologías y métodos de Agricultura 4.0 para la estimación de aforos citrícolas, desde el nivel de parcela hasta el supraautonómico
Los socios del grupo operativo son Federación de Cooperativas agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, Federación de Cooperativas agroalimentarias Murcia, Anecoop, Greenfield, Alcafruit y Locatec. Como socio colaborador está AgroTECH España (Asociación Española para la Digitalización de la Agricultura, el Agroalimentario, la Ganadería, la Pesca y las Zonas Rurales) y como socios subcontratados de carácter científico, el grupo cuenta con el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA).
Los objetivos seleccionados ponen al alcance del sector sistemas digitales innovadores para la asistencia a la estimación de las producciones de cítricos, que se puedan utilizar en la amplia tipología de plantaciones existentes en España, teniendo la capacidad de analizar los datos capturados por dispositivos ópticos a diferentes niveles, desde un teléfono móvil a pie de campo, maquinaria convencional, vehículos aéreos no tripulados o el uso de imágenes satelitales.
El proyecto presta especial atención en satisfacer las necesidades de aforo a distintas escalas que van desde el productor individual, asociación o cooperativa de primer grado, comercializador o supermercado, siempre buscando la rentabilidad y sostenibilidad de las plantaciones y la cooperación entre los agentes productores de la cadena de valor primaria que existe en las distintas zonas citrícolas de España.
El Grupo Operativo CITRIAFORO está financiado en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020, por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).
El presupuesto es de 489.345,00 euros y la Unión Europea financia el 80 %.
La Región De Murcia Acogerá A Los Principales Expertos En Tecnología Agrícola En Fame Innowa
del 19 al 22 de abril en torre pacheco
Las ponencias técnicas se celebrarán los próximos días 20, 21 y 22 de abril en el Palacio de Ferias y Exposiciones de la Región de Murcia- IFEPA, en Torre Pacheco David del Pino será el encargado de inaugurar este Foro de Conocimiento e Innovación Agrícola abordando las tendencias disruptivas en la comercialización hortofrutícola.
La próxima edición de la Feria de Tecnología Agrícola Fame Innowa, que tendrá lugar del 19 al 22 de abril (https://ifepa.es/fame-innowa/) se presenta como la más multitudinaria en asistentes de los últimos años. El apoyo de las empresas e instituciones está convirtiendo a la feria en una cita imprescindible para conocer las últimas novedades en agricultura de precisión y hacer nuevos contactos comerciales.
El Foro de Conocimiento e Innovación Agrícola que se celebrará los días 20 y 21 de abril en las instalaciones de IFEPA en Torre Pacheco se presenta como una de las novedades y referencias de esta edición que más expectación está despertando, contando con la participación de expertos como el divulgador científico David del Pino que abordará las tendencias disruptivas en la comercialización hortofrutícola en la conferencia inaugural.
Las jornadas técnicas del Foro se celebrarán en horario de tarde (16 a 19 horas) dentro del certamen Fame Innova. El jueves 20 de abril se centrará en la digitalización aplicada al sector agro con expertos que tratarán temáticas de máximo interés como la realidad virtual para el análisis de actividades agrarias y formación, visión por computador en la producción, uso de drones para optimizar la producción agrícola, la productividad económica del agua de riego en sequía, inteligencia artificial, nuevas tecnología geoespaciales o etiquetado inteligente de frutas y hortalizas.
La segunda jornada (21 de abril) se centrará en la sostenibilidad ambiental en la producción agroalimentaria. Diferentes expertos tratarán de la problemática de los cuadernos electrónicos de campo, la situación de la mejora vegetal y su innovación para adaptarse al cambio climático, biotecnología aplicada para obtener plantas resistentes a las enfermedades, control biológico, agricultura ecológica o la problemática de los plásticos en la comercialización hortofrutícola.
Los interesados en asistir de forma presencial deben de inscribirse a través de la web https://ifepa.es/fame-innowa/
Además, el Foro será transmitido online a todo el mundo a través de la plataforma Agromunity.com con más de 15.000 profesionales registrados de todo el mundo siendo líder en habla hispana para España y Latinoamérica.
RETOS DE LA AGRICULTURA EN LA REGIÓN Por otro lado, el sábado 22 de abril, Fame Innowa contará con otro foro especializado en el que se analizarán los retos de la agricultura en la Región de Murcia. Los expertos invitados analizarán temáticas como la agricultura de precisión en el Mar Menor, el coste energético en la desalación del agua o los fondos de inversión en la agricultura regional.
El secretario general de COAG España, Miguel Padilla, será el encargado de impartir la conferencia inaugural de este Foro en el que abordará las oportunidades, desafíos y amenazas de la producción agrícola en la Región de Murcia.
Este Foro está promovido por la UPCT; CEBAS-CSIC; IMIDA; ICEX, Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Proexport, Fecoam, COAG, Asaja y UPA.
Fecoam celebra su XXVIII Asamblea General el próximo 21 de abril
será en el restaurante rincón huertano a partir de las 10:30 horas
El próximo viernes 21 de abril, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) volverá a reunir a sus asociados, junto a representantes políticos y de las sdifernetes organizaciones sociales, para celebrar su XXXVIII Asamblea General.
En esta ocasión, la cita tendrá lugar en el Restaurante Rincón Huertano de Murcia a partir de las 10:30 horas, donde se celebrará en primer lugar la asamblea de socios para la aprobación de la actividad llevada a cabo por la Federación durante el pasado año, así como el presupuesto y actividades propuestas para 2023.
A continuación, se procederá al acto con los invitados durante el que se entregarán los reconocimientos de Fecoam.
Así, el galardón al Cooperativista del Año 2023 recaerá en doña Elisa Martínez Torres, presidenta de la Cooperativa Frutas del Campo de Blanca desde el año 2002 y primera mujer en recibir este galardón.
Por su parte, la Insignia de Oro de Fecoam será entregada a don Francisco José González Zapater, actualmente secretario general de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca y vinculado al sector agro desde sus inicio profesionales.
Para esta trigésimo octava asamblea general se ha creado una imagen que representa a todos los sectores de producción de las cooperativas murcianas asociadas a Fecoam.
CONSEJERÍA DE AGUA, AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
Orden de 30 de marzo de 2023, de la Consejería de Agua,Agricultura, Ganadería y Pesca, por la que se establecenlas bases reguladoras de la ayuda a la reestructuración yreconversión de los viñedos ubicados en la Región de Murciaconforme a la intervención sectorial vitivinícola en el marco delplan estratégico de la política agraria común (2023-2027).
Podrán solicitar las ayudas los titulares de explotaciones vitícolas ubicadas en la Región de Murcia que presenten un Plan de reestructuración y reconversión de viñedo.
Plazo de Presentación: Abierto desde el 14/04/2023 hasta 23/04/2023
Intensidad ayuda: La ayuda consistirá en una compensación a los viticultores por la pérdida de ingresos debida a la ejecución de la operación y en una contribución a los costes incurridos en dicha operación.
Cálculo de la ayuda según el tipo de operación = (CPI) + (CCI)
CPI: compensación por pérdida de ingresos CCI: contribución a los costes incurridos
Intensidad ayuda: 27.500 euros (módulo básico) por persona joven establecida.
Esta ayuda podrá incrementarse hasta alcanzar un máximode 67.000 euros por joven, de acuerdo con lo establecido en el anexo III, dependiendo de las características de la persona joven y de la explotación, y del esfuerzo económico asumido, conforme al plan empresarial, a la hora de emprender la actividad agraria.
Fecoam prepara con sus asociados la asistencia a Fruit Attraction 2023
Trabajar por la internacionalización y el crecimiento de la red comercial de los productos de nuestras cooperativas es una de las prioridades de Fecoam y uno de los ejemplos más importantes es la coordinación de ferias internacionales. 🌍 Por ello, esta mañana hemos comenzado a preparar con nuestras empresas asociadas la próxima edición de Fruit Attraction en Madrid, en la que estaremos un año más con todas ellas.
ruit Attraction 2023 tendrá lugar del 3 al 5 de octubre en Madrid, convirtiéndose nuevamente en el epicentro mundial de la comercialización de productos frescos donde la innovación, la calidad y la diversidad son los principales argumentos por los que operadores y retailers de todo el mundo, aprovechan para planificar sus campañas en un momento clave.
Los productos de las cooperativas murcianas llenan Berlín
Hace unas semanas tuvo lugar en Berlín una nueva edición de la muestra internacional Fruit Logística, la más importante del sector agroalimentario, que recuperó la afluencia de público y expositores anteriores a la Covid-19, con representación de empresas de los cinco continentes. En este sentido, Fruit Logistica es considerada la feria líder del comercio hortofrutícola global, siendo no solo foro de exposición de la cadena completa del comercio de frutas y verduras, desde la producción hasta el consumidor, sino que sirve como plataforma comercial, de innovación e información. En esta ocasión, la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región (Fecoam) viajó a Berlín junto a sus empresas asociadas y colaboradores Agroter, Alimer, Campos de Jumilla, El Limonar de Santomera, Hortamira, San Cayetano, Soltir, Thader Cieza, Unexport y la Vega de Cieza. El espacio de las cooperativas, como en ediciones anteriores, estuvo situado dentro del espacio de Región de Murcia, que contó con una amplia representación de la industria agroalimentaria murciana. Presencia internacional El objetivo de las empresas hortofrutícolas que cada año acuden a Fruit Logística es abrir nuevos mercados y consolidar su presencia en las principales redes comerciales del mundo. Así, la feria internacional, una de las más importantes del sector de las frutas y hortalizas, concluyó este año con muy buenos resultados para los productores y exportadores murcianos. Desde Fecoam valoran que «los resultados obtenidos son muy positivos, ya que la calidad de nuestros productos es ya reconocida a nivel internacional». Santiago Martínez, presidente de Fecoam, resaltó además la importancia de asistir a este tipo de eventos para dar a conocer las novedades y avances del sector y subrayó que un escaparate como Fruit Logistica o como la muestra Fruit Attraction de Madrid “son citas ineludibles para las cooperativas murcianas.
Por parte de las cooperativas, Pascual Hortelano, presidente de la cooperativa Vega de Cieza, remarcaba que esta edición “recupera la normalidad de 2020, volvemos al calendario normal, con una feria muy internacional, con productores de prácticamente todo el mundo, en la que aprovechamos para ver a los clientes que ya tenemos y hacer algún cliente nuevo. Pero también nos vale para ver a otros compañeros del sector, con una parte social y política importante, ya que la administración regional está presente con diferentes representantes, con los que tenemos la oportunidad de intercambiar impresiones del sector”.
Por su parte, Marina Torres y David Jiménez, responsables del departamento comercial de SAT San Cayetano, resaltan la importancia de contar con presencia en Fruit Logistica, tanto por el momento de campaña en el que se encuentran, como por el volumen de clientes que acuden a la cita berlinesa y a los que pueden presentar nuevos productos, como es el caso del pomelo.
Fecoam continúa con COOP-PROMETI2 para aumentar la competitividad de las cooperativas
La tercera fase del proyecto incide en el Aumento del rendimiento empresarial y la mejora social
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia continúa trabajando en la tercera fase del proyecto COOP-PROMETI2, iniciativa impulsada por la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES) y enmarcada en el Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES) OT 8: Conseguir formación y un empleo de calidad, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y en el que CEPES actúa como organismo intermedio. El proyecto tiene como objetivo «generar mayor fortaleza empresarial, facilitar la profesionalización de los cuadros de personal de la empresas, mejorar la seguridad y estabilidad de los puestos de trabajo existentes, favorecer el reclutamiento de los mejores profesionales, la retención de talentos, ofreciéndoles posibilidades de desarrollo de sus carreras profesionales, la creación de nuevos puestos de trabajo, la integración de discapacitados en el mercado laboral, el acceso a actividades de formación para el desarrollo de nuevas habilidades y reciclaje de conocimientos, así como el acceso a mejoras tecnológicas que favorezcan las condiciones de seguridad y salud laboral», explican los responsables. “Estamos inmersos en la tercera fase del proyecto de las siete previstas, desarrollando estrategias de mejora de la competitividad para la mejora social”, explicó Pedro Sánchez Séiquer, coordinador del proyecto en Fecoam, durante la última reunión de trabajo de los técnicos implicados en la ejecución del mismo. Como explican desde Fecoam, «el asesoramiento en la implantación de las estrategias de mejora de la competitividad del proyecto incide de manera directa en su sostenibilidad medioambiental y facilita la futura implantación de sistemas de calidad relacionados con el Medio Ambiente, como ISO 14001 o EMAS. También, los planes de igualdad y RSC también contribuyen a la sostenibilidad, no solo de la empresa, sino también de la población rural». Además, subrayan que las sinergias creadas en proceso de integración «permiten optimizar procesos industriales de transformación, reducir inversiones, gestionar de manera más eficiente las compras/ventas y favorecer la sostenibilidad medioambiental». Mejora del entorno Uno de los aspectos destacados de la Economía Social es la existencia de empresas de todos los tamaños, desde microempresas o pymes hasta grandes corporaciones empresariales de carácter multinacional, que operan en todos los sectores de actividad, siendo en caso de la Región de Murcia especialmente relevante el cooperativismo agrícola, donde se produce una comercialización conjunta de la producción agraria, así como los servicios y productos necesarios para la misma. En la Región existen 96 cooperativas agrarias el 3,8% del total nacional que generan el 3.9% de la facturación de las cooperativas agrarias nacionales, con una facturación total de 824.925.498 euros que representa un 5.4% del total de cifra de negocio en España y 5.645 empleos directos, lo que supone un 8.8% del empleo total generado en España, y un volumen de 13.189 socios.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.